CDMX tendrá teatro y conciertos gratis cada domingo: inicia “Cuícatl, la ciudad que suena”; ¿cuándo y dónde?

Sábado 19 de abril de 2025

CDMX tendrá teatro y conciertos gratis cada domingo: inicia “Cuícatl, la ciudad que suena”; ¿cuándo y dónde?

Este domingo y todos los que siguen, no te encierres. Sal, explora y déjate llevar por el ritmo de la CDMX. Porque la ciudad suena, y tú también puedes ser parte del coro.

cuicatl-la-ciudad-que-suena-cdmx-conciertos-2025.png

La iniciativa ofrecerá cada domingo alrededor de 40 presentaciones artísticas en 17 escenarios.

/

Imagen: Cultura CDMX

La iniciativa ofrecerá cada domingo alrededor de 40 presentaciones artísticas en 17 escenarios.
Imagen: Cultura CDMX

Si te faltaban planes para el fin de semana, prepárate para vivir la Ciudad de México de una manera completamente distinta. Desde este domingo 6 de abril, la capital del país se llenó de música, danza y teatro gracias a una nueva iniciativa cultural que promete transformar nuestros domingos en una verdadera fiesta para los sentidos.

Se trata de Cuícatl: La Ciudad que Suena, un programa que busca llevar presentaciones artísticas a cada rincón de la CDMX de forma gratuita.

Te puede interesar: Conciertos de abril 2025: De Olivia Rodrigo hasta Lady Gaga, todo lo que no te debes perder

¿Qué es Cuícatl?

Cuícatl —palabra náhuatl que significa “canto” o “poesía cantada”— es el nombre perfecto para este nuevo encuentro con el arte en espacios públicos. La propuesta, impulsada por la Secretaría de Cultura de la CDMX, tiene un objetivo claro: llenar las calles de vida, color y sonidos cada domingo del año, de 10:00 a 14:00 horas.

La idea es que los vecinos puedan encontrarse con espectáculos en vivo sin tener que pagar un solo peso ni desplazarse muy lejos. Es cultura para todos y en todas partes.

Más de 40 elencos cada semana

Lo mejor es que Cuícatl no es un evento único ni limitado. Cada semana participan alrededor de 40 elencos, que se presentan en 17 escenarios fijos y móviles distribuidos a lo largo y ancho de las 16 alcaldías.

Entre los grupos participantes destacan la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), colectivos artísticos de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), el Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como proyectos de PILARES, INJUVE y las UTOPÍAS.

cuicatl-conciertos-domingo.jpeg
Cuícatl: La ciudad que suena, con el objetivo de llevar todos los domingos del año. / Ilustración: Cultura CDMX

Nuevas sedes por llegar

Aunque el proyecto ya está en marcha, la buena noticia es que aún está en expansión. Pronto se sumarán más escenarios como FARO Cosmos y FARO Oriente, además de espacios móviles en puntos clave como:

• Parque Japón, en Álvaro Obregón

• Parque Cañitas, en Miguel Hidalgo

• Deportivo Xochimilco

• Plaza Cívica Adolfo López Mateos, en Venustiano Carranza

• Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco

Con esto, se busca acercar el arte a colonias que históricamente han tenido menos acceso a espectáculos en vivo.

Domingos de cultura sin gastar un solo peso

La entrada a todas las actividades de Cuícatl es completamente gratuita. Solo necesitas llegar con tiempo, buena actitud y muchas ganas de dejarte sorprender. Es una opción perfecta para disfrutar con tu pareja, familia, amigos o hasta en plan solitario si quieres reconectar con tu ciudad de una forma diferente.

En un contexto donde los boletos para conciertos y eventos suelen costar una fortuna, Cuícatl representa una alternativa incluyente, accesible y vibrante, que reconoce la importancia del arte como un derecho de todos.

Te puede interesar: Axe Ceremonia 2025: Cronología sobre el accidente que dejó 2 fotógrafos muertos; ¿qué pasó en el festival?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -