Ángela Aguilar estrena ‘Corazón de piedra’ y revela fecha de su nuevo álbum ‘Nadie se va como llegó'
Ángela Aguilar lanza Corazón de piedra, una poderosa balada de desamor con tintes tumbados, y anuncia la llegada de su nuevo disco Nadie se va como llegó para el 28 de mayo.

La cantante Ángela Aguilar estrena Corazón de piedra
En medio de los reflectores, las expectativas y algunas polémicas personales, Ángela Aguilar vuelve a concentrar la atención del público en lo que mejor sabe hacer: la música. Con solo 21 años, la artista mexicana consolida una nueva etapa en su carrera con el anuncio de su próximo álbum, Nadie se va como llegó, que saldrá a la venta el 28 de mayo de 2025 a través de su propio sello discográfico independiente, Machin Records. El más reciente adelanto de este trabajo es Corazón de piedra, una canción con tintes de desamor, mariachi y el característico sonido tumbado, que también ha sorprendido por el poderoso video que la acompaña.
Este lanzamiento no solo marca un crecimiento musical para la hija de Pepe Aguilar, sino también una evolución artística y personal que se refleja en el proceso creativo: por primera vez, Ángela asumió el papel de productora ejecutiva de su disco. La joven cantante asegura que esta nueva etapa representa una búsqueda de libertad, de explorar nuevos géneros, y de usar su plataforma para destacar el talento femenino en la industria.
Te puede interesar: Angela Aguilar denuncia acoso cibernético por imágenes falsas
¿Qué significa Corazón de piedra’ en esta nueva etapa de Ángela Aguilar?
El lanzamiento del sencillo Corazón de piedra, acompañado de un videoclip dirigido por Manuel Gayosso, ha sido descrito por la propia Ángela como un “experimento muy bonito”. En este tema, la cantante fusiona sonidos modernos del regional mexicano, como el estilo tumbado, con las raíces del mariachi tradicional, al que le añade toques de requintos y tololoche, logrando así una mezcla fresca pero profundamente arraigada en su identidad.
“Esta canción habla de un desamor que duele, de esos que te obligan a endurecer el corazón para poder seguir. Porque aunque la forma cambie, el sentimiento es el mismo”, compartió Ángela en una declaración oficial. Esta frase parece resumir el espíritu de todo el disco: una transformación emocional, en la que las heridas se convierten en motor creativo.
El video, que muestra a Aguilar montando a caballo en un paisaje desértico, es también un símbolo visual de su fortaleza. La imagen de la artista cabalgando evoca no solo una tradición familiar que ha vivido desde niña, sino también una metáfora de empoderamiento, renacimiento y orgullo por sus raíces mexicanas.
Te puede interesar: Ángela Aguilar rompe el protocolo con la reina Sofía de España
¿Qué podemos esperar de Nadie se va como llegó?
El disco, que ya ha generado gran expectativa entre los seguidores de la artista, busca representar una fusión atrevida de géneros: desde cumbia, tumbado y pop, hasta las bases sólidas del mariachi, que continúa siendo la columna vertebral de su propuesta sonora. “El álbum mostrará a Ángela como nunca la hemos visto ni escuchado antes”, dice un comunicado de su equipo, subrayando la transformación tanto en el estilo musical como en la narrativa artística que la intérprete ha decidido adoptar.
Otro aspecto importante es la composición del equipo detrás del álbum. Según lo que se ha revelado hasta ahora, el disco fue construido “en su mayoría por escritoras y creativas mexicanas”, una decisión consciente por parte de Aguilar que busca abrir espacios a otras voces femeninas en la industria musical. Esta iniciativa se alinea con la intención de la artista de empoderar a nuevas generaciones desde su propio ejemplo, tomando el control de su arte y de las condiciones en las que lo crea.
¿Por qué este álbum marca un antes y un después en su carrera?
Nadie se va como llegó representa una ruptura con las expectativas tradicionales impuestas a Ángela Aguilar. Aunque la cantante ha construido su carrera en el marco del regional mexicano, esta nueva etapa evidencia su deseo por reinventarse sin perder su esencia. En este sentido, el álbum es también un manifiesto personal y artístico: una declaración de autonomía, madurez y exploración de emociones más complejas.
El hecho de que Ángela haya decidido producir el disco de manera independiente, a través de su propio sello, también resalta su intención de tomar el control de su carrera. En un momento donde muchas artistas jóvenes enfrentan presión por mantener una imagen específica o seguir fórmulas seguras, Aguilar apuesta por la autenticidad y la evolución.
El título del álbum, Nadie se va como llegó, también parece funcionar como una pista sobre el contenido emocional del proyecto: un recorrido por distintas etapas del amor, el desamor y el crecimiento personal. Y si bien queda claro que Ángela Aguilar ya no es la adolescente que debutó con canciones de corte tradicional, también es evidente que no ha perdido la conexión con la música que la formó.
En tiempos donde la industria exige reinvención constante, Ángela Aguilar elige no solo transformarse, sino hacerlo bajo sus propios términos. Con este nuevo disco, promete mostrarse como una artista más compleja, más arriesgada y más libre. El 28 de mayo marcará el inicio oficial de esta nueva etapa.
Te puede interesar: Christian Nodal revela detalles íntimos de su matrimonio con Ángela Aguilar; ¿cuántos hijos quiere tener?