Feria del Tamal Coacalco 2025: programa, fechas y ubicación

Jueves 20 de febrero de 2025

Feria del Tamal Coacalco 2025: programa, fechas y ubicación

El acceso a la Feria del Tamal Coacalco 2025 será gratuito, te dejamos el programa oficial y las fechas del evento que cumple 11 años.

feria-del-tamal-coacalco-2025-fechas-programa
Foto: Gobierno de México

¿De verde o de mole? Si eres amante de la gastronomía tradicional mexicana, la Feria del Tamal Coacalco 2025 será el evento perfecto para disfrutar de sabores únicos.

Este evento, parte de la feria de San Lorenzo, ofrecerá una amplia variedad de tamales, desde los tradicionales de mole, rajas y verde, hasta opciones más exóticas como tamales de camarón a la diabal o gansito.

Feria del Tamal Tepotzotlán 2025: cuándo es, sede y horarios

Ver más

¿Cuándo es la Feria del Tamal en Coacalco 2025?

La onceava edición de la Feria del Tamal en Coacalco 2025 se llevará a cabo del viernes 31 al domingo 2 de febrero.

¿Dónde será la Feria del Tamal en Coacalco 2025?

La Feria que celebra 11 años se llevará a cabo en el Mexibus La Laguna, frente a Plaza Coacalco.

Programa de actividades de la Feria del Tamal en Coacalco 2025

Viernes 31 de enero:

  • 15:00 horas - Recorrido con cuadrilla de sembradores, inicio de La Magdalena
  • 17:00 horas - Ceremonia de inauguración
  • 17:30 horas - Juego de pelota prehispánico
  • 20:00 horas - Sonido Saty estrellas de la salsa impactante rayo

Sábado 1 de febrero:

  • 16:00 horas - Samantha “La voz versatil”
  • 16:35 horas - Folclore “Cuicalli Zolli”
  • 17:15 horas - Ballet “Corto Circuito”
  • 18:35 horas - Folclore “Fuerza Cisneros”
  • 19:15 horas - El Águila Negra
  • 19:55 horas - Studio AK All Kings
  • 21:00 horas - Romanticumbia, Los Cadetes, Los Caminantes

Domingo 2 de febrero:

  • 16:00 horas - Huesitos Paya-Rockstar
  • 16:35 horas - Estudio “Dream Motion”
  • 17:15 horas - Danza Folclórica “Alebrijes”
  • 17:55 horas - Banda “Black Sheep’s”
  • 18:35 horas - Swing Estudio Latino
  • 19:15 horas - Mago BIAN
  • 19:55 horas - Academia “TSM Studio”
  • 21:00 horas - Los rojas brothers Banda Chileña

Feria del Tamal Venustiano Carranza 2025: artista invitado, fechas y horarios

Ver más

¿Qué pasa si me toca el niño en la Rosca de Reyes?

La tradición de reunirse para partir la Rosca de Reyes tiene su origen en la religión.

La Rosca de Reyes tiene en su interior pequeños muñecos que representan al niño Jesús. Éste se encuentra escondido en el pan debido a que sirve como alusión al momento en el que Jesús tuvo que ser escondido para que Herodes no lo matara.

La costumbre de esconder un muñeco en la rosca consiste en que si al partir el pan te sale el niño Jesús, entonces deberás invitar los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.

Esta última fecha representa el fin del periodo navideño.

Erika María Méndez Martínez, maestra en antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, explicó a Ciencia UNAM que la tradición para consumir tamales durante los primeros días de febrero no sólo está asociada a la religión católica sino también a otras fiestas como la bendición de las semillas.

Este ritual forma parte de las celebraciones de apertura del ciclo agrícola, en donde los campesinos ofrecen sus cosechas y una serie de oraciones pidiendo una buena temporada de siembra.

Asimismo, en esta fecha se conmemoraba la fiesta de Atamalcualiztli, un festejo en donde el platillo principal eran los tamales de agua y tenían como fin honrar a Tláloc, el dios mexica de la lluvia, de acuerdo con Ciencia UNAM.

El cronista Fray Bernardino de Sahagún describe que, de acuerdo al calendario mexica, se preparaban tamales que posteriormente eran colocados en altares y ofrendados a deidades como Xilonen, la diosa del maíz tierno y Huitzilopochtli, el dios de la guerra.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -