Interstella 5555 de Daft Punk gratis en CDMX: fechas, horarios y sede de la proyección especial
Disfruta la proyección gratuita de Interstella 5555 de Daft Punk en CDMX el 10 de octubre de 2025, con dos funciones en el Auditorio Alejo Peralta.

La historia del sistema secreto de estrellas.
/Imagen: Especial
Interstella 5555 es la película animada que da vida al álbum Discovery de Daft Punk, narrando la historia de la banda intergaláctica The Crescendolls a través de música y animación japonesa. Esta obra se ha convertido en un referente de la cultura pop y en una experiencia audiovisual única.
Si eres fan del dúo francés de música electrónica y rock electrónico, toma nota de la siguiente nota.
Te puede interesar: Fortnite lanza tributo interactivo a Daft Punk con música, salas temáticas y LEGO: ¿cuándo y cómo ver su reaparición?
¿Cuándo será la proyección de Interstella 5555 en CDMX?
El evento se realizará el viernes 10 de octubre de 2025 en el Auditorio Ingeniero Alejo Peralta, dentro del Centro Cultural Jaime Torres Bodet (Zacatenco, Gustavo A. Madero).
Habrá dos funciones únicas:
- 18:00 horas
- 20:00 horas
Entrada gratuita y cupo limitado
La proyección de Interstella 5555 es completamente gratis, sin embargo, el cupo está limitado a 840 personas por función. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar tu lugar, ya que se espera gran asistencia de seguidores de Daft Punk y amantes del cine musical.
¿Por qué no debes perderte este evento?
- Revivirás el álbum Discovery de Daft Punk en pantalla grande.
- Es una oportunidad única de disfrutar cine y música en una experiencia inmersiva.
- La entrada es libre en un recinto cultural emblemático de CDMX.
Interstella 5555: la ópera galáctica donde Daft Punk convirtió su infancia en anime
La génesis de Interstella 5555, esa inolvidable fusión entre música electrónica y animación japonesa, no comienza —como muchos piensan— con el lanzamiento de Discovery en 2001, el segundo álbum de Daft Punk. La historia se remonta mucho más atrás, a los días de infancia de Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, cuando el dúo francés aún no era más que un par de niños fascinados por el universo del anime y el manga.
Entre sus primeras influencias destacaba Space Pirate Captain Harlock, obra creada por el legendario Leiji Matsumoto y animada por Toei. Como suele ocurrir con los contenidos que nos marcan en la niñez, su impacto fue profundo y duradero. Años más tarde, esa semilla creativa germinaría en una colaboración única entre ídolos y admiradores.
Con la visión clara de transformar su disco Discovery en una película animada sin diálogos, Daft Punk contactó a Matsumoto. En ese momento, la idea parecía arriesgada, pero fue recibida con entusiasmo. En 2000, un año antes del lanzamiento oficial del álbum, el proyecto ya estaba en desarrollo. Matsumoto dio luz verde para contar la historia de una banda de otro planeta, secuestrada por intereses terrestres que buscan lucrar con su arte, una metáfora directa sobre la industria musical y la pérdida de identidad artística.
La producción fue asumida por Toei Animation, con Kazuhisa Takenouchi en la dirección, Shinji Shimizu como productor, y el diseño de personajes a cargo de Masaki Sato, bajo la mirada supervisora del propio Matsumoto. Así nació Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, una mezcla perfecta de ciencia ficción, crítica social y estética retrofuturista, elevada por la música de Daft Punk.
Un álbum convertido en narrativa visualSin una sola línea de diálogo, la película logra lo que muchos largometrajes con guion no consiguen: conmover, contar y resistir al paso del tiempo. Cada pista de Discovery sigue su orden original, convirtiendo la experiencia en una especie de escucha visual. En una época dominada por playlists y sencillos, Interstella 5555 se erige como un homenaje al disco completo como forma de arte.
La animación transmite con precisión emociones profundas: amor, tristeza, lucha, esperanza. Y escenas como la de “Harder, Better, Faster, Stronger”, donde los protagonistas son despojados de su identidad y transformados en productos prefabricados, resumen en pocos minutos las tensiones entre arte y comercio, libertad creativa y control corporativo.
Otro momento inolvidable llega con “Something About Us”, donde el amor imposible entre dos personajes es retratado con una delicadeza casi poética. La canción y la escena se funden en una secuencia que deja huella: después de verla, la melodía ya no suena igual, porque la imagen se ha vuelto inseparable del sonido.
Músicos, animadores y magia compartidaEn un pequeño prólogo filmado en blanco y negro, Leiji Matsumoto resume con claridad la esencia de la obra: “Los músicos son magos”, dice. Y añade —aunque no lo dice directamente— que los animadores también lo son. Interstella 5555 no solo fue la primera (y única) película animada de Daft Punk, sino también un testamento visual de cómo el arte puede unir generaciones, culturas y medios completamente distintos.
El proyecto sigue siendo una referencia de cómo la pasión infantil puede transformarse en una obra universal. Lo que comenzó con tardes frente al televisor viendo aventuras espaciales, terminó convirtiéndose en una de las colaboraciones más entrañables entre Occidente y Oriente, entre música electrónica y animación tradicional, entre ídolos y héroes.
Te puede interesar: Zoé anuncia sexta fecha en CDMX: fechas, preventa y precios de boletos para concierto en Estadio GNP Seguros