Dua Lipa cierra el Museo del Prado: Desata polémica en redes; ¿Marketing cultural o privilegio VIP?

Jueves 22 de mayo de 2025

Dua Lipa cierra el Museo del Prado: Desata polémica en redes; ¿Marketing cultural o privilegio VIP?

La cantante Dua Lipa accedió al Museo del Prado sin público para crear contenido con su obra favorita de El Bosco.

dua-lipa-museo.jpg

Dua Lipa en el Museo Prado

/

Foto-Ig: dualipa

Dua Lipa en el Museo Prado
Foto-Ig: dualipa

El Museo del Prado, una de las instituciones más emblemáticas del arte mundial, cerró recientemente sus puertas al público para recibir a la cantante británica Dua Lipa, quien se encontraba en Madrid como parte de su gira Radical Optimism. La visita no fue casual ni privada en el sentido tradicional: la artista acudió con el objetivo de crear contenido para redes sociales, especialmente centrado en una de sus obras favoritas, El Jardín de las Delicias de El Bosco. La cuenta oficial del museo compartió las imágenes y videos generados, desatando una polémica inmediata.

Mientras algunos celebraron la estrategia de difusión, otros denunciaron una preferencia elitista, el cierre del espacio a la ciudadanía y una supuesta banalización del arte. ¿Qué hay detrás de esta jugada de comunicación cultural? ¿Hasta qué punto los museos deben adaptarse a la lógica de las redes sociales?

Te puede interesar: Dua Lipa y la cuestión albanokosovar

¿Una visita privilegiada o una nueva forma de difusión?

Las críticas más frecuentes en torno al episodio con Dua Lipa en el Museo del Prado apuntan hacia el trato desigual que reciben los visitantes comunes frente a las celebridades. Usuarios de redes sociales reclamaron, por ejemplo, que a ella se le permitiera tomar fotografías en salas donde está expresamente prohibido hacerlo, y que pudiera estar en el recinto sin la presencia de otros visitantes. Estos privilegios, según algunos, contradicen el espíritu público de una institución cultural financiada con recursos del Estado.

Desde la perspectiva del museo, la visita no fue meramente una concesión caprichosa. Forma parte de una estrategia cada vez más común en instituciones culturales de todo el mundo: utilizar la imagen de figuras de alto impacto mediático para alcanzar nuevas audiencias. En este caso, el rostro de Dua Lipa se convirtió en un canal para captar la atención de millones de seguidores que quizás nunca antes habían oído hablar de El Bosco. Y aunque pueda parecer frívolo, para los responsables de comunicación de estos espacios, atraer ese público no es un asunto menor: es, posiblemente, la clave para su sostenibilidad futura.

El caso no es aislado. En 2020, la influencer italiana Chiara Ferragni posó para una sesión de Vogue Hong Kong en la galería de los Uffizi, con un recorrido guiado por el propio director. Jay-Z y Beyoncé causaron sensación al posar junto a la escultura de Nefertiti en Berlín, imagen para la cual también requirieron un permiso especial. En todos estos ejemplos, la presencia de celebridades genera una tensión entre el acceso democrático al arte y su instrumentalización como escenario de marca personal.

dua-lipa (1).jpg
Dua Lipa admirando el jardín del eden / Foto-ig: dualipa

Te puede interesar: Dua Lipa canta en español “Héroe” de Enrique Iglesias durante concierto en Madrid y enloquece a sus fans VIDEO

¿Banalización del arte o renacimiento del interés cultural?

El debate también se centra en si este tipo de acciones banaliza el arte o, por el contrario, lo revitaliza. Los más críticos sostienen que las redes sociales imponen una lógica donde el arte se convierte en un fondo para selfies, y donde la contemplación es sustituida por la captura rápida de una imagen estética. Beyoncé posando frente a la Mona Lisa, por ejemplo, fue interpretada por algunos como una apropiación egocéntrica de la obra: la pintura pasa a un segundo plano frente a la figura de la celebridad.

Sin embargo, otros argumentan que el verdadero riesgo para el arte no es ser fotografiado, sino ser ignorado. Y si un video de TikTok o una foto en Instagram consiguen que nuevas generaciones se interesen en el contenido de los museos, entonces el objetivo de divulgación está más que cumplido. En este sentido, el Museo del Prado ha sido reconocido por su innovadora estrategia digital, donde combina el humor, el rigor académico y la cercanía con el usuario. Su cuenta en TikTok ha logrado atraer a millones con videos que explican obras maestras en segundos, mezclando datos históricos con referencias actuales. Es, como se ha dicho, una nueva forma de crítica de arte.

dua-lipa.jpg
Dua Lipa en medio de la polémica por privilegio / Foto-Ig: dualipa

¿Hasta dónde deben llegar los museos para adaptarse a la era digital?

Lo que está en juego no es solo una anécdota sobre Dua Lipa, sino un cambio profundo en la manera en que los museos se relacionan con el público. Instituciones como el MET de Nueva York, la Tate Gallery o el Carnegie Museum of Art llevan años adaptando sus contenidos para las plataformas sociales, conscientes de que allí se libra hoy la batalla por la atención.

Iniciativas como el #MetGalaStyle, en que los usuarios podían reinterpretar los trajes de la famosa gala desde casa, o las colaboraciones con creadores de contenido, muestran que el arte puede sobrevivir, y quizá prosperar, en los entornos digitales.

Te puede interesar: ¿Quién es Rina Lipa, hermana de Dua Lipa, que lució tremendos looks en su visita a México?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -