A 25 años de 'Amores Perros', Cannes rendirá homenaje a la cinta de González Iñárritu: ¿cuándo se estrenó?

Jueves 8 de mayo de 2025

A 25 años de ‘Amores Perros’, Cannes rendirá homenaje a la cinta de González Iñárritu: ¿cuándo se estrenó?

amores perros gael garcia bernal(2).jpg

La cinta se estrenó en cines en el año 2000.

/

Foto: RRSS

La cinta se estrenó en cines en el año 2000.
Foto: RRSS

El Festival de Cannes festejará en su próxima edición a la película mexicana ‘Amores perros’ por su 25 aniversario, igual que el centenario de ‘La quimera del oro’, una de las obras maestras de Charles Chaplin.

La sección Cannes Classics del festival, que comienza el próximo martes, volverá a ofrecer una mirada global a la historia del séptimo arte, con el homenaje a cintas legendarias pero también la recuperación de joyas desconocidas del gran público, anunció este miércoles la organización.

Uno de los grandes eventos será la proyección de ‘La quimera del oro', el mismo 13 de mayo, en una restauración en 4K realizada por la Fondazione Cineteca dei Bologna (Italia), que se exhibirá en salas de todo el mundo a partir del día 26.

No te pierdas: Cannes y el silencio de las mujeres

amores perros gael garcia bernal(1).jpg
La película forma parte del catálogo de la plataforma de streaming Netflix. / Foto: Netflix

El homenaje de Cannes a Amores Perros de Alejandro González Iñárritu

También destaca el homenaje a ‘Amores Perros', con la presencia de su director, Alejandro González Iñárritu, un filme que supuso una “auténtica deflagración en el cine mexicano”, destaca el festival.

La película, que ganó el premio de la Semana de la Crítica de Cannes de 2000, se proyectará también con una restauración 4K supervisada por su realizador.

No te pierdas: #CannesYouNot, el polémico hashtag contra Johnny Depp en Cannes

Las películas que recibirán homenaje en Cannes 2025

Otro homenaje será para el 50 aniversario de la multipremiada ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ (1975), de Milos Forman.

La sección concluirá el 23 de mayo con la proyección restauración de ‘Barry Lyndon’, de Stanley Kubrick, que marcó una época en su momento al ser el primer film rodado sin focos, solo con luz natural o velas, para ambientar mejor la realidad del siglo XVIII.

Cannes Classics también recuperará a la irreverente ‘Dogma', que cumplió su 25 aniversario el año pasado, con la presencia de su director y guionista, Kevin Smith, para la presentación de una edición especial de lo que el cineasta llama con humor una “gira de resurrección”.

Habrá además un homenaje al húngaro István Szabó, premio del Jurado de Cannes en 1985, con la proyección de ‘Sunshine’ (1999).

amores perros gael garcia bernal.jpg
Amores Perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu se estrenó el 16 de junio de 2000. / Foto: Archivo

La sección proyectará además tres documentales en homenaje a tres figuras recientemente desaparecidas: el brasileño Carlos Diegues, el estadounidense David Lynch y el francés Pierre William Glenn.

Otro momento importante de la sección será el preestreno de ‘Moi qui t’amais', en la que la francesa Diane Kurys (la primera realizadora que abrió un Festival de Cannes, en 1987) presenta su visión de una pareja mítica del cine de este país: Simone Signoret e Yves Montand.

Entre las cintas latinoamericanas, se proyectarán copias restauradas de la argentina ‘Más allá del olvido’ (1956), de Hugo del Carril, de la que Cannes se pregunta si tal vez inspiró a Alfred Hitchcock para su ‘Vertigo (1958), y de ‘La paga’, una producción colombiano-venezolana de 1962.

Y entre otras joyas desconocidas figuran las restauraciones de la iraquí ‘Said Effendi’ (1955) o de ‘Gehenu Lamai’ (1978), la primera película de Sumitra Peries, la primera directora de cine que tuvo Sri Lanka.

No te pierdas: Las FOTOS más destacadas del 76º Festival de Cine de Cannes

¿De qué trata Amores Perros y cuándo se estrenó?

Amores Perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu, se estrenó el 16 de junio de 2000 y cuenta con las actuaciones de Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya Toledo, Álvaro Guerrero, Vanessa Bauche, Jorge Salinas, Marco Pérez, Rodrigo Murray, Humberto Busto y Gerardo Campbell, entre otros.

La cinta narra la historia de Octavio, un adolescente, decide fugarse con Susana, su cuñada. Daniel, quien abandona a su familia para irse a vivir con Valeria, una modelo que después sufre un terrible accidente automovilístico que enlaza a tres personas de clases sociales distintas con algo en común: el amor, la pérdida y los perros.

La película forma parte del catálogo de la plataforma de streaming Netflix.

— Redacción La-Lista con información de EFE

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -