Coachella 2025: Junior H, El Malilla e Iván Cornejo representan a México en el festival

Sábado 12 de abril de 2025

Coachella 2025: Junior H, El Malilla e Iván Cornejo representan a México en el festival

Con estilos que van del reggaetón al regional alternativo, su participación reafirma la fuerza de la música latina

el malilla

El Malilla estará en el Coachella 2025

/

Foto: Especial

El Malilla estará en el Coachella 2025
Foto: Especial

La música mexicana vuelve a hacer historia en uno de los escenarios más icónicos del mundo. Coachella 2025, que se celebrará del 11 al 20 de abril en el Empire Polo Club de Indio, California, contará con la participación de tres talentos que llevan el sabor, la fuerza y la identidad de México a un público global. Junior H, El Malilla e Iván Cornejo encabezan la representación nacional dentro de un cartel donde la música latina continúa ganando protagonismo.

Cada uno desde su trinchera musical, estos artistas no solo están conquistando plataformas y escenarios, sino también redefiniendo lo que significa sonar a México en pleno 2025. Con propuestas que van del regional al reggaetón, pasando por la melancolía urbana y las raíces fronterizas, su presencia en Coachella es también un reconocimiento a la diversidad cultural y sonora del país.

Te puede interesar: Lady Gaga, Green Day y Post Malone encabezan el cartel del Coachella 2025

¿Quiénes son los mexicanos que llevarán su música a Coachella 2025?

Junior H, El Malilla e Iván Cornejo no podrían ser más distintos entre sí, pero tienen algo en común: una conexión profunda con las realidades y emociones de una nueva generación.

Junior H, cuyo nombre real es Antonio Herrera Pérez, es originario de Guanajuato y una de las figuras clave del movimiento de corridos tumbados, esa mezcla entre el corrido tradicional y los sonidos urbanos como el trap y el reggaetón. Desde su debut en 2019, ha crecido como uno de los exponentes más populares del regional mexicano, rompiendo récords de reproducción y llenando escenarios como el Palenque de la Expogan Sonora en 2024.

El Malilla, por su parte, es una de las voces emergentes más interesantes del reggaetón hecho en México. Nacido en un entorno urbano y con un estilo muy visual, su propuesta lírica explora la vida cotidiana en los barrios, las relaciones y la fiesta, pero con una autenticidad que ha conectado fuerte con la juventud del país.

Iván Cornejo completa el trío. Aunque nació en Riverside, California, su herencia mexicana y su enfoque en el regional alternativo lo han convertido en una figura transfronteriza. Su estilo, mucho más melancólico y emocional, ha resonado especialmente entre jóvenes biculturales que encuentran en su música una narrativa íntima de desamor, identidad y pertenencia.

junior h en saltillo boletos
Junior H también será uno de los mexicanos que estarán en el Coachella / Foto: Especial

Te puede interesar: ¿Quién es Jillian Laurent, esposa del bajista de Weezer y por qué esta acusada de intento de asesinato?

¿Qué otros mexicanos han pisado el escenario de Coachella?

La presencia de talento nacional en Coachella no es nueva, pero sí ha sido una construcción lenta y firme. A lo largo de más de dos décadas, múltiples artistas han abierto brecha en el festival californiano, demostrando que la música hecha en México tiene un lugar en los grandes escenarios globales.

Desde Nortec Collective en 2001, pasando por bandas legendarias como Café Tacuba (2003), Molotov (2009) o Caifanes (2011), hasta propuestas más alternativas como Hello Seahorse!, Le Butcherettes o Ximena Sariñana, la diversidad del talento mexicano ha quedado de manifiesto.

También figuran nombres como Julieta Venegas (2007), Porter y Austin TV (2008) y Carla Morrison (2016), quienes aportaron nuevas texturas al cartel del festival con sonidos indie, rock experimental y balada pop con raíces muy mexicanas.

¿Qué otros artistas latinos estarán presentes en el festival?

Más allá de México, la edición 2025 de Coachella confirma que la música latina vive un momento de expansión global. En el cartel destacan nombres de distintas partes del continente que, al igual que los mexicanos, están redefiniendo los géneros y conquistando públicos internacionales.

Entre ellos está The Marías, banda con raíces puertorriqueñas que mezcla pop alternativo, soul y ritmos latinos con una estética suave y onírica. Su propuesta es una de las más esperadas para esta edición.

coachella
La sede dle festival. Foto: Coachella/Facebook.

También figuran Ca7riel & Paco Amoroso, dúo argentino que ha ganado popularidad por su fusión irreverente de trap, rock y electrónica, y que suele poner a bailar tanto al público latino como al anglosajón.

Por Venezuela, Rawayana aporta un toque más caribeño, con una propuesta que combina reggae, funk y pop alternativo, ideal para las tardes soleadas de Indio, California.

Te puede interesar: ¡Puro reggaetón Mexa!: ¿Cuál es el nombre real de ‘El Malilla’?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -