Kathleen Kennedy denuncia ataques machistas del fandom de Star Wars
Kathleen Kennedy es la presidenta de Lucas Film. Foto: Lucas Film

En el vasto universo de Star Wars, una nueva tormenta se avecina, no en una galaxia muy, muy lejana, sino aquí y ahora, en nuestras propias redes sociales. Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, ha compartido su percepción sobre un fenómeno preocupante que se ha intensificado con la llegada de la nueva serie The Acolyte; el acoso online hacia las mujeres involucradas en este legendario cosmos.

En una reciente entrevista con The New York Times, Kennedy ha denunciado los ataques machistas de ciertos sectores del fandom, que se han manifestado con virulencia tras el lanzamiento del tráiler de la serie.

Kathleen Kennedy, con años al timón de la saga Star Wars, ha visto más que su cuota de conflictos, tanto en pantalla como fuera de ella. Pero lo que la alarma en esta ocasión es el patrón claro y preocupante de acoso online dirigido a mujeres, amplificado por una base de fans predominantemente masculina. Estrellas como Daisy Ridley y Kelly Marie Tran ya sufrieron ataques cuando la última trilogía de películas se estrenó, siendo blanco de una hostilidad que, tristemente, parece ser una sombra constante sobre las actrices de la franquicia.

The Acolyte no es solo otra serie en el vasto imperio de Star Wars. Creada por Leslye Headland, conocida por dirigir Sleeping With Other People y co-crear la serie de éxito de Netflix Russian Doll, es la primera vez que una mujer ocupa el rol de showrunner en una serie de Star Wars. La serie, ambientada mucho antes de los eventos de La Amenaza Fantasma, pretende traer frescura con nuevos personajes femeninos interpretados por talentos como Amandla Stenberg, Carrie Ann-Moss y Jodie Turner-Smith.

No obstante, la introducción de estos nuevos personajes y la perspectiva de Headland han encendido la mecha de la polémica entre ciertos sectores de la afición. “¿Por qué hay tantas mujeres, chicas y personajes de minorías aumentando las filas de los Jedi?”, se queja un comentario en el tráiler de The Acolyte, mientras otros expresan puntos de vista similares. Algunos trolls han apodado a la serie de Headland como The Wokelyte, un intento despectivo de criticar su enfoque progresista.

Kennedy respalda firmemente la visión de Headland, afirmando que la narrativa debe ser representativa de todos los públicos, una decisión fácil para ella dada la evolución social actual. “Creo que la narración debe ser representativa de todas las personas. Es una decisión fácil para mí”, aseguró tajante en su entrevista.

Sin embargo, reconoce que operar dentro de estas grandes franquicias, especialmente con la omnipresencia de las redes sociales y altas expectativas, puede ser aterrador. Headland, por su parte, ha comenzado a limitar su exposición a los comentarios online para bloquear a los fans tóxicos, una medida triste pero necesaria incluso antes del estreno de la serie en Disney+.

Headland se considera una fan más y comprende la frustración que algunos relatos de Star Wars del pasado han generado. “Me solidarizo con los fans de Star Wars”, explica, “pero quiero dejar claro que cualquier persona que participe en la intolerancia, el racismo o el discurso de odio… no considero que sea fan”.

Ella insiste en que el verdadero espíritu de Star Wars es inclusivo y celebra la diversidad, un principio que pretende reflejar en cada episodio de The Acolyte. Esta perspectiva busca transformar la narrativa de la franquicia, invitando a una reflexión más profunda entre los seguidores.

The Acolyte se estrena el 5 de junio en Disney+, y con su llegada, seguramente se encenderán nuevas discusiones sobre el rol de la mujer en el cine y los espacios geek. Mientras, la galaxia sigue en espera, observando si finalmente podemos balancear la fuerza entre todos sus habitantes. La serie no solo promete entretenimiento, sino que también plantea un desafío cultural que podría redefinir las dinámicas de género dentro de la industria. La esperanza es que este lanzamiento inspire a otros creadores a seguir su ejemplo, fomentando un cambio significativo en la representación de género en el entretenimiento global.

Síguenos en

Google News
Flipboard