¡Adiós, Güiri, Güiri! Andrés Bustamante cuelga los disfraces para vivir nuevas experiencias
Andrés Bustamante es recordado por su participación como humorista en eventos como Juegos Olímpicos y Copas del Mundo. Foto: Captura de Pantalla.

A unos días del estreno de Mi Villano Favorito 4, Andrés Bustamante, humorista mexicano conocido como ‘Güiri Güiri’, que hace la voz de Gru, confesó cuál es la razón por la que decidió dejar de lado la interpretación de los personajes más icónicos de su carrera y dar comienzo a una nueva faceta en su carrera profesional.

Andrés García Bustamante Caballero nació el 27 de mayo de 1959 en la Ciudad de México. Es un humorista y actor mexicano que marcó a toda una generación gracias a la interpretación de entrañables personajes, siendo su programa de televisión El Güiri Güiri el más recordado de ellos.

A sus 65 años de edad, Andrés Bustamante confesó qué es lo que lo motivó a dejar de hacer este tipo de papeles y buscar nuevos desafíos en entrevista con Reforma.

“Le di vuelta a la página de caracterizarme (…) El humor es agilidad, es estar prendido. Hay muchos tipos de humor, entiendo que también hay un humor más sosegado y más lento, pero yo vi que ya a ellos se les iba un poquito la onda, neta”, mencionó sobre algunos de los comediantes mexicanos de la vieja guardia.

“Entonces, yo dije que a cierta edad había que retirarme, no del humor, sino de actuar. ¿Por qué? Porque en el humor hay una línea muy delgada entre lo que es divertido y lo que es ridículo. Hay que tener mucho cuidado con ese asunto”, agregó.

Andrés Bustamante marcó un precedente en la comedia mexicana desde mediados de los 80, en donde interpretó a personajes como ‘El Güiri Güiri’, ‘Ponchito’, ‘Doctor Chun Ga’, ‘El Hooligan’, ‘Trino’ y ‘El Cus-Cus, por mencionar algunos.

Finalmente, Bustamante aseguró que no tiene en mente volver a participar como humorista en unos Juegos Olímpicos ni en un Mundial de futbol, pues, aunque fue un capítulo interesante y exitoso en su vida, las nuevas generaciones están en la búsqueda de otro tipo de contenidos.

“No creo que volvería a hacer una Olimpiada o un Mundial. Fue un capítulo interesante que hice con José Ramón Fernández y se dieron los elementos para que funcionara. El humor en los eventos deportivos empezó con nosotros, en Corea 88, y luego ya se convirtió en un elemento fundamental en todas las televisoras, pero cuando José Ramón dejó de estar ahí, yo dije: ‘Ya hicimos algo que funcionó muy bien y a lo mejor hay que darle vuelta a esa página y hacer otras cosas'”, concluyó.

Síguenos en

Google News
Flipboard