Siddhartha prepara nueva música; ‘Tú y yo y tú’, primer sencillo de un nuevo álbum por venir | ENTREVISTA
La-Lista tuvo la oportunidad de platicar con el músico y compositor, y describió su nuevo tema como una “explosión d emociones y sensaciones”.

Íntima, emotiva y envolvente: “Tú y yo y tú” marca el inicio de su próximo álbum.
/Fotoarte La-Lista
Luego de una pausa musical, Siddhartha está de regreso y trabajando en lo que será su nuevo álbum. La última vez que lanzó un álbum de larga duración fue en el 2022 con su exitoso 00:00, disco que lo llevó por un extenso tour en Estados Unidos, Latinoamérica, España y México.
Íntima, emotiva y envolvente: “Tú y yo y tú” marca el inicio de su próximo álbum, mismo que el cantante irá revelando poco a poco hasta completarlo en 2026, una canción que nos invita a dejarnos llevar por los bellos accidentes del amor.
‘Tú y yo y tú’, tema compuesto por Siddhartha
El tema fue compuesto por el cantante en una sesión en Puerto Vallarta, junto a un robusto equipo conformado por Didi Gutman —con quien produjo el álbum Únicos (2016)—, así como por Alejandro Pérez y Raúl Velázquez, con quienes produjo 00:00 (2022).
La-Lista tuvo la oportunidad de platicar con el músico y compositor, quien describió su nuevo tema como una “explosión de emociones y sensaciones”.
“(La letra) habla un poco si digamos de amor, pero más bien como de una experiencia de esos primeros momentos donde hay una conexión con alguien y cómo esto genera una explosión de emociones y sensaciones (…) es como una anécdota un poco de distintos recuerdos, de situaciones específicas que se viven cuando hay un encuentro que marca una diferencia en tu presente emocional”.
También puedes leer: Ricky Martin en Guadalajara 2026: precios de boletos en Funticket para el concierto en el Estadio Panamericano; mapa de zonas y asientos
‘Tú y yo y tú’, un feedback del amor
El título de la canción y la manera en la que se lee, al derecho y al revés, para el cantante, fue una manera de conectar con la letra y el video de la canción, pues todo en conjunto refleja un feedback del amor, esa retroalimentación constante y que nunca se termina en una relación amorosa.
“Me gustaba eso porque hacía como una especie de feedback o un loop, el tú y yo y tú y yo y tú, o sea, visualmente y conceptualmente me gustaba porque cuando hay una retroalimentación o un feedback, eso empieza a crecer. Entonces el ‘tú yo y tú’ me parecía que como concepto era algo que explicaba desde el título esa explosión que viene después en la letra”.
“Compongo desde una parte muy libre”: Siddhartha
Para un compositor, plasmar sus sentimientos y vivencias en una letra es parte de su esencia, para Siddhartha, su manera de escribir ha evolucionado, pues ahora compone desde una perspectiva más libre y menos consciente.
“Generalmente trabajo más desde un lado menos consciente, es decir, no me detengo mucho a pensar en lo que estoy diciendo, la verdad; más bien me pongo a grabar y con base en una improvisación voy diciendo lo que en ese momento estoy pensando o sintiendo, o lo que mi subconsciente quiere expresar y eso lo voy cantando. Entonces, hace mucho que no escribo ni una letra en papel, porque eso me hacía como racionalizarla mucho.
“Más bien ahora compongo desde una parte como muy libre y empiezo a cantar lo primero que se me viene a la mente y a decirlo y eso generalmente termina siendo por lo menos un 80% de la canción, o sea, esos esos fraseos involuntarios terminan diciendo mucho más de mí que aquellas cosas que sí tenía muy estructuradas”, agregó el artista.
Te puede interesar: Bad Bunny revela qué cantantes le habría gustado que estuvieran en su residencia en Puerto Rico: ¿Quiénes son?
Video ‘Tú y yo y tú’ protagonizado por Siddhartha y Mariand (Yuya)
El video, dirigido por Fabián de la Fuente y Andrés Solís, cuenta con Siddhartha y Mariand como personajes principales, nos cuenta una historia íntima entre ambos, los vemos en una versión de ellos mismos en su pasado, que muestra cómo la relación evolucionó hasta el presente.
Al respecto, Siddhartha nos cuenta que una canción tan personal e íntima, sólo podía tenerlos a ellos como personajes principales, por lo que, para darle más realismo y sentido al video y la canción, decidieron ser ellos los protagonistas de la obra.
“Al momento que empezamos a pensar en el video nos hizo mucho sentido que fuéramos nosotros mismos quienes lo protagonizaran. Entonces, vino de ahí básicamente, y me parecía que era la forma más natural y más honesta de ejemplificar en imágenes lo que la canción está diciendo”.
Un Siddhartha que se adentra a nuevos ritmos
De acuerdo con el cantante y compositor, este nuevo ciclo nos mostrará una faceta donde se codea con distintos ritmos latinos, flamencos y de raíces mexicanas, fusionados con su ya conocida personalidad musical.
“Ha sido también parte de un propósito, tampoco obligado ni mucho menos, pero ya había como roces con tratar de ir en distintas direcciones para sentirme más fresco, para divertirme, de pronto hacer la misma música que he hecho antes, pues creo que tiene un despropósito”
“No significa esto que ahora esté haciendo algo radicalmente opuesto ni mucho menos; más bien como que es agregar algunos ingredientes a tu receta”, agregó.
El nuevo álbum que prepara el artista estará lleno de canciones con nuevos géneros para él y que mostrarán a un Siddhartha en una nueva faceta, pero de manera sutil.
“Hay varias canciones que conviven con otros géneros con los que yo no había hecho nada anteriormente y bueno, ya lo verán cuando salga el álbum (…) Es un es una cosa también sutil, no estoy inventando nada nuevo ni mucho menos, o sea, es nuevo para mí”, expreso el artista.
También puedes leer: Feria de Chimalhuacán 2025: artistas que se presentan este jueves 2 de octubre en el Teatro del Pueblo
“No me gustan las expectativas”: Siddhartha
En 2022, su álbum 00:00 lo llevó por un extenso tour a través de Estados Unidos, Latinoamérica, España y México, el cual cerró y coronó en el entonces Foro Sol de la CDMX con un lleno total.
Posteriormente, el artista decidió darse un espacio de los estudios y las giras. En medio de ese “descanso” terminó grabando algunas canciones y realizando colaboraciones que conformaron el único EP hasta el momento de su carrera: Miel de Azar (2024), el cual fue tan bien recibido por el público que derivó en una gira durante el 2024, misma que se caracterizó por conseguir llenos totales en cada lugar que se presentaba.
Respecto a su nuevo álbum, Siddhartha prefiere disfrutar lo que hace, que es crear música y no centrase en el futuro.
“No, no me gustan las expectativas, creo que lo que yo estoy haciendo es lo mejor de mí, estoy dando lo mejor de mí, creo que estoy haciendo lo que disfruto, estoy viviendo una etapa musical que me hace sentir muy satisfecho y contento y echado para adelante. ¿Qué va a pasar después? No está en mis manos, ¿qué tan exitoso va a hacer? No lo sé, en comparación a otras cosas que he hecho tampoco lo sé, pero tampoco es algo en lo que quiera poner mi atención ni mi energía ahí porque creo que no es saludable”.
El compositor prefiere quedarse con lo que la gente que sigue su música y su carrera le ha regalado hasta ahora y disfrutar el momento.
“Nunca he hecho la música con ese propósito, la música afortunadamente me ha regalado buen recibimiento de las personas, que la han adoptado como parte de los momentos de su vida y creo que me quedo con eso y lo demás viene por sí solo, o sea, las expectativas no me gustan tanto, prefiero las sorpresas en estos casos”.
El nuevo álbum de Siddhartha se irá destapando poco a poco, mostrando algunos temas en lo que resta del año para finalmente destaparse por completo en 2026.