DiDi genera más de 130 mil empleos indirectos e impulsa economía mexicana con 118 mil millones de pesos al PIB

Sábado 16 de agosto de 2025

DiDi genera más de 130 mil empleos indirectos e impulsa economía mexicana con 118 mil millones de pesos al PIB

DiDi impulsa 0.47% del PIB mexicano y genera valor social equivalente al 0.86%, transformando ingresos, empleo y calidad de vida.

didi pib.jpg

Conductores y repartidores de DiDi encuentran en la app una fuente estable de ingresos.

/

Foto: DiDi

Conductores y repartidores de DiDi encuentran en la app una fuente estable de ingresos.
Foto: DiDi

En un país donde cada peso cuenta y cada minuto ahorrado vale oro, DiDi se ha convertido en un engranaje que mueve la economía mexicana y transforma la vida de millones de personas, así lo dio a conocer Impulso, un estudio en el que DiDi midió su impacto social y económico.

De acuerdo con la investigación, esta “súper app” aporta al PIB de México 118,000 millones de pesos, lo que equivale a 0.47% de la economía nacional y aporta un valor social equivalente a 0.86% del PIB, es decir, lo mismo que costarían las canastas básicas alimentarias para 91 millones de personas.

Con datos duros y ejemplos reales, esta aplicación de transporte, comida, préstamos y otros servicios explicó en términos simples a cuánto asciende el bienestar que se obtiene usando la aplicación.

Te puede interesar: Ocho ciudades de México recibirán Estaciones Insignia de OXXO GAS y DiDi con grandes beneficios

didi-lanza-su-cuenta-de-ahorro.jpg
DiDi Fintech ayuda a usuarios a acceder a créditos para negocios, educación e imprevistos. / Imagen: DiDi

¿Cuál es el impacto económico de DiDi en México?

Lo que comenzó como un servicio de modalidad, enfocado en transportar pasajeros a lo largo y ancho de la capital, se convirtió en una opción que genera empleo, ingresos y oportunidades en las zonas marginadas del país.

El estudio señala cómo impacta la plataforma en lo social y económico.

Genera 118 mil millones de pesos en actividad económica directa, indirecta e inducida, lo que equivale al 0.47% del PIB nacional y al 10% de las remesas recibidas en México.

Acarrea 216 mil millones de pesos en valor social, equivalente al 0.86% del PIB y a las canastas básicas de 91 millones de personas.

A nivel estatal, la app genera 0.75% del PIB local de CDMX; 0.64% en Nuevo León y 0.48% en Jalisco.

Te puede interesar: DiDi aclara que puede brindar viajes desde el Aeropuerto de CDMX

Didi Food y su efecto multiplicador

La plataforma se considera una generadora de empleo y crecimiento, pues ha ayudado a conductores, repartidores y restaurantes:

De acuerdo con los datos…

  • Ha ayudado a 130 mil personas a obtener un empleo indirecto.
  • Aumenta en un 20% los ingresos de conductores, repartidores y restaurantes.
  • Gracias al incremento de pedidos, 25% de los restaurantes ha creado en promedio 12 nuevos puestos de trabajo.
  • 35% de los restaurantes ha reducido sus costos gracias a la digitalización de procesos.

DiDi y su compromiso con la inclusión

Impulso DiDi reveló que la app conecta las zonas más olvidadas del país. A través de entrevistas con usuarios, uno de los hallazgos más relevantes es que la app no solo funciona en las zonas con más opciones de transporte sino que mejora la conectividad de zonas con menos alternativas.

  • 45% de los viajes tiene origen o destino en zonas de marginación media, alta o muy alta.
  • 46% de los pasajeros combina DiDi con transporte público
  • 30% de los viajes empiezan o terminan cerca de una estación.

Te puede interesar: OXXO y DiDi formalizan alianza para robustecer el canal de entregas a domicilio en México

oxxo didi.jpg
Millones de usuarios ahorran tiempo y dinero gracias a los servicios integrados de DiDi. / Foto: cortesía.

DiDi préstamos: el banco en tu bolsillo

La expansión de DiDi Fintech ha permitido que miles mejoren su economía personal. Aunque esta faceta financiera sea la menos conocida, para el equipo de trabajo de la marca es igual de transformadora.

Según el informe:

  • Los usuarios de DiDi préstamos llegan a aumentar su capacidad adquisitiva en un 71% anual.
  • 43% de los créditos están destinados a imprevistos, 24% a pequeños negocios o educación, y 57% a necesidades familiares.
  • Los beneficiarios pueden ahorrar hasta 2 millones de jornadas laborales gracias a la digitalización de los préstamos y pagos.
  • Bienestar, comodidad y beneficios intangibles (pero saludables)

Tras la pandemia derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, la dinámica mundial cambió: el chip de todos los habitantes se vertió hacia el confort, la tranquilidad y la conveniencia.

Según los resultados obtenidos los beneficios de DiDi Food también se han traducido en tiempo (horas, kilómetros y dinero que no vuelves a perder).

Los usuarios han disminuído 64 horas al año en traslados para conseguir comida y han ahorrado hasta 430 km: la distancia de CDMX a Oaxaca.

Desde que llegó a México en 2018, DiDi ha pasado de problemas de movilidad a convertirse en un servicio de entregas, comida, comercio y soluciones financieras. Su impacto en la economía y en la vida diaria de las personas se refleja en su presencia en 70 ciudades, el registro de más 30 millones de usuarios únicos y sus más de 20 soluciones de negocio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD