¡Guácala! Descubren bacterias fecales en salsas de puestos de comida cercanos a estaciones del Metro en CDMX

Viernes 18 de julio de 2025

¡Guácala! Descubren bacterias fecales en salsas de puestos de comida cercanos a estaciones del Metro en CDMX

Un estudio realizado por el IPN descubrió que en el 50% de los puestos de comida cercanos a estaciones del metro, hay bacterias fecales en las salsas, por lo que piden a autoridades implementar medidas sanitarias

salsa-bacterias-fecales-puestos-comida-metro.jpg

Autoridades de salud de la CDMX emitieron una serie de recomendaciones para evitar enfermedades.

/

Especial

Autoridades de salud de la CDMX emitieron una serie de recomendaciones para evitar enfermedades.
Especial

¡Ten Cuidado!

Una investigación realizada por el Instituto Politécnico nacional (IPN) reveló que en algunos puestos de comida cercanos a estaciones del Metro de la Ciudad de México, utilizan salsa que contiene bacterias fecales, lo cual pude ser muy dañino para la salud al momento de ingerirla.

Tras un análisis en puestos de las 181 estaciones del Metro, los especialistas detectaron bacterias mesófilas aerobias (BMA) superiores a los parámetros de la Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994 en todos los comercios, lo que sugiere malas prácticas de higiene y sanidad.

TE RECOMENDAMOS: OMS recomienda por primera vez un medicamento antiviral para combatir el VIH ¿Cuál es?

“Estos hallazgos robustecen el conocimiento epidemiológico sobre la calidad microbiológica de los alimentos expendidos en zonas de alta afluencia, como los comercios ambulantes cercanos a la red del metro de la CDMX. Este sector comercial representa un riesgo de infección con alimentos contaminados por bacterias”, señalaron los investigadores.

El estudio, publicado en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, detalla que se encontraron bacterias coliformes en 39 sitios, en todas las líneas del Metro, mientras que las bacterias fecales se encontraron solo en el 50% de las líneas.

Los investigadores también detectaron la presencia de E. coli, en el 5% de los establecimientos estudiados.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Issste anuncia programa nacional de mejoramiento de quirófanos

Especialistas señalan que la mala calidad sanitaria de alimentos representa 23 mil casos anuales de enfermedades gastrointestinales, en México, provocados por bacterias de este tipo.

Toma medidas

Tras darse a conocer el estudio, autoridades del sector salud emitieron una serie de recomendaciones para reducir riesgos por consumo de alimentos en la vía pública.

En un comunicado, la Secretaría de Salud detalló que en lo que va del 2025 se han efectuado 546 visitas de verificación sanitaria enfocadas a evaluar las condiciones higiénicas de los alimentos, en establecimientos fijos y en puestos en vía pública, así como otras acciones:

  • 546 visitas de verificación sanitaria
  • Suspensión de 26 puestos por irregularidades
  • Capacitación a más de 23 mil personas sobre manejo adecuado de alimentos
  • Más de 12 mil orientaciones otorgadas en campo a manejadores de alimentos

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México reforzó las acciones de vigilancia y prevención sanitaria en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA).

ESTO TE INTERESA: Gobierno de México invertirá 284 mmdp para el abasto de medicamentos e insumos de la salud

¿En qué estaciones del Metro están los puestos con salsa contaminada?

De acuerdo con el estudio, las estaciones del Metro que tienen puestos con comida contaminada detectados son Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1) Cuatro Caminos y Colegio Militar (ambas en la Línea 2), Coyoacán y Viveros (de la Línea 3), UAM-I (Línea 8), Insurgentes Sur (Línea 12) y Ciudad Azteca y Tepito (Línea B).

Comer en la calle en CDMX, una tradición

La dependencia capitalina recordó que el consumo de alimentos en vía pública “forma parte de una tradición culinaria popular que también genera beneficios importantes para la ciudad”.

De acuerdo con estudios recientes, dijo, más del 60% de la población capitalina consume comida callejera al menos una vez por semana, y el 85% de las personas encuestadas reportan experiencias satisfactorias, señalando el sabor, la accesibilidad y la rapidez del servicio como factores positivos.

salsa-tacos-bacterias-fecales.jpg
Antes de ingerir alimentos en la calle revisa el estado de la comida. / Especial

Por ello, indicó que se reforzarán actividades para la vigilancia sanitaria, análisis de laboratorio, orientaciones y asesoría a los manejadores de alimentos, capacitación sobre medidas higiénicas, así como difusión en redes sociales y página web, para garantizar espacios más seguros y saludables.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud pidió a la ciudadanía seguir una serie de recomendaciones en caso de consumir alimentos en la calle para prevenir enfermedades como diarreas, infecciones estomacales y otras afecciones que pueden afectar la salud:

  • Antes de comer, observa lo siguiente: Que los alimentos tengan buena apariencia y estén cubiertos
  • Evita consumir comida cruda o semicruda (como ceviches o ensaladas)
  • Evita alimentos que estén a temperatura ambiente o que lleven mucho tiempo expuestos
  • Las materias primas no deben estar en el suelo ni cerca de focos de contaminación
  • Higiene ante todo: El lugar, los utensilios y la ropa del personal deben verse limpios
  • No debe haber presencia de moscas, cucarachas u otros animales
  • El agua utilizada para limpiar y preparar alimentos debe ser segura y estar almacenada correctamente
  • Lávate las manos antes de comer. Si no puedes, usa gel antibacterial
  • Quien prepara los alimentos no debe tocar el dinero directamente con las manos que manipulan la comida. En su caso, debe usar guantes
salsa-tacos-bacterias-fecales1.jpg
Puestos con salsas con bacterias fecales fueron detectados en estaciones como Cuatro Caminos y Colegio Militar. / Especial

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -