Joy Huerta hace historia: primera compositora mexicana nominada a los Premios Tony
Joy Huerta, integrante del dúo Jesse & Joy, se convierte en la primera compositora mexicana en ser nominada a los premios Tony

Esta nominación marca un momento histórico para la representación latina en Broadway y consolida a Joy como una creadora versátil más allá del pop.
/Foto-Ig: _joy_huerta
En una ceremonia cargada de expectativas, diversidad y grandes nombres de Hollywood, los premios Tony 2025 marcaron un momento histórico para México: Joy Huerta, conocida mundialmente como parte del dúo Jesse & Joy, se convirtió en la primera compositora mexicana nominada a estos galardones, los más importantes del teatro estadounidense.
La artista fue reconocida en la categoría de Mejor Música Original por su trabajo en el musical Real Women Have Curves, el cual coescribió junto al compositor Benjamin Vélez. La obra, basada en la icónica película y la obra homónima de Josefina López, celebra con fuerza la identidad latina, la sororidad y el camino hacia la autoaceptación.
La nominación de Joy no llega sola. Real Women Have Curves también obtuvo una segunda candidatura: Justina Machado fue nominada como Mejor Actriz de Reparto en un Musical. Todo esto ocurre en una temporada particularmente competitiva, donde producciones como Maybe Happy Ending, Buena Vista Social Club y Death Becomes Her dominan con diez nominaciones cada una.
Te puede interesar: La-Lista de los ganadores de los Premios Billboard a la música latina 2024
¿Qué significa esta nominación para Joy Huerta y para México?
La nominación de Joy Huerta es más que una victoria personal: es un logro colectivo que visibiliza la creciente presencia latina en Broadway, particularmente de artistas mexicanos. Aunque su trayectoria como cantante y compositora pop ya le ha valido múltiples premios, este reconocimiento teatral representa su consolidación como creadora multidisciplinaria.
Real Women Have Curves, que se ha destacado por su mirada entrañable y poderosa sobre la experiencia femenina latina en Estados Unidos, no solo permite que Joy expanda su arte hacia nuevos formatos, sino que abre una puerta para que más voces mexicanas incursionen en los escenarios teatrales internacionales.
Este logro también resuena en una cartelera donde figuran nombres como Denzel Washington, George Clooney y Jake Gyllenhaal, quienes también fueron reconocidos por sus actuaciones teatrales esta temporada. La inclusión de Joy entre este elenco de celebridades angloparlantes pone de manifiesto que el talento latino no solo acompaña las producciones, sino que comienza a liderarlas creativamente.
Te puede interesar: Cómo Travis Barker, de Blink-182, se convirtió en la persona más influyente de la música
¿Quiénes son los otros mexicanos que han brillado en Broadway?
Joy Huerta se une a una lista creciente de artistas mexicanos que han dejado huella en Broadway. Entre ellos destaca Bianca Marroquín, pionera en interpretar a Roxie Hart y Velma Kelly en Chicago, y Liesl Lar, productora de origen mexicano que ganó el Tony en 2024 por Stereophonic y ahora coproduce Real Women Have Curves.
También figuran Angélica Vale y Jaime Camil, quienes han impulsado proyectos desde el escenario y la producción, además de Mauricio Martínez, protagonista de On Your Feet! (el musical sobre Gloria Estefan), y talentos emergentes como Aline Mayagoitia Sixtos y Florencia Cuenca, ambas parte del elenco de la obra que hoy destaca a Joy.
Esta red de talentos ha logrado algo fundamental: crear una presencia sostenida, diversa y reconocida de mexicanos en Broadway, tanto delante como detrás del telón. Y en un contexto global donde la representación importa cada vez más, su participación en proyectos de alto perfil abre puertas para futuras generaciones.
¿Por qué destaca Real Women Have Curves en una temporada tan competida?
La temporada 2025 de Broadway ha sido una de las más variadas y ambiciosas en años recientes. Entre los musicales más nominados están Maybe Happy Ending, con su historia futurista de amor entre dos robots; Buena Vista Social Club, que lleva la música cubana al escenario; y Death Becomes Her, una adaptación musical de la famosa cinta de los 90, con Jennifer Simard y Megan Hilty.
A pesar de estos gigantes, Real Women Have Curves ha captado la atención por su enfoque humano, íntimo y profundamente latino. La historia de cinco mujeres que trabajan en una fábrica de costura en Los Ángeles, enfrentando prejuicios de cuerpo, clase y origen, resuena con públicos de diversas procedencias.
La música de Joy y Vélez aporta una sensibilidad única a este universo, mezclando ritmos latinos, baladas emocionales y una energía afirmativa que conecta con el corazón del espectador. En una categoría que incluye a veteranos como David Yazbek (Dead Outlaw) y creadores aclamados como Will Aronson y Hue Park (Maybe Happy Ending), la voz de Joy resalta por su autenticidad y frescura.
La nominación de Joy Huerta no solo es un hito en su carrera, sino también una señal del cambio que vive Broadway: uno en el que los talentos latinos ya no están al margen, sino al centro de la creación. Con esta nominación, la música mexicana pisa con firmeza el escenario más importante del teatro mundial.
Te pude interesar: Lolahol, hija de Madonna, debuta en la música con Lock and key