¿En cuáles casos el SAT puede rechazar la devolución automática del saldo a favor?
Si ya presentaste tu declaración anual 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede anularla en algunos casos

Uno de los motivos por el que quizá no has recibido tu devolución del saldo a favor es porque no tienes activo el Buzón Tributario.
/sat.gob.mx
En los últimos días han surgido dudas por parte de los contribuyentes sobre la declaración anual de impuestos ante el SAT, pero más aún sobre la devolución de dinero si resulta que la persona tuvo un saldo a favor.
TE RECOMENDAMOS: SAT: ¿Cuáles gastos médicos se pueden incluir en la Declaración Anual?
Y es que a mucha gente todavía no le han devuelto el dinero que se espera y una de las razones es que no se ha cumplido el plazo para la devolución que es de 40 días, pero también puede haber casos en que el SAT rechace esta devolución automática y aquí te explicamos cuáles pueden ser los motivos por los que no la has recibido.
¿El SAT puede anular tu saldo a favor?
Si ya presentaste tu Declaración Anual de impuestos en 2025 y el SAT aún no te ha depositado tu saldo a favor, se puede deber a varios factores por lo que la misma pudo haber sido rechazada y estos son los más comunes:
- Cuenta bancaria sin RFC: Que tu cuenta bancaria no tenga tu RFC registrado y en su lugar sólo haya un RFC genérico. Para consultarlo, sólo basta con abrir un estado de cuenta y si no aparece tu RFC, debes de acudir a tu institución bancaria para actualizar tus datos fiscales
- Buzón tributario inactivo: Tener activo el Buzón Tributario es obligatorio y desde hace mucho tiempo los contribuyentes tienen esta obligación
- Domicilio fiscal no verificado o contribuyente no localizable: Esto significa que en algún momento tus datos de domicilio se desactualizaron o te fueron a buscar y no te encontraron. Para solucionarlo necesitarás solicitar en el SAT una verificación de domicilio
- Créditos fiscales: Significa que tienes un adeudo pendiente con el que no has cumplido y deberás cubrirlo para continuar con el trámite de la solicitud, puede ser de un impuesto federal o incluso una multa de tránsito. Para saberlo, debes hacer una búsqueda para ver de qué se trata y si procede el pago, lo tendrías que cubrir
- RFC suspendido o sin obligaciones fiscales: Una de las obligaciones de los contribuyentes es mantener su estatus actualizado, es decir, mantener registro de la actividad que realizan que sea su fuente de ingreso y si te estás dedicando actualmente
- Eliminar ingresos: Omitiste alguno de tus ingresos para que te saliera saldo a favor
- Tener otros regímenes como actividad empresarial, arrendamiento o cualquier otro: Estos regímenes regularmente se encuentran con un rechazo, porque como tienen deducciones mensuales, no solamente las anuales que son las deducciones personales requieren una revisión más a detalle
Cabe aclarar que estos motivos no son los únicos por los que tu devolución automática de saldo a favor fue rechazada, por lo que deberás revisar tu situación con el SAT.
¿Qué hago si mi devolución fue rechazada?
En caso de que en tu estatus ya aparezca que tu devolución automática fue rechazada, deberás resolver la razón por la que se declinó y después solicitar una devolución manual de la siguiente manera:
- Ingresa al sitio web del SAT
- Inicia sesión con tu RFC y e.firma
- Dirígete a la sección de “Devoluciones y Compensaciones”
- Elige la opción “Solicitud de Devolución”
- Selecciona el saldo a favor que quieres recuperar.
- Rellena el formulario con tus datos y adjunta los documentos requeridos.
- Envía la solicitud y guarda el acuse
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Asesorías gratis para la declaración anual 2025? La UNAM te ayuda con el SAT