Lana Del Rey conquista Stagecoach 2025: besa a Morgan Wallen y reinventa el country a su estilo

Domingo 27 de abril de 2025

Lana Del Rey conquista Stagecoach 2025: besa a Morgan Wallen y reinventa el country a su estilo

En Stagecoach 2025, Lana Del Rey ofreció un set inolvidable donde mezcló country, confesiones sorprendentes, incluyendo un beso a Morgan Wallen y su inconfundible estilo melancólico.

lana-del-rey.webp

Lana del Rey en el Stagecoach 2025

/

Foto: Captura de pantalla

Lana del Rey en el Stagecoach 2025
Foto: Captura de pantalla

Lana Del Rey no sigue caminos ya trazados, y su esperada presentación en el festival Stagecoach 2025 fue una prueba más de su habilidad para mezclar géneros a su antojo. Anunciado como un “set muy especial de country”, su show en la carpa Palomino dejó a los asistentes fascinados y algo desconcertados: ¿era country? ¿era Lana siendo Lana? La respuesta, como casi siempre con ella, es más compleja.

En una noche donde debutó nueva música, reinterpretó clásicos y hasta lanzó confesiones que provocaron carcajadas históricas, Del Rey demostró que su base sigue siendo la belleza melancólica, más allá de cualquier etiqueta.

Te puede interesar: Universidad de Nueva York crea curso sobre Lana del Rey

¿Cómo Lana Del Rey reinventó el concepto de un “set country”?

Desde que se anunció su participación en Stagecoach, las expectativas eran tan grandes como inciertas: ¿se convertiría Lana en una estrella country convencional? La respuesta fue un rotundo no. Aunque inició su actuación con una versión de Stand by Your Man de Tammy Wynette y cerró con Take Me Home, Country Roads de John Denver, sus nuevos temas y adaptaciones de éxitos pasados mantuvieron su característico “Lanacore” al frente.

La escenografía, una cabaña campestre con columpios de soga, y la presencia de un pedal steel player daban guiños estéticos al country tradicional, pero musicalmente, la propuesta de Lana era más orquestal, minimalista y melancólica que típica del género. Canciones como Quiet in the South, con su inicio de trompetas estilo mariachi y un desarrollo de piano y guitarras suaves, reforzaron esta idea: Del Rey no estaba haciendo cosplay de country, estaba apropiándose de los códigos para filtrarlos a través de su universo emocional.

Incluso en momentos de mayor teatralidad, como cuando sus bailarines simularon incendiar la cabaña mientras sonaba Quiet in the South, la sensación fue de calma y poesía antes que de drama explosivo. Como una extensión de sus sets en Coachella, Lana reafirmó su estilo contemplativo, sin preocuparse por encajar plenamente en las expectativas de un festival country tradicional.

lana-del-rey (1).jpg
Concierto de Lana del rey en el Stagecoach 2025 / Foto: Captura de pantalla

Te puede interesar: Lana Del Rey lanza ‘Henry, Come On’, la canción que los fans esperaban desde hace un año

¿Qué impacto causó la inesperada mención a Morgan Wallen?

Uno de los momentos más virales de la noche fue cortesía de una confesión inesperada: en su nuevo tema 57.5, Del Rey soltó la bomba lírica: I kissed Morgan Wallen…. El rugido de la audiencia fue tan fuerte que apenas dejó oír el siguiente verso.
Aunque se desconoce si la línea es estrictamente autobiográfica o parte de su ya habitual juego de narrativa personal y ficción, lo cierto es que generó revuelo inmediato, tanto en el festival como en redes sociales.

La canción no solo menciona al polémico Wallen, sino también a Roger Miller, estableciendo un puente entre el presente y la historia del country. La forma en que Lana lanzó esta anécdota, advertida como algo que solo cantaría una vez, sumó al efecto sorpresa, dejando claro que su sentido del humor sigue tan afilado como su talento para capturar momentos íntimos y transformarlos en arte.

Mientras tanto, temas inéditos como Husband of Mine y Henry, Come On mostraron que su próximo álbum, aunque flirtee con el country, probablemente seguirá siendo una obra difícil de clasificar.

¿Quiénes acompañaron a Lana Del Rey en esta aventura musical?

A pesar de que muchos esperaban cameos estelares propios de Coachella, Del Rey optó por colaboraciones más discretas pero significativas. Invitó a George Birge para interpretar Cowboy Songs, donde ella misma hizo coros en lugar de compartir el protagonismo. También contó con la participación de The Secret Sisters en Let the Light In, una elección que reforzó la atmósfera cálida y armónica del set.

En una noche de guiños sonoros que incluían hasta el tema de Vertigo de Bernard Herrmann, Lana jugó con la expectativa del público, ofreciendo hologramas, cambios de vestuario y reinterpretaciones acústicas de sus clásicos como Summertime Sadness, que sonó más como una serenata tímida junto a una fogata que como el hit desgarrador que la lanzó al estrellato.

El cierre, con Take Me Home, Country Roads, puso de pie al cuarteto de cuerdas, que adaptó sus violines al estilo country en un emotivo final. No fue una transformación total hacia el country, sino una fusión delicada que reafirma que, como siempre, Lana Del Rey solo responde a su propia brújula creativa.

lana-del-rey (2).jpg
con Take Me Home, Country Roads, puso de pie al cuarteto de cuerdas / Foto: Captura de pantalla

Su presentación en Stagecoach dejó claro que, aunque suene a campo abierto, corazón roto o pradera nostálgica, el verdadero género de Lana sigue siendo el de la belleza impredecible. Y a juzgar por la entrega de su público, Lana-heads vestidos con sombreros rosas, no hace falta más explicación: ellos ya tomaron ese camino junto a ella.

Te puede interesar: ‘Video Games’ y el adiós a los millennials

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -