Coro Gay de la Ciudad de México: símbolo de inclusión y activismo que resuena con 102 voces
El Coro Gay de la Ciudad de México: Un Símbolo de Inclusión y Activismo que Resuena con 102 Voces. Foto-Arte: La-Lista

El Coro Gay de la Ciudad de México ha logrado establecerse como una de las agrupaciones corales más influyentes y diversas del país.

Desde su fundación, ha crecido significativamente en número y en la diversidad de su repertorio, reflejando un compromiso con la inclusión y la representación de la comunidad LGBT+.

En una entrevista con La-Lista, Oscar Urtusastegui, uno de los miembros fundadores, reveló la trayectoria del coro, sus logros y su impacto tanto en la comunidad LGBT+ como en la sociedad en general.

La evolución del Coro Gay de la CDMX

El Coro Gay de la Ciudad de México comenzó con solo 12 miembros y ha crecido hasta contar con 102 voces. “Cuando iniciamos éramos 12 únicamente. Yo estoy desde el primer día y ahorita somos 102 los que conformamos el coro”, comenta Oscar. Este notable crecimiento refleja también una evolución en su misión y visión.

Un hito significativo en la historia del coro fue el cambio de nombre en su décimo aniversario, agregando el acrónimo LGBTI+ para reflejar una mayor inclusión.

“En nuestro décimo aniversario se hizo un cambio en el nombre del coro, agregando el acrónimo LGBTI+. Hemos ido evolucionando, reconociendo todas las diferentes expresiones de género”, explica el miembro fundador.

El repertorio del Coro Gay

El coro se distingue por la variedad de su repertorio, que incluye música pop, rock, piezas de musicales y música tradicional mexicana.

“Nos hemos diversificado en comparación con otros coros, incorporando música clásica y tradicional mexicana, gracias a nuestra alianza con el grupo de danza folklórica México de Colores”, señala el entrevistado. Esta diversidad en el repertorio ha permitido al coro abordar una amplia gama de temas sociales a través de sus presentaciones.

La selección de canciones no solo busca entretener, sino también sensibilizar sobre temas relevantes.

“Con nuestro director artístico, hemos buscado canciones que hablen de temas específicos. Por ejemplo, en nuestro espectáculo ‘Raíces’, abordamos temas como feminicidios y desapariciones”, menciona Oscar. Este enfoque ha permitido que el coro utilice su plataforma para el activismo social.

El crecimiento del Coro Gay de la CDMX

El Coro Gay de la Ciudad de México ha tenido la oportunidad de llevar su mensaje a nivel internacional, destacando su participación en el Big Gay Sing en Nueva York en 2017.

“Fue una experiencia maravillosa. Para muchos fue la primera vez que subían a un avión o que estaban en Estados Unidos, y la respuesta del público fue increíble”, relata el miembro fundador. Estas experiencias han sido cruciales para el crecimiento y reconocimiento del coro a nivel mundial.

A pesar de los desafíos, como los ataques en redes sociales, el coro ha mantenido su firmeza y ha continuado su misión de promover la inclusión y la no discriminación. “La respuesta de la gente ha sido muy generosa. En México, somos un país musical y eso nos ha permitido llegar de manera diferente al corazón de las personas”, afirma el entrevistado.

¿Cómo se puede ingresar al Coro Gay?

Para aquellos interesados en unirse al coro, el proceso de audición es inclusivo y accesible. El único requisito es ser mayor de 18 años y pasar una audición artística. No es necesario saber leer música, pero sí estar en tono.

Los interesados deberán enviar un video de ellos cantando cualquier canción. Sin embargo, aun no se abren las audiciones, así que los interesantes deberan mantenerse al pendiente de las redes del Coro Gay.

El futuro del coro

El Coro Gay de la Ciudad de México no solo ha dejado una marca indeleble en la sociedad con sus actuaciones llenas de pasión y mensaje, sino que también tiene una serie de emocionantes proyectos y presentaciones planeadas para el futuro.

Aquí te presentamos un vistazo detallado a lo que viene para esta inspiradora agrupación:

Julio y Agosto 2024

  • Foro Chapultepec (3 de julio): En una colaboración única con el Estudio de Ópera de Bellas Artes, el coro presentará “EOBA con Orgullo”, combinando la fuerza de la ópera con su mensaje de inclusión.
  • Viaje a Mineápolis (julio): El coro participará en el Festival de GALA, uno de los eventos corales LGBT+ más importantes del mundo, llevando su talento y mensaje a una audiencia internacional.
  • Museo de Arte Popular, Coyoacán (agosto): Una presentación en un espacio cultural que celebra la riqueza de la diversidad mexicana, reforzando el compromiso del coro con la inclusión y la visibilidad.

Septiembre 2024

  • Gran Sorpresa (10 de septiembre): Aunque los detalles aún están bajo reserva, el coro ha prometido un evento significativo que se anunciará en sus redes sociales, marcando un hito en su trayectoria.

Octubre 2024

  • Festival Internacional de Santa Lucía, Monterrey (19 de octubre): El coro será el primer grupo LGBT+ en presentarse en este prestigioso festival, llevando su mensaje de diversidad y amor a nuevas audiencias en el norte del país.

Síguenos en

Google News
Flipboard