Muere Camila Gil DJ, artista trans y figura de la música electrónica en Medellín : ¿Quién era y de qué murió?

Jueves 31 de julio de 2025

Muere Camila Gil DJ, artista trans y figura de la música electrónica en Medellín : ¿Quién era y de qué murió?

Camila Gil, DJ y activista trans de Medellín, falleció a los 29 años.

camila-gil.jpg

Camila Gil era un referente para la música electrónica en Colombia

/

Foto-Ig: camilagildjoficial

Camila Gil era un referente para la música electrónica en Colombia
Foto-Ig: camilagildjoficial

La escena electrónica de Colombia está de luto tras la muerte de Camila Gil, DJ paisa y figura reconocida en redes sociales, especialmente por su activismo y cercanía con la comunidad trans de Medellín. Su fallecimiento fue confirmado este 5 de junio por su familia, a través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, donde la artista acumulaba más de 500 mil seguidores.

“Con profundo dolor, informamos el fallecimiento de Camila Gil, artista, mujer trans, DJ y referente invaluable de la escena electrónica y de la comunidad LGTBI+”, dice el mensaje compartido, que además pide respeto y sensibilidad ante este momento difícil para su círculo cercano.

Tenía 29 años y más de una década de trayectoria musical en distintos escenarios de Colombia, México y España. En Medellín, su ciudad natal, Camila no solo fue referente en la música, sino también una voz de lucha por los derechos de las mujeres trans. Aunque todavía no se han revelado las causas de su muerte, en la noche del 4 de junio, la propia Camila compartió una historia en la que pedía oraciones por su recuperación, lo que hace suponer que enfrentaba una crisis de salud.

Te puede interesar: Nueva función del DJ de Spotify: ¿Qué es y cómo funciona? Así puedes usarla

¿Quién fue Camila Gil y por qué marcó un camino para las mujeres trans en la música?

Camila Gil nació y creció en Medellín, una ciudad donde ser trans y artista no siempre ha sido fácil. A los 19 años comenzó a hacerse un lugar en la escena electrónica local, un ámbito dominado por hombres y poco abierto a la diversidad.

Su estilo musical, su autenticidad y su capacidad de conectar con el público rápidamente la llevaron a escenarios fuera de Antioquia, incluyendo festivales y clubes en México y España. Pero más allá de su talento como DJ, Camila se destacó por lo que representaba: una mujer trans rompiendo barreras, encendiendo pistas de baile y abriendo caminos para otras.

“Al principio fue muy difícil, ya que la sociedad no está acostumbrada a esto. Pero he abierto puertas donde ustedes no se alcanzan a imaginar”, dijo en una entrevista con Teleantioquia en 2023.

A través de su visibilidad en redes sociales y su participación en grupos como El Mariposario, del que también forman parte Luna Gil y Kim Zuluaga, Camila tejió una red de apoyo, sororidad y representación para otras mujeres trans en Medellín.

camila-gil (1).jpg
Por medio de un comunicado vía Instagram dieron a conocer el fallecimiento de la DJ / Foto: Captura de pantalla

Te puede interesar: Secretos | Cómo giran las mesas: ¿Los DJ son músicos de verdad?

¿Qué se sabe sobre las circunstancias de su fallecimiento?

Hasta el momento, la familia no ha revelado detalles sobre la causa del fallecimiento de Camila Gil. La noche anterior a su muerte, la DJ publicó una historia pidiendo oraciones por su salud, lo que ha llevado a muchos a pensar que atravesaba un problema médico delicado.

En redes, varias personas cercanas a la artista han manifestado su desconcierto y tristeza por la repentina noticia. “Te vamos a extrañar. Fuiste luz en la vida de muchas”, escribió Luna Gil en una publicación que ha sido replicada por decenas de seguidores.

La falta de información oficial ha generado también un llamado colectivo al respeto y a la prudencia, evitando especulaciones que puedan aumentar el dolor de su familia. Se espera que en las próximas horas se entregue un comunicado con más detalles, incluyendo información sobre las exequias.

¿Por qué su legado trasciende lo musical?

Camila Gil no fue solo una DJ: fue una figura pública que utilizó su arte y su voz para dar visibilidad a una comunidad históricamente marginada. En un país donde las mujeres trans enfrentan niveles alarmantes de violencia, discriminación y exclusión, su existencia misma ya era un acto de resistencia.

Desde su estilo hasta su forma de comunicarse en redes, Camila rompió estereotipos. No se conformó con tener éxito en un campo difícil; lo convirtió en plataforma para hablar de identidad, orgullo y libertad. Muchos la conocieron primero por su música, pero se quedaron por su energía, su autenticidad y su capacidad de inspirar.

Su grupo El Mariposario, más allá de un colectivo artístico, fue un símbolo de comunidad y resiliencia. A través de la música, Camila y sus compañeras encontraron una forma de afirmar su lugar en el mundo, de ser vistas, escuchadas y celebradas.

camila-gil (2).jpg
Camila se iba a presentar en un rave en celebración del Pride el 22 de junio / Foto-Ig: camilagildjoficial

Hoy, mientras las pistas de baile se silencian en señal de duelo, queda claro que su legado no se detiene. Camila Gil abrió puertas y dejó huellas que seguirán presentes en cada beat, en cada lucha, y en cada joven trans que encuentre fuerza en su historia.

Te puede interesar: París 2024: Amenazan de muerte a la DJ Barbara Butch; ella presenta demanda

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -