Alejandro González Iñárritu hace historia y se convierte en nuevo miembro de El Colegio Nacional
Alejandro González Iñárritu se une a El Colegio Nacional, llevando el cine a la cumbre del pensamiento crítico en México.

Alejandro González Iñárritu recibe uno de los mayores honores intelectuales de México.
/Foto: Cortesía
Alejandro González Iñárritu, el aclamado director mexicano, ha dado un paso histórico al convertirse en miembro de El Colegio Nacional, una institución que desde 1943 ha reunido a las mentes más brillantes del país. Este anuncio marca un momento sin precedentes: por primera vez, el cine es reconocido como una forma de reflexión y conocimiento dentro de la Máxima Cátedra de México.
Con una carrera llena de premios Oscar y una obra que ha transformado el lenguaje audiovisual, Iñárritu asume este honor con humildad y compromiso. Su ingreso promete abrir nuevas vías para el análisis crítico, el diálogo interdisciplinario y la exploración del arte como agente de cambio social.
No te pierdas: Actor español acusa a Alejandro González Iñárritu de homofobia
¿Qué es el Colegio Nacional?
El Colegio Nacional es un espacio dedicado a la divulgación libre y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico. Fundado hace más de 80 años, su misión es fomentar el pensamiento crítico y el análisis profundo de la sociedad mexicana.
Integrar sus filas es un privilegio reservado para quienes han aportado de manera excepcional al desarrollo cultural, científico o académico del país. Cada miembro asume la responsabilidad de compartir su saber mediante conferencias, publicaciones y actividades abiertas al público.
No te pierdas: Del Toro, Iñárritu y Cuarón ‘cuentan’ el secreto de su amistad
¿Quién es Alejandro González Iñárritu?
Nacido en la Ciudad de México en 1963, Alejandro G. Iñárritu es un cineasta de talla mundial. Su filmografía, que incluye obras como Amores Perros, Birdman y The Revenant, le ha valido cinco Premios Óscar, consolidándolo como uno de los directores más influyentes de las últimas décadas.
No te pierdas: Alejandro González Iñárritu y Tom Cruise lanzarán película donde ‘salvarán al mundo’
Al recibir esta distinción, Iñárritu expresó:
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país.”
Cristina Rivera Garza, presidenta en turno de la institución, celebró su incorporación destacando la relevancia de su voz en tiempos complejos:
“Es un motivo de gran alegría que Alejandro se integre a esta institución. Su obra profundiza nuestro diálogo con la sociedad y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política.”
Así, la llegada de Iñárritu a El Colegio Nacional no solo honra su trayectoria, sino que también reconoce al cine como un vehículo vital para el pensamiento crítico y la transformación cultural.