Sin miedo a Trump: estas son las empresas nacionales e internacionales que invertirán en México
Desde Amazon a Mabe, y sin miedo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, las empresas nacionales e internacionales apuestan por invertir en México.

Estas son las empresas que han decidido invertir en México.
/La-lista.
Desde la puesta en marcha del Plan México, diversas empresas nacionales e internacionales han anunciado inversiones millonarias en el país pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos por los aranceles del presidente Donald Trump, los cuales han provocado volatilidad en los mercados este 2025.
Esta es La-lista de empresas que invertirán en México:
Te puede interesar: Samsung Electronics suspende traslado de su producción a México, reportan fuentes gubernamentales
Netflix
Uno de los primeros en anunciar su inversión fue Netflix.
La compañía de streaming anunció que durante los próximos cuatro años invertirá 1 mil millones de dólares (mmdd) para producir películas y series en México.
Ted Sarandos , CEO de Netflix, destacó que dicha inversión “contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual”, que aporta 3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México, “y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.
“La inversión es en producciones locales y también estaremos trayendo producciones globales a México”, expuso.
🚨 🎥Ted Sarandos, director general de @netflix, anuncia una inversión de mil millones de dólares para la producción de películas y series en México por los próximos cuatro años. pic.twitter.com/0Z7An8EQtw
— La-Lista (@LaListanews) February 20, 2025
El directivo resaltó que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, pues hace 10 años produjo en el país Club de Cuervos, la primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos.
Asimismo, presumió de la producción de Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, el primer filme de Netflix y de México en ganar el Óscar a “Mejor película extranjera”.
Además, la compañía abrió la sede central de Latinoamérica en Ciudad de México en 2020, cuando Sheinbaum era jefa de gobierno de la capital y, desde entonces, la plantilla ha crecido en más de 10 veces.
AWS de Amazon
Por su parte, Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, destinará 5 mil millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Querétaro, estado del centro de México.
La infraestructura estará compuesta por tres zonas de disponibilidad, con uno o más centros de datos cada una, y que comenzaría a operar a inicios de 2025 con todos los 240 servicios de la compañía.
Te puede interesar: El ‘as bajo la manga’ de Marcelo: así prepara Ebrard la estrategia ante los aranceles al acero y el aluminio
Rubén Mugártegui, director general de AWS México, indicó que la más importante inversión del brazo tecnológico de Amazon para un lapso de 15 años en el país fue una “decisión técnica” basada en la demanda de sus clientes, y factores como la latencia, no sismicidad y nulos niveles de inundaciones.
Esto junto a una perspectiva favorable para el desarrollo económico de México y la demanda de más servicios y aplicaciones en la nube por la relocalización de las empresas o nearshoring.
Home Depot
Mientras que Home Depot, la cadena de productos de mejoras para el hogar, dijo que invertirá mil 300 millones de dólares (mdd) en México, la cual generará 2 mil empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos en el país.
José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de Home Depot en México, detalló que el objetivo es contribuir con el proceso de construcción y las mejoras en los hogares del país, así como generar empleos de calidad al brindar oportunidades de crecimiento y contribuir a que sus colaboradores mejoren su calidad de vida.
“Hoy estamos listos para llegar al siguiente paso, por eso me da gusto anunciar que para continuar creciendo y desarrollando al país, para los siguientes años planeamos invertir en México mil 300 millones de dólares. Esta inversión refleja lo que hemos estado trabajando por más de 23 años”, mencionó.
Rodríguez Garza adelantó que esperan abrir en promedio cinco tiendas por año para llegar a 165 en 2028.
🚨🚨 Home Depot anuncia una inversión de mil 300 millones de dólares en México pic.twitter.com/DN2hQFb8MR
— La-Lista (@LaListanews) February 27, 2025
Mercado Libre
Mercado Libre, anunció la inversión de 3 mil 400 millones de dólares, con lo cual buscarán fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.
“Queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3 mil 400 millones de dólares que se ejecutarán tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero”, indicó David Geisen, director general de Mercado Libre.
Recordó que esta cifra representa un crecimiento del 38% comparado con la inversión de 2024 y se dirigirá principalmente a impulsar su operación actual, y continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial.
El directivo señaló que con esta inversión se espera crear unos 10 mil nuevos empleos, con lo que auguró terminar 2025 con 35 mil colaboradores en México país que, dijo, es prioridad para la empresa al ser su segundo mercado más grande en la región.
Te puede interesar: Nuevos aeropuertos en México 2025: ¿En qué estados estarán y cuál es su avance?
Sempra
La inversión de Sempra será de 3 mil 550 millones de dólares en el estado de Baja California que generarán más de 18 mil empleos directos e indirectos.
Entre los proyectos están una terminal de licuefacción de gas natural, en el que se tiene un plan de inversión social por 25 millones de dólares.
Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, también mencionó la inversión de su quinto parque eólico en México, lo que permitirá aprovechar los recursos naturales de la zona y generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.
Mabe
En tanto, la empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció este jueves que entre 2025 y 2027 invertirán 668 millones de dólares (mdd) en México.
El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, destacó que la empresa ha sido por más de 80 años parte fundamental del desarrollo industrial del país.
“Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México, con o sin aranceles, como bien lo dice el secretario (de Economía, Marcelo Ebrard)”, acotó.
🔴El titular de @SE_mx, Marcelo Ebrard, anuncia que la inversión de Mabe en México será de 668 millones de dólares "con o sin aranceles" pic.twitter.com/g0h6lO2luv
— La-Lista (@LaListanews) March 13, 2025
Por ello, dijo, Mabe invertirá entre 2025 y 2027, 668 millones de dólares, sumando una inversión total de más de mil 145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico, una inversión realizada desde 2023.
De esa manera, esta inversión no solo fortalecerá las capacidades de innovación, diseño y desarrollo de la empresa, sino que también “impulsará la economía mexicana con la generación de oportunidades y consolidando la productividad nacional”, añadió Moreno Cadena.
¿Qué es el Plan México?
Hasta ahora el portafolio de inversión para México rebasa los 220 mil millones de dólares, de acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien señaló que las inversiones de estas empresas son parte del Plan México.
El Plan México y anunció que se trata de una estrategia integral que busca catapultar al país al ranking de las 10 mejores economías del mundo al término de este sexenio.
Este contempla un portafolio de 277 mil millones de dólares para inversiones nacionales y extranjeras, que podrán distribuirse en 2 mil proyectos específicos, de siguientes sectores:
- Industria textil
- Industria automotriz
- Industria farmacéutica
- Industria aeroespacial
- Agroindustria
- Electromovilidad