Campaña fotográfica apoya a familias de Miguel y Berenice, víctimas del festival AXE Ceremonia 2025

Martes 22 de abril de 2025

Campaña fotográfica apoya a familias de Miguel y Berenice, víctimas del festival AXE Ceremonia 2025

Fotógrafos de todo el mundo se unieron en una campaña solidaria para apoyar a las familias de Miguel Ángel Rojas y Citlali Berenice Giles.

berenice miguel angel axe ceremonia.jpg

Berenice y Miguel Ángel.

/

Foto: especial.

Berenice y Miguel Ángel.
Foto: especial.

A poco más de una semana de la tragedia ocurrida durante el festival AXE Ceremonia 2025, en la que los jóvenes fotógrafos Miguel Ángel Rojas y Citlali Berenice Giles Rivera perdieron la vida, la comunidad artística y fotográfica internacional ha decidido transformar el dolor en acción. De la mano de la reconocida fotógrafa CJ Harvey, colaboradora habitual de artistas como Clairo y The Marías, se ha lanzado una campaña internacional para recaudar fondos y apoyar a las familias de ambos creadores visuales.

La iniciativa, alojada en la plataforma Square Space, pone a la venta imágenes icónicas de músicos, escenas urbanas y momentos íntimos capturados por lentes de todo el mundo. Desde retratos de Olivia Rodrigo hasta mariachis en Xochimilco, cada imagen representa una oportunidad para brindar apoyo directo a las familias afectadas por esta lamentable pérdida. El 100% de las ganancias será repartido de forma equitativa entre las familias de Miguel y Berenice, un gesto de solidaridad que busca rendir homenaje a su labor y aliviar el duelo económico que deja su partida.

Te puede interesar: AXE Ceremonia 2025: Fechas, boletos y dónde será el festival

¿Qué motivó esta campaña y quiénes participan?

La campaña surge como respuesta directa a la conmoción provocada por las muertes de Miguel y Berenice durante el festival AXE Ceremonia, evento que ha estado en el centro de la polémica por presunta negligencia de los organizadores. En medio del duelo y la indignación, fotógrafos de distintas latitudes encontraron en su propia obra un recurso para contribuir de manera significativa. La impulsora principal del proyecto es CJ Harvey, fotógrafa estadounidense con una carrera reconocida en la escena musical alternativa, quien decidió abrir su propio archivo fotográfico para venta con causa.

Pronto se le unieron nombres destacados del medio como Sophie Barloc, Edwina Hay, Natalie Sosa y Arturo Gómez, ampliando el alcance y la diversidad del catálogo disponible. Así, esta tienda en línea se ha convertido en un mosaico de miradas, estilos y contextos, con una meta común: la ayuda directa y transparente a las familias de los colegas fallecidos.

Además del gesto económico, la campaña también funciona como un homenaje visual al trabajo de los fotógrafos, cuyo quehacer suele mantenerse en la sombra a pesar de ser clave en la documentación cultural. Cada imagen vendida representa no solo una donación, sino también una toma de conciencia sobre la fragilidad y el compromiso detrás del fotoperiodismo en espacios de alto riesgo.

protesta-festival-axe-ceremonia-2025 (2).jpg
Protesta por la muerte de dos periodistas en el Festival Axe Ceremonia 2025. / Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista

te puede interesar: Retiran sellos de suspensión del Parque Bicentenario tras muerte de dos fotógrafos en el Axe Ceremonia; ¿cómo va la investigación?

¿Cómo se puede participar en la campaña?

Participar es sencillo, pero significativo. Basta con ingresar a la tienda virtual habilitada en Square Space bajo el nombre “Miguel Ángel y Berenice”. Ahí, los interesados pueden explorar un catálogo que incluye más de 50 imágenes, con precios fijos de 75 dólares por fotografía, a lo que se suman 15 dólares por concepto de comisión de la plataforma (aproximadamente 1,790 pesos mexicanos en total).

La selección abarca desde imágenes de artistas como Inhaler, Sabrina Carpenter y St. Vincent, hasta escenas cotidianas de México como “pachucos” en Tepito o familias de músicos tradicionales en Xochimilco. Esta variedad permite que los compradores no solo apoyen una causa, sino que también adquieran una pieza artística de valor documental y estético.

Es importante tener en cuenta que la tienda permanecerá abierta solo hasta el 20 de abril de 2025, por lo que las personas interesadas deben actuar pronto. También se sugiere difundir el enlace entre redes de amigos, colegas y personas afines al mundo de la cultura y los derechos laborales en medios de comunicación.

¿Qué sigue para la industria musical tras esta tragedia?

Más allá del apoyo inmediato, la muerte de Miguel y Berenice ha reavivado un debate profundo sobre las condiciones laborales en festivales de música. Tanto medios independientes como fotógrafos freelance han denunciado durante años la falta de protocolos adecuados de seguridad, condiciones precarias de trabajo y la escasa consideración hacia el personal de cobertura.

Aunque las investigaciones oficiales aún no concluyen, versiones preliminares apuntan a fallos logísticos y de seguridad que podrían haber prevenido esta tragedia. La comunidad fotográfica espera que esta tragedia marque un punto de inflexión para exigir responsabilidades legales y contractuales por parte de los organizadores de eventos masivos.

axe cereminia 2025 tragedia.jpg
En el primer día del Axe Ceremonia ocurrió la tragedia. / Foto: Captura de pantalla

Por lo pronto, el mejor homenaje que puede rendirse a Miguel y Berenice es continuar luchando por condiciones más humanas y seguras para quienes, cámara en mano, retratan los momentos que definen nuestra cultura.

Te puede interesar: Axe Ceremonia 2025: Cronología sobre el accidente que dejó 2 fotógrafos muertos; ¿qué pasó en el festival?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -