Pepe Aguilar compara a médicos de Houston con veterinarios: ¿Por qué visitó al medico en EUA?
Pepe Aguilar arremete contra los doctores en Houston al narrar una experiencia negativa en un hospital.

Examen de Tristeza se suma a la extensa discografía del artista.
/Foto-ig: pepeaguilar_oficial
Pepe Aguilar, uno de los cantantes más reconocidos de la música regional mexicana, sorprendió recientemente a sus seguidores al lanzar una dura crítica contra el sistema de salud estadounidense, específicamente contra los doctores que lo atendieron en un hospital de Houston, Texas. Durante una transmisión en vivo a través de su cuenta de Instagram, Aguilar compartió un incómodo episodio que vivió durante una visita médica, el cual lo llevó a comparar el trato recibido con el que reciben sus perros en el veterinario.
“Antes, Houston era el hospital de los pudientes y de los que traían lana. En México se venían a tratar aquí”, comentó el intérprete, haciendo alusión al prestigio médico que durante décadas ha tenido esta ciudad texana. Sin embargo, según Aguilar, la calidad humana del personal médico en Estados Unidos ha disminuido drásticamente, al grado de que, en su opinión, el personal veterinario en su país ofrece un mejor trato que muchos doctores estadounidenses.
La anécdota, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha generado tanto simpatía como burla por parte de los internautas. Algunos usuarios respaldaron su molestia, compartiendo experiencias similares en hospitales de Estados Unidos; otros, en cambio, criticaron la forma en que se expresó y cuestionaron su apreciación.
Te puede interesar: Pepe Aguilar y sus hijos, Ángela y Leonardo, rendirán homenaje a Paquita la del Barrio: ¿Cuándo y dónde será?
¿Qué vivió Pepe Aguilar en el hospital de Houston?
Durante el video, Aguilar relató que acudió al dermatólogo para una revisión de rutina, pero el trato que recibió lo dejó con un sabor amargo. Explicó que, desde el primer momento, la actitud del personal fue distante y desinteresada. “Aquí como que les vale madre. Es como: ‘A ver, wey, siéntate ahí, platícame tu historia y cuéntame tus pecados’. Te confiesan hasta la madre, y luego te dejan esperando ahí solo, triste y abandonado”, relató.
El cantante también criticó el tiempo que tomó la dermatóloga en revisarlo: “Fui al dermatólogo e imagínense el trabajal para la hija de la tiznada. La piel es el órgano más vital que todos tenemos y pues no inventes, media hora para revisármela wey”. Aunque reconoció la importancia de acudir al médico y aconsejó a sus seguidores aprovechar sus seguros médicos si los tienen, su testimonio reflejó una profunda insatisfacción con la atención médica que recibió.
Estas declaraciones han reabierto el debate sobre el sistema de salud en Estados Unidos, un país donde la atención médica es conocida por sus altos costos, largas esperas y, muchas veces, una atención percibida como impersonal, especialmente en comparación con sistemas de salud de países latinoamericanos donde la calidez y el trato cercano suelen ser parte del servicio médico.
Te puede interesar: ¿Ángela Aguilar, embarazada de Christian Nodal? Familia Aguilar desmiente el rumor y exige pruebas
¿Exageración o reflejo de una crisis en la atención médica?
Las palabras de Aguilar, aunque polémicas, resuenan con muchas personas que han experimentado dificultades al recibir atención médica en Estados Unidos. La combinación entre altos precios, burocracia, falta de personal y protocolos impersonales ha sido motivo de quejas constantes, incluso por parte de ciudadanos estadounidenses.
Además, las diferencias culturales en la forma de interactuar entre médicos y pacientes también podrían estar influyendo. En muchos contextos latinoamericanos, se valora la cercanía emocional, el diálogo más cálido y la empatía, elementos que pueden parecer ausentes en algunos entornos clínicos estadounidenses donde prima la eficiencia y el tiempo limitado por paciente.
¿Qué reacciones generó el comentario del cantante?
Tras la publicación del video, las redes sociales se dividieron. Algunos seguidores expresaron apoyo a Pepe Aguilar, asegurando que han vivido experiencias similares, y agradecieron que usara su plataforma para hablar de un tema poco discutido desde el privilegio: cómo incluso quienes tienen recursos pueden ser tratados con frialdad o indiferencia.
Otros, sin embargo, lo tacharon de exagerado e incluso arrogante. Algunos usuarios señalaron que media hora de revisión dermatológica no es un mal estándar y que su expectativa pudo estar desalineada con las prácticas médicas estadounidenses. También hubo quienes bromearon con su frase, compartiendo memes y comentarios como “ya ni el veterinario de la esquina me deja esperando”.
En medio del debate, lo cierto es que la crítica de Aguilar expone un tema que va más allá del espectáculo: la importancia del trato humano en la medicina. Que una figura pública como él haya levantado la voz, con todo y lo polémico de su expresión, nos invita a reflexionar sobre qué esperamos de la atención médica y cómo mejorar la experiencia del paciente, sin importar el país ni el estatus social.
Te puede interesar: La emotiva felicitación de Pepe Aguilar para Ángela y Christian Nodal