Aarón Sevilla en Tomorrowland 2025: el DJ mexicano que fusiona ritmos afrolatinos y conquista Europa

Miércoles 9 de julio de 2025

Aarón Sevilla en Tomorrowland 2025: el DJ mexicano que fusiona ritmos afrolatinos y conquista Europa

Aarón Sevilla, DJ mexicano conocido por su estilo afrolatino, debutará en Tomorrowland 2025, uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo.

aaron.jpg

Él es Aarón Sevilla, el DJ mexicano conocido por su estilo afrolatino.

/

Foto-Ig: aaronsevilla

Él es Aarón Sevilla, el DJ mexicano conocido por su estilo afrolatino.
Foto-Ig: aaronsevilla

Aarón Sevilla, DJ mexicano reconocido por fusionar ritmos afrolatinos con la energía de la música electrónica, vivirá uno de los momentos más importantes de su carrera: presentarse en Tomorrowland 2025, uno de los festivales más grandes del mundo. En entrevista con La-Lista, Aarón habló sobre sus inicios en la música, su preparación para este reto y la manera en que conecta con públicos diversos a través del ritmo, la intuición y sus raíces. Para él, este logro es más que una presentación: es la consolidación de un sueño que parecía inalcanzable.

Te puede interesar: El festival Tomorrowland enfrenta multa de hasta 2 millones de euros por no usar vasos reutilizables

¿Cómo nació su vocación por la música y qué lo llevó a dejar la economía?

La historia de Aarón Sevilla comienza con un momento de asombro. Recuerda con claridad una fiesta en la que por primera vez vio a un DJ en acción. En ese instante no entendía del todo lo que ocurría, pero algo dentro de él se encendió. “Se me hacía algo inalcanzable”, confiesa. Años más tarde, mientras cursaba la carrera de Economía, decidió dejarla para tomar clases de DJ. “Ya de ahí nunca paré”, afirma.

Este giro en su vida no fue un acto impulsivo, sino el resultado de una búsqueda personal que lo llevó a descubrir en la música un camino auténtico. Así, entre mezclas, beats y presentaciones, Aarón fue forjando una identidad sonora propia, marcada por los ritmos afrolatinos que lo conectan con su historia personal y cultural. “Es una mezcla”, dice al referirse a cómo incorpora sonidos de distintas partes del mundo en su música, ya sea por viajes o por experiencias personales. La combinación que logra no es fortuita, sino una respuesta a lo que ha vivido: “Escuché eso y me inspiró, y generé algo de ahí. El proceso creativo nunca es igual”.

aaron (2).jpg
En medio de la emoción también está la responsabilidad de representar a México ante una audiencia global. / Foto: Cortesía

Te puede interesar: Tomorrowland 2025: Broz, el DJ mexicano llevará el EDM latino al escenario House of Fortune

¿Qué significa para Aarón Sevilla formar parte de Tomorrowland?

Estar en el cartel de Tomorrowland 2025 no es cualquier cosa. Para Aarón, representa el cumplimiento de un sueño y una gran fortuna: “Significó cumplir un sueño y vivir una experiencia como esta”. La magnitud del festival lo obliga a prepararse tanto emocional como musicalmente. “Seleccionar la mejor música que pueda llegar al público, la mejor versión de mí que pueda”, explica, es su prioridad.

En medio de la emoción también está la responsabilidad de representar a México ante una audiencia global. Cuando se le pregunta si la música puede cambiar la percepción que el mundo tiene del país, es directo: “No, pero para mí el motivo principal de la música, más que cambiar una forma de pensar, es disfrutar”. Su objetivo no es ideológico, sino emocional: conectar a través del ritmo, sin importar nacionalidades o idiomas.

Para su presentación en el festival, Aarón mantiene una actitud espontánea. Aunque tiene una lista de más de 100 canciones preparadas, su enfoque será leer al público en tiempo real. “Ese día llevo y hago totalmente otra cosa”, afirma. Para él, lo importante es lo que la audiencia desea en ese momento, más que seguir un plan rígido.

¿Cómo conecta con públicos diversos y qué mensaje quiere dejar en el escenario?

Parte del éxito de Aarón radica en su capacidad para leer a la audiencia. No importa si se presenta en Europa, América Latina o Asia: su estrategia siempre incluye observar el entorno y adaptar su set a las características del público. “Intento ver en qué país estoy parado, las edades… y ponerles algo que sea una mezcla de lo mío con algo que ellos ya conocen”, explica. Esa mezcla entre lo familiar y lo nuevo es la clave de su conexión.

Con una carrera en constante evolución, Aarón ha aprendido que su música no es estática. La va nutriendo de las experiencias que vive y los lugares que visita. “Agarré parte de esa música y la uní con lo mío”, dice, sobre cómo ciertos ritmos o melodías se integran a su repertorio después de escucharlos en otros contextos.

Cuando se le pide definir su trayectoria en una frase, responde con una sonrisa: “Ha sido un viaje hermoso”. Y ese viaje, ahora, lo lleva a uno de los escenarios más importantes del mundo. Su deseo es que el público de Tomorrowland recuerde algo más que los beats: “Que en esta vida venimos a estar en paz con nosotros mismos”.

aaron (1).jpg
Aarón fue forjando una identidad sonora propia, marcada por los ritmos afrolatinos que lo conectan con su historia personal y cultural. / Foto-Ig: aaronsevilla

Finalmente, sobre lo que significa ser parte de una generación que está redefiniendo lo que es ser mexicano en la escena electrónica global, Aarón no responde con palabras altisonantes, sino con gratitud. Agradece poder representar a su país desde la música, llevando su estilo personal a un escenario internacional. Porque al final, como dice él mismo, “la música es para disfrutar”. Y eso es justo lo que espera transmitir en cada beat.

Te puede interesar: ¡Orgullo mexicano! Mich Manzotti, Mike Epsse y Koko musicalizaron pasarela en el Paris Fashion Week

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -