Lenguaje Woke: ¿Qué es y por qué Salinas Pliego pide que se deje de utilizar?

Jueves 20 de febrero de 2025

Lenguaje Woke: ¿Qué es y por qué Salinas Pliego pide que se deje de utilizar?

Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, solicitó a los productores de su televisora que se deje de utilizar el lenguaje woke.

Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano y dueño de TV Azteca, solicitó a sus colaboradores de la televisora que se deje de utilizar el ‘lenguaje woke’ en los programas de noticias, por lo que te decimos qué es el llamado lenguaje ‘Woke’.

Así fue la transformación de Arnold Schwarzenegger como Santa en El hombre de la bolsa

Ver más

A través de cuenta oficial de X, en donde se muestra activo con frecuencia, Salinas Pliego expresó que “ser diferentes en un mundo lleno de insensatez es valentía”, al tiempo solicitó a sus colaboradores brindarle algo distinto al público.

“A mis colaboradores que salen en pantalla quiero decirles que ser “diferentes” en un mundo lleno de insensatez… es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales. Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor ayúdenme a ayudar!!!”, escribió.

Fiel a su estilo, el dueño de TV Azteca compartió una imagen de una carta dirigida a sus colaboradoras y colaboradores que dice lo siguiente: “Los televidentes y televidentas, a través del dueño y la dueña de TV Azteca le solicitan a los productores y productoras de noticias que den instrucciones a sus presentadores y presentadoras de pantalla DEJEN DE USAR EL “LENGUAJE WOKE”.

ricardo-salinas-lenguaje-woke-1054x1280
De esta manera, Ricardo Salinas Pliego solicitó a sus colaboradores de TV Azteca dejar de utilizar el lenguaje woke. Foto: Twitter / @RicardoBSalinas

Luke Ford es sentenciado a 16 años de cárcel por delitos sexuales

Ver más

¿Qué es el ‘Lenguaje Woke’?

De acuerdo con BBC News, el término va mucho más allá de su traducción literal, que es “despertar": “El término es mucho más complejo y ser o estar woke en jerga estadounidense puede hacer ver con qué posturas políticas estás más alineado. El uso de woke surgió dentro de la comunidad afroamericana de Estados Unidos y originalmente quería decir estar alerta a la injusticia racial”, menciona el medio.

Por su parte, el diccionario de Oxford, agregó una nueva definición a la palabra en el 2017, que se refiere a: “Estar consciente de temas sociales y políticos, en especial el racismo”. “Esta palabra a menudo se usa con desaprobación por parte de personas que piensan que otras personas se molestan con demasiada facilidad por estos temas, o hablan demasiado sobre ellos de una manera que no cambia nada”, añaden.

El lenguaje woke se caracteriza por su enfoque en promover la inclusión y la equidad, utilizando términos y expresiones que reflejan una mayor sensibilidad hacia las problemáticas sociales.

Este estilo de comunicación busca visibilizar y respetar las diversas identidades y experiencias relacionadas con temas como raza, género, orientación sexual y derechos humanos, fomentando un discurso más consciente y empático en la sociedad.

El término tiene su origen con el movimiento Black Lives Matter, que nació en rechazo a la brutalidad policial en contra de las personas afrodescendientes, aunque con el paso de los años se ha difundido más allá de esta comunidad.

Sonido Polymarchs gratis en CDMX 2024: fecha y hora del concierto de fin de año en el Ángel de la Independencia

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -