Ambulante 2025: ¿Cuándo y dónde ver el documental de la banda Zoé en el CENART?
Disfruta de Zoé: Panoramas en el Cenart, un documental que muestra la intimidad de la icónica banda mexicana.

Zoé: Panoramas en el CENART
/Foto: IG Zoé Band
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se prepara para una noche especial dedicada a los amantes del rock mexicano y del cine documental. En el marco de la vigésima edición de la gira de documentales Ambulante 2025, se proyectará de manera gratuita Zoé: Panoramas, una inmersión cinematográfica en la vida y trayectoria de la emblemática banda mexicana Zoé. Este evento no solo ofrece una oportunidad única para adentrarse en la intimidad de la agrupación, sino que también contará con la presencia de miembros de la banda, enriqueciendo la experiencia para los asistentes.
Te puede interesar: Zoé sorprende en Vive Latino 2025 al pedir a sus fans que guarden los celulares, ¿cuál fue la razón y cuál fue su setlist?
¿De qué trata Zoé: Panoramas?
Zoé: Panoramas es un documental dirigido por Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola, este último baterista de la banda. Estrenado en 2016, el filme ofrece una mirada profunda y auténtica al interior de Zoé durante una de las etapas más significativas de su carrera. A diferencia de los documentales musicales tradicionales, Zoé: Panoramas prescinde de entrevistas explicativas y anécdotas narradas, optando por una narrativa más inmersiva que sigue a la banda en su día a día.
Los espectadores son testigos del proceso creativo detrás del álbum Prográmaton (2013), los ensayos, las giras y los desafíos que enfrentan los integrantes al retomar los escenarios después de una pausa en la que León Larregui, vocalista principal, lanzó su proyecto solista. El documental captura la esencia de Zoé, mostrando no solo su faceta artística, sino también la humana, revelando las dinámicas internas, el desgaste y la conexión que existe entre sus miembros: León Larregui, Sergio Acosta, Ángel Mosqueda, Jesús Báez y Rodrigo Guardiola. Es una invitación a ver más allá del escenario y descubrir la realidad de una banda con casi tres décadas de trayectoria.
¿Cuándo y dónde ver el documental en el Cenart?
La proyección de Zoé: Panoramas se llevará a cabo el próximo 5 de abril a las 20:00 horas en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), ubicado en Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México.
La entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad inigualable para disfrutar de este documental al aire libre y en un ambiente culturalmente enriquecedor.
Te puede interesar: Zoé homenajea a hermanas que murieron tras caer en coladera; CDMX abre investigación
Además de la proyección, se espera la participación de miembros de Zoé, lo que brindará a los asistentes la posibilidad de interactuar directamente con los artistas y obtener una perspectiva más profunda sobre la realización del documental y las experiencias compartidas en él. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar, ya que se prevé una alta asistencia debido al interés que genera tanto la banda como el documental.
¿Qué es el Festibal Ambulante 2025?
Ambulante es una gira de documentales fundada en 2005 por los actores y productores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal, con el objetivo de difundir el cine documental y llevar historias relevantes a diversos rincones de México. A lo largo de sus 20 años de existencia, Ambulante se ha consolidado como un movimiento que impulsa la producción, exhibición y discusión de realidades diversas, utilizando el cine como herramienta de reflexión y cambio social.
La edición de 2025, titulada Oleajes, celebra las dos décadas de la gira y propone un ejercicio retrospectivo sobre los cambios y colaboraciones que han influido en su trayectoria. En la Ciudad de México, Ambulante 2025 se llevará a cabo del 3 al 10 de abril, ofreciendo una amplia gama de proyecciones gratuitas en espacios icónicos de la capital. Entre las actividades destacadas se encuentran las cine rodadas, paseos en bicicleta que culminan en funciones al aire libre; la Ambulacha, exhibiciones de películas en las aguas que rodean la Casa del Lago; así como talleres, clases magistrales, seminarios y la presencia de invitados especiales.
La programación abarca nueve secciones, incluyendo Pulsos, que presenta el panorama del cine documental mexicano contemporáneo; Resistencias, enfocada en justicia y derechos humanos; y Sonidero, dedicada a la música y el sonido, entre otras. Además, en conmemoración de su 20° aniversario, Ambulante 2025 ofrecerá una muestra especial con 20 películas que han dejado una huella significativa en el público a lo largo de su historia. La proyección de Zoé: Panoramas en el Cenart es una de las actividades más esperadas de esta edición, fusionando la pasión por la música y el cine en un evento que promete ser inolvidable para los asistentes.
Para más información sobre la programación y actividades de Ambulante 2025, se puede consultar el sitio oficial de la gira o seguir sus redes sociales, donde se actualizan constantemente los detalles de cada evento.
Te puede interesar: León Larregui denunció a través de X haber sido golpeado y humillado en París