La mirada poética de México: Graciela Iturbide a los 80 años

Sábado 26 de abril de 2025

La mirada poética de México: Graciela Iturbide a los 80 años

Desde los retratos del pueblo seri hasta las representaciones de las pandillas de Los Ángeles, esta importante figura de la fotografía latinoamericana siempre ha buscado 'la sorpresa en lo ordinario'.

912
'Iturbide fue conocida por su trabajo en torno a las comunidades y tradiciones ancestrales de México…' Mujer zapoteca, Tonalá, Oaxaca, 1974 Foto: GI295
1-1-1268x1280
Autorretrato

Este año, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide cumple 80 años. Sigue tomando fotografías, y una nueva exposición mostrará algunas de sus obras desde los años 70 hasta la actualidad. Heliotropo 37 estará en la Fundación Cartier en París, Francia, hasta el 29 de mayo. También está disponible un libro con el mismo título. Todas las fotografías: Graciela Iturbide/Cartier Foundation for Contemporary Art

1-2-1280x1264
Saguaro

Iturbide es una importante figura de la fotografía latinoamericana. Durante más de 50 años, ha creado imágenes que oscilan entre un enfoque documental y una mirada poética.

1-47-1032x1280
Nuestra Señora de las Iguanas

Heliotropo 37 reúne más de 200 imágenes, desde sus fotografías más emblemáticas hasta su obra más reciente, además de una serie en color creada especialmente para la exposición.

1-48-869x1280
Vendedora de Zacate

Iturbide expresa: ‘En última instancia, creo que la fotografía es un ritual para mí. Salir con mi cámara, observar, plasmar la parte más mítica del hombre, después entrar en la oscuridad, revelar, elegir el simbolismo’.

1-49-865x1280
La niña del peine

Iturbide se inició en la fotografía en la década de 1970 junto a Manuel Álvarez Bravo (1902-2002). Siguió al fotógrafo en sus viajes a pueblos y fiestas populares mexicanas, donde lo observó buscar el lugar adecuado, esperar a que ocurriera algo, prácticamente invisible, sin molestar a nadie y después fotografiar todo lo que le resultaba interesante. Se convirtió en el mentor de la joven Graciela Iturbide y compartió con ella su sensibilidad y su enfoque humanista del mundo.

1-3-1280x1268
Mujer zapoteca

Es especialmente famosa por sus retratos del pueblo seri en el desierto de Sonora y de las mujeres de Juchitán, así como por su trabajo fotográfico relacionado con las comunidades y tradiciones ancestrales de México.

1-50-879x1280
Torito

‘Busco la sorpresa en lo ordinario, un ordinario que podría encontrar en cualquier parte del mundo’.

1-4-850x1280
Magnolia

La exposición Heliotropo 37 recibe su título de la calle donde se encuentra el estudio de Iturbide, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México. Con motivo de la exposición, la Fundación Cartier publicará un libro que explora su obra y su universo personal. Reúne todas las fotografías de la exposición, junto a una extensa entrevista a cargo de la ensayista francesa Fabienne Bradu, un cuento del escritor guatemalteco Eduardo Halfon y un reportaje fotográfico realizado en el estudio de Iturbide por el fotógrafo mexicano Pablo López Luz.

1-5-853x1280
Velo negro para el viento

Entre las series de este periodo destacan Los que viven en la arena de 1978, para la que Iturbide pasó una larga temporada conviviendo con la comunidad seri en el desierto de Sonora, al noroeste del país; y Juchitán de las mujeres (1979-89), dedicada a las mujeres y la cultura zapoteca, en el valle de Oaxaca, al sureste de México.

1-6-1280x855
Tehuantepec, Oaxaca, 1985

En lugar del realismo mágico con el que se le ha asociado con frecuencia, Iturbide prefiere la idea de un ‘toque de poesía e imaginación’ que amplía la interpretación documental. ‘El conocimiento es dual: cuando viajas, descubres cosas tanto fuera como dentro de ti, a través de tu soledad’.

1-51-1280x860
Rosario prepara la leche para su bebé

La serie White Fence Gang (1986-89) se centra en los cholos, pandillas de origen mexicano presentes en Los Ángeles y Tijuana.

1-52-855x1280
Cholas

La exposición presenta fotografías de personas a las que Iturbide conoció en el transcurso de sus diversos viajes a través de México, pero también de Alemania, España, Ecuador, Japón, Estados Unidos, India, Madagascar, Argentina, Perú y Panamá, entre las décadas de 1970 y 1990.

1-7-1277x1280
Khajuraho, India, 1998

Continuó su búsqueda de objetos y símbolos en India e Italia. ‘Las fotografías que tomé en India atestiguan el reto que me propuse, es decir, no mostrar ningún rostro, sino únicamente símbolos que concentren tradiciones culturales o simplemente situaciones humanas’.

1-53-1280x1264
Jardín Botánico de Lucknow, India, 1999

Iturbide también aporta una atención casi espiritual a los paisajes y objetos.

1-54-1176x1280
Caballito para Gerzso, Aldea Acadia, Lafayette, Luisiana, Estados Unidos, 1997

A finales de los años 90, Iturbide viajó por Luisiana y estudió los paisajes desolados del sur de Estados Unidos.

1-55-1014x1280
Señor Enmarcado

La exposición presenta las dos facetas de Iturbide, ofreciéndonos una nueva perspectiva sobre su obra.

1-56-1280x860
Pájaros en el poste de luz

Con el paso de los años, las imágenes de Iturbide se fueron despojando de la presencia humana y su atención se centró en los materiales y las texturas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -