‘Las mujeres merecen un espacio para brillar’, Ximena Sariñana sobre Festival Hera
El festival no solo es una celebración del talento femenino, sino una declaración de intenciones para la inclusión y la equidad en la música.
![‘Las mujeres merecen un espacio para brillar’, Ximena Sariñana sobre Festival Hera ‘Las mujeres merecen un espacio para brillar’, Ximena Sariñana sobre Festival Hera](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/08/Festival-Hera.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![‘Las mujeres merecen un espacio para brillar’, Ximena Sariñana sobre Festival Hera ‘Las mujeres merecen un espacio para brillar’, Ximena Sariñana sobre Festival Hera](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/08/Festival-Hera.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
El festival no solo es una celebración del talento femenino, sino una declaración de intenciones para la inclusión y la equidad en la música.
En el marco previo al Festival Hera, organizado por Itzel González y la directora de HERA, Ximena Sariñana, busca marcar un hito en la escena musical nacional, no solo por ser el primer evento de esta magnitud dedicado exclusivamente a mujeres, sino por su impacto y la comunidad que ha generado en torno a él.
Este festival, que ha captado la atención de medios y público por igual, ha sido una verdadera celebración del talento femenino y una plataforma para visibilizar a las artistas que a menudo quedan en la sombra.
“Un festival exclusivo de mujeres es esencial para abordar la desigualdad en la representación y visibilidad en la industria musical (…) Este festival no es el primero, pero sí es el primero de esta magnitud. Es crucial que se le comunique a todo el mundo que está pasando algo importante y que las mujeres en la música merecen un espacio para brillar; además de que todas las mujeres se den cuenta de que pueden cumplir sus sueños”, expresó Ximena Sariñana durante un recorrido que Ocesa, la promotora de conciertos más importante de México, organizó para la prensa.
El festival también responde a la creciente demanda de eventos inclusivos que reflejen la diversidad del público. “Este evento está abierto a todos: mujeres, hombres, niños y familias. La venta de entradas muestra una estadística equilibrada, con un 51% de las entradas compradas por mujeres, lo que subraya la diversidad de nuestro público,” señaló la organizadora Itzel González.
La programación del festival, que incluye desde actuaciones musicales hasta talleres interactivos, está diseñada para ofrecer una experiencia rica y variada que va más allá de la música.
¡Encuentren su lado POP-HERA! 💖⚡️⚡️
El pop en todas sus mezclas está aquí, todxs juntos en #HeraHSBC24. pic.twitter.com/dnWKhz7K2G— Festival Hera HSBC (@FestHeraHSBC) July 20, 2024
Además de ser una plataforma para las artistas emergentes, el festival ha integrado actividades culturales y educativas, como talleres de serigrafía y una marqueta con productos de artesanos locales. Esta propuesta integral ha sido elogiada por su capacidad de ofrecer una experiencia familiar y enriquecedora.
“Es interesante porque nunca antes había visto una organización tan meticulosa, desde el desarrollo de proyectos hasta la ejecución en el escenario,” dijo Itzel. “Estamos emocionadas por el impacto social duradero que este festival puede tener.”
El evento no solo ha sido un éxito en términos de asistencia y organización, sino que también ha establecido un precedente para futuros eventos en la industria musical. “Estamos muy comprometidas con la presentación y se siente muy bonito ver cómo la gente reacciona y se involucra,” concluyó Ximena Sariñana.
Si bien el Festival Hera no solo ha sido una celebración del talento femenino, sino una declaración de intenciones para la inclusión y la equidad en la música. Con su enfoque en la representación y el empoderamiento, este festival promete seguir creciendo y consolidándose como un evento esencial en el calendario cultural del país.