Leyendas e historias de La Mano Peluda llegan al teatro: ¿Dónde podrás revivir los relatos de terror?

Viernes 21 de marzo de 2025

Leyendas e historias de La Mano Peluda llegan al teatro: ¿Dónde podrás revivir los relatos de terror?

Desde su aparición en la radio, el programa La Mano Peluda ha sido un referente del misterio y lo paranormal en México.

Mano-Peluda-en-teatro

adaptación del programa La mano peluda al teatro

/

Foto-Arte: La-Lista

adaptación del programa La mano peluda al teatro
Foto-Arte: La-Lista

La icónica emisión radiofónica La Mano Peluda fue un referente del terror en México durante décadas. Para muchos, escuchar el programa en la oscuridad de la noche era un ritual que desafiaba la lógica y avivaba los miedos más profundos. Ahora, este concepto aterriza en el escenario teatral con una puesta en escena que busca recrear la atmósfera escalofriante del programa. En entrevista con La-Lista Raúl Villegas, actor de esta icónica obra, comparte los detalles de esta propuesta que promete asustar y sorprender por igual.

Te puede interesar: Jugaremos en el bosque: reflexión del duelo y la pérdida

¿Qué tan fiel es la obra a los relatos originales de La Mano Peluda?

La puesta en escena se construye a partir de casos reales que fueron narrados en el programa radiofónico. Según Raúl, “todos los casos que aparecen en la obra están basados en hechos que ocurrieron en el programa de radio”. En particular, destaca el caso de Josué, una de las historias más aterradoras de La Mano Peluda, que se convierte en la columna vertebral de la obra.

Este episodio es recordado no solo por su carga sobrenatural, sino también por la relación que muchos han hecho entre su transmisión y la muerte del conductor Juan Ramón Sáenz en circunstancias misteriosas.

La obra no solo se limita a presentar los relatos, sino que también ofrece un marco narrativo que los contextualiza. “El espectáculo no es solo ir a escuchar un programa de radio”, comenta Raúl. “Hay una historia, un personaje que explica al público por qué están ahí, qué era La Mano Peluda y por qué se busca revivir el episodio maldito”.

la-mano-peluda (1).jpg
Esta adaptación no solo busca mantener el miedo que tenía el programa de radio, también mantener vivo el legado / Foto: Cortesía/ Luis Reyes

Te puede interesar: El terror nos puede distraer de la realidad actual: Sandra Becerril

¿Cómo fue el proceso de selección de los relatos para llevarlos a escena?

Uno de los retos principales fue seleccionar los relatos adecuados y adaptarlos para una experiencia teatral inmersiva. En este sentido, el equipo creativo optó por incluir historias emblemáticas que generaron impacto en los radioescuchas. “El episodio maldito, el del ‘casco suelto’, sí sucedió en la vida real”, menciona Raúl. “Pero además, la muerte del conductor del programa, que ha estado rodeada de teorías y versiones extrañas, también se relaciona con José Hué y su caso de la mano fulminada”.

Para garantizar una experiencia de respeto hacia las creencias de todos, la producción optó por evitar el uso de objetos reales con carga esotérica. “La asesoría que recibimos fue para no utilizar nada que pertenezca a una creencia específica”, señala Raúl. “Queríamos que la ficción y el teatro fueran el eje central de la puesta en escena”.

¿Qué pueden esperar los espectadores de esta experiencia teatral?

Desde el momento en que los asistentes llegan al Teatro Ofelia, se sumergen en un ambiente de misterio. La obra es una experiencia inmersiva en la que cada espectador porta audífonos para una sensación más personal e intensa. “Algunos se asustan solo al entrar al teatro, otros se enganchan con la historia y hay quienes solo quieren descubrir cómo se transformaron estos relatos en teatro”, menciona Raúl.

La interacción con el espacio es otro de los elementos clave de la experiencia. “Desde que llegan al teatro, la gente siente que algo extraño está ocurriendo”, afirma Raúl. “Hay personas que incluso piensan que se han perdido porque entran por lugares inesperados”. La obra juega con la percepción del público, llevándolo a dudar de lo que es real y lo que es ficción.

El montaje también ha estado marcado por eventos peculiares. , comparte Raúl. “Algunos sentimos presencias, otros tuvimos sueños inquietantes, y de repente, veíamos figuras humanas que terminaban siendo sombras y objetos en la escenografía”.

Para muchos, La Mano Peluda fue más que un programa de radio: fue un espacio de soledad compartida, un vínculo con lo desconocido. “Creo que para muchos, esta obra es una forma de revivir esos recuerdos y emociones”, comentó Raúl.

la-mano-peluda.jpg
La mano peluda promete mantener en sus asientos a los espectadores / Foto: Cortesía/ Luis Reyes

Sin duda, esta puesta en escena es un tributo a una de las emisiones radiofónicas más emblemáticas de México y una oportunidad única para reencontrarse con los miedos y misterios que han marcado a generaciones.

Te puede interesar: El terror hecho en México no da miedo

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -