¿Qué pasó con los campeones del Mundial Sub 17 en Perú? La generación dorada de México que se perdió en el camino

Sábado 4 de octubre de 2025

¿Qué pasó con los campeones del Mundial Sub 17 en Perú? La generación dorada de México que se perdió en el camino

Algunos cumplieron con una carrera sólida, otros se quedaron en el camino, varios desaparecieron del radar.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 7.50.21 PM.jpeg

El 2 de octubre de 2005 México hizo historia: por primera vez el país alzaba un título FIFA.

/

Foto: Captura de pantalla

El 2 de octubre de 2005 México hizo historia: por primera vez el país alzaba un título FIFA.
Foto: Captura de pantalla

Este 2 de octubre de 2025 se cumplieron 20 años de que México hiciera historia: por primera vez el país alzaba un título FIFA. Los rostros eran adolescentes: Vela, Gio, Héctor Moreno, Villaluz, Aldrete, Araujo, entre otros, y su futuro parecía escrito en letras doradas.

La foto de aquella celebración se ha desteñido. Algunos cumplieron con una carrera sólida, otros se quedaron en el camino, varios desaparecieron del radar. Y solo un puñado sigue vinculado al futbol de primer nivel.

¿Qué jugadores Campeones del Mundial Sub-17 con México siguen en activo?

A 20 años de que México conquistó el torneo, muchos de los jugadores colgaron los botines y solo un futbolista permanece en activo.

El último que tomó la decisión de retirarse fue Carlos Vela, uno de los más destacados en ese equipo comandado por Jesús Ramírez.Héctor Moreno fue uno de los elementos que tuvo una de las carreras más destacadas, después de una larga trayectoria en Europa: AZ Alkmaar, Espanyol, PSV, Roma, Real Sociedad, además de ser pilar de la selección mexicana. Actualmente, sigue en activo con el conjunto de Rayados de Monterrey.

También puedes leer: Mundial Sub-20 2025: ¿Qué necesita la Selección Mexicana para calificar a los octavos de final?

Actualidad de los Campeones del Mundo con México en el Mundial Sub-17 de 2005

Carlos Vela fue goleador en 2005 y figura en aquella Copa del Mundo; con el paso del tiempo fue reconocido como uno de los futbolistas más talentosos en la historia del futbol mexicano. Pese a su gran capacidad, tuvo momentos muy altos con sus clubes en Europa como Real Sociedad y Arsenal. Después de una larga etapa en Europa, cerró su carrera en la MLS con LAFC y en el presente año anunció su retiro.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 7.52.36 PM.jpeg
Carlos Vela ha destacado en el futbol mexicano. / Foto: IG Carlos Vela

Giovani Dos Santos fue otro de los elementos que mostró su gran calidad, llegando a picos importantes en su carrera. Pese a haber surgido de las fuerzas básicas del Barcelona, su trayectoria vino a menos en Europa, hasta llegar a los Estados Unidos y regresar a México con el América. Actualmente, no ha conseguido equipo desde 2021.

Adrián Aldrete fue uno de los elementos más destacados, ya que, pese a no ser una figura, disputó más de 500 juegos en primera división, consiguiendo múltiples títulos en clubes como América, Cruz Azul y Pumas. En 2024 anunció su adiós de las canchas.

El capitán Patricio Araujo fue uno de los jugadores clave en aquella generación dorada; pese a su gran talento, nunca pudo consolidarse como uno de los referentes de Chivas, pasando por clubes como Puebla y Celaya. Actualmente, ha figurado al aparecer en diferentes reality shows en México.

Ever Guzmán, pintaba para convertirse en uno de los goleadores de México en el futuro; sin embargo, nunca logró consolidarse en el futbol mexicano, después de pasar por un total de nueve equipos, terminando su carrera en los Estados Unidos y en el futbol de Guatemala.

También puedes leer: El América es reconocido en los WFS 2025: por qué y quiénes son los ganadores de los World Football Summit

César Villaluz, el talentoso atacante, se mantuvo como una de las promesas más importantes en el futbol mexicano. Pese a su gran talento, una dura falta en la final entre Cruz Azul y Toluca marcó su carrera, ya que nunca volvió a ser el mismo. Posterior a ello, entró en una terrible irregularidad tras pasar por diez equipos; actualmente sigue en activo en equipos semiprofesionales.

Omar Esparza fue uno de los elementos que mayor ilusión generó en la afición de Chivas debido a su talento. En su paso por el Guadalajara, obtuvo un título de Liga, al igual que con Pachuca. En 2019 dejó las canchas y actualmente sigue en activo de manera semiprofesional con el proyecto de “Leyenda de Chivas”.

Sergio Arias fue un arquero que nunca logró consolidarse en primera división, esto después de que su carrera estuvo limitada por lesiones e irregularidad. Actualmente, se desempeña como formador de arqueros en México.

Efraín Juárez tuvo una carrera destacada; después de ser campeón con Pumas, emigró al Celtic de Escocia y, posteriormente, al Zaragoza de España. Finalmente, regresó a México, donde fue campeón de Liga con América y con Monterrey, alzó el título de Copa MX y cerró su carrera en Canadá y Noruega. Después de colgar los botines en 2019, comenzó su formación como entrenador en Bélgica y los Estados Unidos. Después tuvo un paso exitoso como entrenador del Atlético Nacional en Colombia, donde obtuvo el título de Liga y Copa y actualmente es entrenador de Pumas

Héctor Moreno: el último soldado en pie

Si de esa camada hay un jugador que sí dio la talla, ese es Héctor Moreno. Pumas lo exportó joven al AZ Alkmaar y de ahí construyó una carrera europea: Espanyol, PSV, Roma, Real Sociedad. Fue líder de la Selección Mexicana en varias Copas del Mundo.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 7.55.33 PM.jpeg
Héctor Moreno sigue en activo con Rayados de Monterrey. / Foto: IG Héctor Moreno

Hoy sigue en activo con Rayados de Monterrey, aunque él mismo ha dicho que probablemente será su último club. Moreno es la prueba de que la constancia, el profesionalismo y la serenidad pesan más que los destellos juveniles.

Ahora la generación que salió campeona del mundo Sub-17 en 2005, solo espera a Héctor Moreno para poder decir que, ya ningún jugador continúa en activo.

También puedes leer: ¡Se encienden las alarmas en el Tri! Mexicano Rodrigo Huescas sale lesionado con el Copenhague en la Champions League VIDEO

El ascenso y declive de la generación dorada mexicana Sub-17

Perú 2005 fue un golpe de esperanza para el fútbol mexicano. Pero también una advertencia: las promesas juveniles no siempre maduran en estrellas.

De todo ese plantel, solo dos siguen activos en la élite: Héctor Moreno (jugador de Monterrey) y Efraín Juárez (entrenador de Pumas). El resto son historias de talento desperdiciado, carreras truncas o retiros prematuros.

Aquel título fue un milagro colectivo. Lo que vino después, un retrato doloroso del sistema: un fútbol que celebra rápido, presiona sin piedad y rara vez acompaña a sus jóvenes para que lleguen enteros a la cima.

  • Porteros: Sergio Arias, Alejandro Gallardo, Richard Sánchez.
  • Defensas: Patricio Araujo, Efraín Juárez, Héctor Moreno, Adrián Aldrete, Cristian Flores, Christian Sánchez, Omar Esparza.
  • Mediocampistas: Jorge Hernández, Mario Gallegos, Edgar Andrade, Juan Carlos Silva.
  • Delanteros: César Villaluz, Heriberto Beltrán, Enrique Esqueda, Ever Guzmán, Giovani dos Santos, Carlos Vela.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD