Economía de México se desplomó 8.5% en 2020; liga segundo año de contracción

Sábado 19 de abril de 2025

Economía de México se desplomó 8.5% en 2020; liga segundo año de contracción

La pandemia de coronavirus, la ausencia de política fiscal contracíclica y la inercia negativa de la economía mexicana desde 2018 causaron este desplome, de acuerdo con especialistas.

Diseño sin título - 2021-01-29T072447.900
Foto: Pixabay

La economía de México cayó 8.5% en 2020, con respecto al año anterior, según la Estimación Oportuna del Inegi dada a conocer hoy.

Gabriella Siller, economista, atribuyó este desplome a 3 factores: la pandemia de coronavirus, la ausencia de política fiscal contracíclica y la inercia negativa de la economía mexicana desde 2018.

“La crisis del 95 tras el “error de diciembre” era el punto de comparación de toda recesión en México. Ahora, esa referencia queda atrás, al ser el 2020 un año extraordinariamente malo en términos económicos (caída de 8.5%) y de salud (uno de los países con más muertos por Covid19)”, manifestó la especialista en su cuenta de Twitter.

El dato de la contracción económica difunfido por el Inegi significa la caída anual para el país, luego del -.0.1% de 2019.

Diseno-sin-titulo-2021-01-29T071217.932-1024x576

En el último trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto PIB aumentó 3.1% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de 4.6% en su referencia anual con cifras desestacionalizadas.

El PIB de las Actividades Secundarias creció 3.3% y el de las Terciarias 3%; el de las Actividades Primarias disminuyó 2.6% en el cuarto trimestre de 2020 con relación al trimestre precedente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -