¿Cuáles son los nuevos métodos de Ticketmaster contra la reventa de boletos?
La compañía anunció cinco herramientas con las que ayudarán a los clientes en la compra de entradas para sus eventos favoritos.

Ticketmaster ha implementado nuevos métodos tecnológicos contra la reventa de boletos. Foto: Néstor Ramírez Vega / La-Lista
Ticketmaster anunció el lanzamiento de nuevas prácticas tecnológicas con las que combatirán la reventa ilegal de boletos, pero también facilitarán el uso de su plataforma para sus nuevos usuarios.
Ana María Arroyo, directora general de la compañía en México, dijo que la intención de esto es traer las mejores prácticas que se implementan alrededor del mundo, todo esto con el fin de mejorar las experiencias de los fans.
Fue en una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex donde contó que en los últimos meses pusieron en práctica la campaña Tips Ticketmaster y un botón de ayuda para acelerar procesos dentro de su página, con lo que responden las dudas más frecuentes de sus clientes.
?? ¿Estás por asistir a los próximos conciertos de @NataliaJimenez y @thelittlejesus en Monterrey? ?♀️?♂️
? Pre-compra tu combo de alimentos y bebidas y lo tendremos listo a tu llegada al @AuditorioPM. Entra por el tuyo aquí ?? ? pic.twitter.com/HtUFA8Y3U9
— Ticketmaster México (@Ticketmaster_Me) August 15, 2023
El registro para la venta anticipada y la fila virtual son una de las herramientas tecnológicas que empleó Ticketmaster para la lucha contra la reventa ilegal de boletos, así como la implementación de la plataforma TM1, con la que en tiempo real pueden ver la cantidad de boletos que son escaneados y de personas que ingresan a cada uno de los recintos.
Respecto a TM1, la directora general de Ticketmaster aseguró que es una solución para que los clientes y los promotores tengan una visión en tiempo real de lo que pasa y de esa forma un fan no tenga una mala experiencia con su boleto ante una posible duplicidad.
La iniciativa que más atrajo a los asistentes a la conferencia de prensa fue la forma en que se lleva a cabo la transformación digital con el boleto Safetix, que incluirá nuevas funcionalidades en el mercado.
¿Cómo funciona Safetix, herramienta de Ticketmaster contra la reventa de boletos?
Las autoridades de la compañía comentaron que este boleto digital no tendrá ningún costo a diferencia de los Ticketfast, además que será más seguro y transferible.
Uno de los motivos por los cuales generará una mayor confiabilidad es que su código de barras será dinámico al grado que cambiará cada 15 segundos y una vez que es usado ya no es válido.
Este ticket digital también estará disponible aún sin conexión, a la vez que puede ser transferible entre cuentas y una vez que un usuario se lo pasa a otro, éste se borra de la cuenta original.
Ticketmaster sostuvo que estas medidas se dieron para hacerle frente a la reventa de boletos y que los usuarios tengan una mayor seguridad de sus entradas, así como una respuesta a la oferta del mercado, pues dos tercios de las entradas que se venden son digitales.
“El bolero físico no desaparece, se moverá principalmente en las taquillas. Tenemos curiosidad por la velocidad de adaptación y queremos respetar lo que los usuarios quieran y valoren. Mantendremos la dualidad, a medida que vayamos avanzando en esta migración creo que sí veremos menos boletos en la calle”, añadió Ana María Arroyo respecto a la venta de boletos físicos.