Osvaldo Martínez, exjugador del América, padece esclerodermia: ¿qué es esta rara enfermedad?

Jueves 17 de julio de 2025

Osvaldo Martínez, exjugador del América, padece esclerodermia: ¿qué es esta rara enfermedad?

“Osvaldito” Martínez, exmediocampista del América y otros equipos de Liga MX, sorprendió a todos al revelar que padece una rara enfermedad autoinmune que afecta la piel.

osvaldo martinez esclerodermia.jpg

A raíz de una entrevista mostró un notable deterioro físico tras su retiro.

/

Foto: Captura de pantalla

A raíz de una entrevista mostró un notable deterioro físico tras su retiro.
Foto: Captura de pantalla

El exfutbolista paraguayo Osvaldo “Osvaldito” Martínez, conocido por su paso en grandes equipos como América y Rayados, ha sido el foco de atención recientemente, ya que mediante una entrevista se le vio con un evidente deterioro físico, porque padece esclerodermia.

Osvaldo Martínez, de 39 años, fue figura del América y se retiró después de sufrir lesiones ligamentosas. Su diagnóstico ha generado preocupación entre aficionados y excompañeros, y también ha servido para visibilizar un padecimiento poco conocido.

Te puede interesar: Accidente en juego Sultanes vs Toros: bate golpea a porrista y la deja inconsciente; ¿cuál es su estado de salud?

¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia es un trastorno en el que el sistema inmunológico ataca por error el tejido corporal, provocando inflamación y endurecimiento excesivo del colágeno en la piel y órganos internos.

Sigue leyendo: Mundial 2026: ¿Cómo registrarte para comprar boletos en la Fase 1? Aquí el paso a paso para asegurar tus entradas

osvaldo martinez.jpg
La situación generó preocupación entre aficionados y excompañeros. / Foto: Instagram

Síntomas de la esclerodermia

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Endurecimiento de la piel, especialmente en manos, pies y rostro
  • Hinchazón
  • Picazón
  • Manchas rojas llamadas telangiectasias
  • Cambios de color en la piel
  • Formación de depósitos de calcio

También pueden presentarse fenómenos vasculares como el fenómeno de Raynaud, en el cual los dedos cambian de color y se adormecen ante el frío o el estrés.

Lee también: Lamine Yamal enfrenta acciones legales tras contratar personas con enanismo para su fiesta de cumpleaños

¿Por qué se desarrolla la esclerodermia?

Hasta el momento, se desconoce su causa exacta, pero se cree que resulta de una combinación de predisposición genética, factores ambientales y un fallo en el sistema inmunológico.

Tratamiento para la esclerodermia

No existe cura definitiva, pero la enfermedad se puede tratar con un enfoque que incluye terapia inmunosupresora, medicamentos para reducir la inflamación, fisioterapia, cuidados para la piel y control de complicaciones respiratorias o cardíacas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -