Siete empresas dominan el mercado del gas LP en México, a pesar de investigaciones y sanciones

Viernes 31 de octubre de 2025

Siete empresas dominan el mercado del gas LP en México, a pesar de investigaciones y sanciones

Las compañías manipulan el mercado y violan las leyes de competencia.

gas.jpg
Foto: cortesía.

México enfrenta un mercado del gas LP monopolizado por siete grandes grupos empresariales, que, a pesar de investigaciones y sanciones por prácticas anticompetitivas, siguen dominando la distribución y logrando contratos públicos millonarios.

De acuerdo con una investigación periodística de El CEO, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que investigó a estos conglomerados entre 2017 y 2022, descubrió una estructura de colusión que ha fijado precios y repartido zonas de venta sin dejar espacio para la competencia.

Las empresas que conforman este “cártel” son Tomza, Uribe, Global Gas, Soni, Simsa, Gas Metropolitano y Gas Express Nieto. A través de al menos 49 razones sociales, estas compañías manipulan el mercado y han violado las leyes de competencia. Según un informe de la Cofece, entre 2009 y 2019, las prácticas colusorias causaron un daño estimado de 12,566 millones de pesos a los consumidores en la Zona Metropolitana del Valle de México.

A pesar de las sanciones impuestas, estas empresas aún operan con contratos públicos. En 2025, el ISSSTE otorgó un contrato de 109.2 millones de pesos a G.G. Gas, empresa del Grupo Global Gas, mientras que el IMSS también mantiene adjudicaciones con el Grupo Tomza. Esta situación refleja una falta de cambio real en el sector, que aún es controlado por los mismos actores, lo que demuestra la ineficacia de las sanciones y la falta de transparencia en las licitaciones públicas.

El reciente accidente en Iztapalapa, donde una pipa de gas LP propiedad de Tomza explotó y causó la muerte de 32 personas, ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en el transporte de hidrocarburos. En respuesta, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, implementó un decreto el 2 de octubre para regular el transporte de hidrocarburos y garantizar una mayor competencia en el mercado, aunque las dudas sobre la efectividad y alcance de estas medidas persisten.

El gas LP representa una necesidad esencial para millones de hogares mexicanos, pero la falta de apertura y de competencia real en el mercado amenaza la seguridad y la economía de los consumidores. La desaparición de organismos autónomos, como la Cofece y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y su asunción por parte del ejecutivo federal, plantea nuevas interrogantes sobre la imparcialidad en la regulación del sector. Mientras tanto, los siete grupos dominantes aún ganan contratos y controlan el mercado, mientras los consumidores pagan el precio de su poderío en la industria.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD