Belinda procede legalmente contra Lupillo Rivera; ¿por qué la FGJCDMX le otorgó medidas de protección y cómo reaccionó el ‘Toro del corrido’ a la demanda?
La cantante y Belinda presentó formalmente una demanda el pasado 2 de octubre contra el músico de regional mexicano Lupillo Rivera ante la Fiscalía capitalina.

Belinda consiguió medidas de restricción contra Lupillo Rivera.
/X: @OscarSamayoaR2
La esfera del espectáculo en México se ha visto sacudida por una denuncia con profundas implicaciones legales y sociales. La cantante y actriz Belinda presentó formalmente una demanda el pasado 2 de octubre contra el músico de regional mexicano Lupillo Rivera ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Los cargos son por violencia digital y violencia mediática, figuras contempladas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Como resultado de la denuncia, la Fiscalía ha otorgado a Belinda medidas de protección, que incluyen la prohibición explícita para Lupillo Rivera de referirse a ella o acercarse a su persona. El conflicto escaló tras la publicación de la autobiografía de Rivera, donde revela detalles personales e íntimos de una supuesta relación que la artista siempre se ha negado a confirmar o discutir públicamente desde que surgieron los rumores en 2019.
Te recomendamos: Mentiras All Stars inicia presentaciones en el Centro Cultural Telmex de CDMX; así se vivió el arranque de las funciones con Belinda y Mariana Treviño
¿Por qué la demanda de Belinda sienta un precedente legal contra la revelación de la vida íntima?
La firma de abogados que representa a la cantante emitió un comunicado contundente este jueves, señalando que la condición de figura pública no legitima la violación a los derechos humanos y la violencia de género.
“Ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de su vida íntima sin consentimiento expreso. Tales actos constituyen violencia de género y una violación a los derechos humanos”.
La demanda se centra en cómo Rivera ha utilizado su libro, publicado el 16 de septiembre, y diversas declaraciones en medios de comunicación para exponer la vida privada de Belinda sin su consentimiento. El punto de quiebre ocurrió recientemente cuando Rivera, en un programa de espectáculos el 8 de octubre, no solo insistió en los detalles de su libro, sino que mencionó haber perdido un teléfono móvil con material “muy fuerte” de la cantante que podría dañar su imagen, avivando una polémica que la actriz ha buscado esquivar por años.
¿Qué dice la Ley sobre la libertad de expresión frente al derecho a la vida privada?
La defensa legal de Belinda ha sido clara al establecer los límites constitucionales de la libertad de expresión. Si bien el Artículo 6 Constitucional reconoce esta libertad, también establece límites infranqueables: los derechos a la dignidad, el honor y la vida privada.
Además, el Artículo 16 protege específicamente la inviolabilidad de la vida privada. Esto significa que, aunque Lupillo Rivera tenga derecho a publicar su biografía, no tiene derecho a invadir la esfera íntima de otra persona, especialmente sin su autorización.
Esta postura ha sido respaldada por activistas como Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley que castiga la violencia digital, quien publicó en sus redes en apoyo a la cantante: “La Violencia Digital es real y no es tu culpa”. La Ley busca castigar precisamente la exposición, difusión o agresión de información privada sin consentimiento expreso.
Esto te interesa: Belinda, Danna Paola y Kenia Os alistan colaboración, ¿cuándo estrenan su canción juntas? Esto se sabe
¿Por qué la violencia digital contra las mujeres es ahora un tema de urgencia nacional?
El caso Belinda-Rivera trasciende la farándula y pone el foco en la crisis de la violencia virtual contra mujeres en México. La ONU Mujeres y la Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández Mora, ya habían advertido sobre la urgencia de frenar esta violencia.
“Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital”, declaró Hernández. La funcionaria también instó a las plataformas digitales a asumir su responsabilidad y a imponer “sanciones claras” contra quienes difundan, agredan o exhiban información privada sin consentimiento.
ONU Mujeres ha emitido un señalamiento preocupante: los espacios digitales, con más de 5.500 millones de usuarios globales, se han convertido en plataformas donde discursos de odio, acoso y misoginia se exponen con impunidad. Millones de personas se sienten libres para violentar a sus víctimas reiteradamente, evidenciando la necesidad de legislaciones más fuertes y efectivas para castigar este tipo de delitos. La demanda de Belinda es un recordatorio de que la lucha por el derecho a una vida libre de violencia se libra también en la esfera digital y mediática.
¿Cómo reaccionó el ‘Toro del corrido’ ante la demanda de Belinda?
La tensión entre los cantantes Lupillo Rivera y Belinda escaló en las últimas horas después de que se hiciera pública la demanda de la actriz por violencia digital y mediática.
El ‘Toro del Corrido’ utilizó su cuenta de Instagram para repostear un clip de un seguidor. La grabación, originalmente compartida por el usuario Erick Alfredo Díaz, mostraba al joven estudiando mientras de fondo se escuchaba música de Rivera. La frase escrita por el fan sobre el video era un claro apoyo: “Mientras todos hablan mal de Lupillo Rivera, yo apoyo al viejón”. Al compartir esta publicación, Rivera eligió un mensaje que, sin ser una declaración oficial o legal, insinúa su postura de mantenerse firme ante la controversia.
También lee: Lupillo Rivera confiesa que está perdiendo la capacidad auditiva: “Ya no escucho nada”, ¿qué le pasó?
Hasta el momento, Lupillo Rivera mantiene el silencio legal y mediático respecto a la demanda, optando únicamente por amplificar el apoyo de sus seguidores. Esta sutil reacción marca el inicio de una batalla legal que trasciende el mundo del espectáculo, poniendo el foco en la necesidad de legislar y castigar la violencia digital y la revelación de la vida íntima sin consentimiento en México.