Tarjeta verde: qué es, cómo funciona y cuándo se puede usar en partidos de futbol; así aplican las nuevas reglas
Descubre qué es la tarjeta verde en el futbol, cómo funciona, en qué situaciones puede usarse durante los partidos y cómo la FIFA busca mejorar el arbitraje con esta novedosa herramienta.

¿Sabes qué es la tarjeta verde en los partido de futbol? Aquí te explicamos.
/Foto: La-Lista
En el futbol, además de las tradicionales tarjetas amarilla y roja, existe una menos conocida pero cada vez más comentada: la tarjeta verde.
Este recurso busca reconocer y fomentar el juego limpio dentro de la cancha, premiando actitudes positivas como la deportividad, la honestidad o el respeto hacia rivales y árbitros.
No te pierdas: Pumas UNAM: Comisión Disciplinaria anuncia castigo para el entrenador Efraín Juárez ¿estará en el partido ante Chivas?
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta verde?
La tarjeta verde irrumpe como una de las decisiones más novedosas de la FIFA en su afán por modernizar el futbol. A diferencia de las tarjetas amarilla y roja, que sancionan conductas antideportivas, la verde introduce un nuevo mecanismo: cada equipo puede utilizarla dos veces por partido para solicitar que las árbitras revisen jugadas consideradas polémicas o perjudiciales.
Este recurso funciona mediante el Football Support Video (FSV), un sistema de revisión por video que, según la propia FIFA, es una “versión simplificada” del VAR.
La propuesta ya tuvo un primer ensayo durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars en Zúrich, en mayo pasado, y surge como respuesta a la demanda de federaciones que buscan dotar de herramientas tecnológicas a sus árbitros sin los elevados costos que implica el VAR.
Actualmente este sistema se utiliza en más de 200 competiciones en 65 federaciones, pero no todas cuentan con los recursos necesarios para implementarlo. La tarjeta verde, en ese sentido, se perfila como una alternativa más accesible que podría transformar el arbitraje en distintos niveles del futbol mundial.
No te pierdas: América se va de fiesta de disfraces tras golear a Pumas en el Clásico Capitalino; así fue el festejo | FOTOS
Diferencias con el VAR
El FVS, a diferencia del VAR, no cuenta con “oficiales de partido de video especializados”, razón por la cual no comprueba automáticamente todas las jugadas dudosas de los partidos.
En ese sentido, son los entrenadores de los equipos los que deben llamar a los jueces, haciendo uso de una tarjeta verde que deben mostrar al cuarto árbitro. Se pueden hacer dos solicitudes de revisión por partido cuando consideren que ha habido un error claro.
El FVS y el VAR
Esto aplica en jugadas que puedan incidir en el curso del partido, como una anotación o un gol anulado, una falta de penalti o una tarjeta roja directa.
El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, aseguró que el FVS “es una respuesta a la petición de dotar al futbol de una tecnología más asequible que pueda implantarse en competiciones con un presupuesto limitado”.
“El FVS y el VAR pueden utilizarse para el mismo tipo de incidentes, pero no pueden compararse, ya que están diseñados para escenarios completamente diferentes. El resultado del ensayo realizado durante el Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars, en el que se disputaron 36 encuentros en dos terrenos de juego, fue muy positivo, por lo que nos alegra volver a probar el sistema en Colombia”, añadió.