Pedro Pascal y su divertida confesión familiar: ‘Ahora soy muy famoso, déjenme en paz’
En una divertida entrevista en Jimmy Kimmel Live, Pedro Pascal confesó entre risas que su numerosa familia chilena está molesta con él por haberse salido del grupo de WhatsApp.

Pedro Pascal explica por qué se salió del grupo de Whatsapp familiar
/Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER
Pedro Pascal, el actor chileno que ha conquistado Hollywood con su carisma y talento, no solo brilla en la pantalla grande y en exitosas series, sino también en los talk shows donde deja ver su faceta más humana y cómica. En una reciente entrevista en el programa Jimmy Kimmel Live, el protagonista de The Mandalorian y The Last of Us reveló con humor que su familia chilena está molesta con él por haberse salido del grupo de WhatsApp familiar. El motivo: su creciente fama lo ha llevado a buscar algo de paz, aunque con una buena dosis de ironía.
“Tengo 34 primos, y no me hablan porque me salí del grupo de WhatsApp”, confesó entre risas el actor de 49 años. “El teléfono me sonaba todo el tiempo, hablaban de los niños, de recogerlos en la escuela... ¡de todo! Y yo ahí, enterándome de la rutina diaria de 34 personas. Y pensé: ‘Ahora soy muy importante, soy muy famoso, déjenme en paz’”, dijo con su característico tono bromista.
La anécdota no solo provocó carcajadas entre el público, sino que también ofreció un vistazo entrañable a la vida personal del actor, que ha logrado mantenerse cercano a sus raíces pese a estar en la cima del entretenimiento global.
Te puede interesar: The Last of Us: SNL lanza parodia de Mario Kart con Pedro Pascal
¿Cómo se convirtió Pedro Pascal en una de las estrellas más queridas de Hollywood?
Aunque hoy en día Pedro Pascal es sinónimo de éxito, su camino hacia la fama no fue inmediato. Nacido en Santiago de Chile en 1975, proviene de una familia de activistas políticos que se exiliaron tras el golpe de Estado de 1973 en su país. Primero vivieron en Dinamarca y luego se establecieron en Estados Unidos, donde Pedro creció y se formó como actor. Desde joven, mostró una gran pasión por las artes escénicas, la cual lo llevó a estudiar actuación en la prestigiosa escuela Tisch School of the Arts en Nueva York.
Su primera gran exposición mediática llegó con su papel como Javier Peña en la serie Narcos, de Netflix, donde interpretó a un agente de la DEA enfrentando al narcotráfico colombiano. Más tarde, su participación en Game of Thrones como el carismático y trágico Oberyn Martell lo catapultó a la fama internacional.
Sin embargo, fue en 2019 con The Mandalorian, serie del universo Star Wars, cuando se consolidó como un actor de culto, al interpretar al misterioso Din Djarin. Su rol en The Last of Us, adaptación del popular videojuego de Naughty Dog, solo reafirmó su estatus como uno de los grandes nombres del streaming.
A todo esto se suman papeles en películas de alto perfil como Kingsman: El círculo de oro, Extraña forma de vida de Pedro Almodóvar, Gladiator II de Ridley Scott, y próximamente, su entrada al Universo Cinematográfico de Marvel como Reed Richards / Mr. Fantástico en Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos, que se estrena este verano.
Te puede interesar: ¿Quién es quién en Los 4 fantásticos? Marvel revela a los protagonistas
¿Qué revela el humor de Pascal sobre su vínculo con sus raíces?
Más allá de los éxitos profesionales, Pedro Pascal ha demostrado una y otra vez que no ha perdido el contacto con sus orígenes. Su forma de narrar las anécdotas familiares, como la del grupo de WhatsApp lleno de primos, refleja una visión afectuosa, aunque irónica, de su vínculo con la familia y la cultura latina. Lejos de tomarse a sí mismo demasiado en serio, Pascal ha logrado mantener el equilibrio entre la vida privada y la exposición pública, algo que pocas celebridades alcanzan con tanto estilo.
La historia de los 34 primos y la avalancha de mensajes sobre tareas cotidianas como recoger niños del colegio muestra no solo el caos encantador de una gran familia latina, sino también las tensiones naturales que surgen cuando uno de los miembros se convierte en figura internacional. Su decisión de salirse del chat no responde tanto a una desconexión emocional, sino a una necesidad de poner límites en un contexto donde la fama transforma radicalmente las dinámicas familiares.
Además, su manera de contar esta experiencia refuerza su cercanía con el público. Pascal no se posiciona como una estrella lejana e inaccesible, sino como un hombre que, pese a la fama, sigue lidiando con las mismas situaciones que cualquiera, aunque multiplicadas por 34.
¿Cuál es el próximo paso en la carrera de Pedro Pascal?
El futuro inmediato de Pedro Pascal parece tan brillante como su presente. Con su participación en Gladiator II, que se perfila como uno de los grandes estrenos del año, y su llegada al universo Marvel como Mr. Fantástico, el actor se afianza como una figura clave del cine de acción y aventuras.
Al mismo tiempo, se prepara para el rodaje de la segunda temporada de The Last of Us, una serie que ha sido aclamada por la crítica y que le ha permitido mostrar un registro emocional más profundo y complejo.
Todo parece indicar que Pedro Pascal no solo está en la cima de su carrera, sino que todavía tiene mucho más por ofrecer. Y mientras tanto, sus fans siguen disfrutando no solo de sus actuaciones, sino también de su irresistible sentido del humor, que convierte incluso una queja sobre un grupo familiar en un momento viral y entrañable.
Te puede interesar: Gladiador II llega a plataforma de streaming: ¿Cuándo y dónde ver la película de Pedro Pascal?