Entretenimiento + educación: Shakib Hamden explica cómo el uso de la inteligencia artificial mejorará el aprendizaje
Hamden compartió cómo su enfoque innovador no solo transforma las estrategias de conexión con las audiencias, sino que también establece un nuevo estándar para el aprendizaje en la era digital.
Hamden compartió cómo su enfoque innovador no solo transforma las estrategias de conexión con las audiencias, sino que también establece un nuevo estándar para el aprendizaje en la era digital.
Shakib Hamden, reconocido como un visionario en marketing y tecnología, está revolucionando la forma en que las marcas interactúan con su público a través de su más reciente proyecto, que combina inteligencia artificial, entretenimiento y educación. En entrevista con La-Lista, Hamden compartió cómo su enfoque innovador no solo transforma las estrategias de conexión con las audiencias, sino que también establece un nuevo estándar para el aprendizaje en la era digital.
Sus soluciones integran tecnología avanzada con narrativas atractivas, creando experiencias inmersivas que impactan tanto a consumidores como a estudiantes, demostrando su capacidad para liderar en un mundo donde la creatividad y la tecnología convergen.
Reconocido por su enfoque futurista y marketero, Hamden se dedica a desarrollar plataformas tecnológicas que buscan hacer la educación más accesible, personalizada y efectiva. En su última iniciativa, destaca la plataforma B Learning, que ha sido descrita por muchos como el “Netflix de la educación”.
Esta innovadora herramienta está diseñada para empresas y universidades, ofreciendo a los usuarios una experiencia educativa flexible y adaptada a sus necesidades. “La idea es que las personas no solo consuman contenido educativo, sino que interactúen con él de una manera profunda y personalizada”, explicó.
Hamden, refiriéndose a la posibilidad de que los usuarios se involucren activamente en su proceso de aprendizaje.
Pero B Learning no es el único proyecto de vanguardia en el que Hamden está trabajando. Durante la entrevista, también nos presentó Fridum y Massari, dos nuevas plataformas que están a punto de ser lanzadas.
Fridum es un ecosistema digital que promueve la libertad, mientras que Massari se perfila como una plataforma educativa interactiva y personalizada, que utiliza IA para ofrecer contenido educativo específico basado en las búsquedas y necesidades individuales de los usuarios.
“La gente está acostumbrada a aprender de forma visual e interactiva, como si estuviera viendo una película o una serie y el marketing nos lo demuestra. Lo que hacemos con Massari es permitir que el usuario converse con la plataforma, indicándole lo que busca, y que esta le devuelva las mejores opciones de aprendizaje personalizadas”, detalló Hamden.
A lo largo de la conversación, Hamden también subrayó la urgencia de una transformación radical en el sistema educativo tradicional. “Los modelos educativos actuales están obsoletos. Ya no podemos depender de sistemas que han quedado atrás debido a los avances tecnológicos”, afirmó.
Para él, el verdadero reto es enseñar a las nuevas generaciones que el aprendizaje puede ser mucho más rápido y eficiente de lo que imaginamos. “Lo que antes tomaba meses o años, ahora se puede aprender en un tiempo mucho más corto. Si no aprovechamos la tecnología de manera inteligente, corremos el riesgo de quedarnos atrás”, agregó, haciendo un llamado a la acción urgente.
Con sus proyectos y visión, Hamden plantea una reflexión profunda sobre el futuro de la educación y cómo las tecnologías emergentes con el uso del marketing correcto pueden mejorar la forma en que aprendemos. A través de plataformas como Massari su objetivo es ofrecer experiencias de aprendizaje dinámicas, accesibles y altamente personalizadas, donde los usuarios puedan obtener lo que necesitan de manera rápida, eficiente y atractiva.
Uso de Marketing con tecnología
En su estrategia, Shakib Hamden aplica las mismas tácticas de marketing utilizadas por gigantes del entretenimiento para mantener la fidelidad de los usuarios. Por ejemplo, utiliza la personalización de contenidos para hacer que cada experiencia de aprendizaje se sienta única y adaptada a las necesidades de cada usuario. Además, emplea recomendaciones automáticas y mecánicas de progresión similares a las que Netflix usa para retener a sus suscriptores, como desbloquear nuevos módulos o niveles a medida que el usuario avanza en su aprendizaje. Esto crea un entorno interactivo y motivador que impulsa la participación continua.
Una de las características distintivas de la plataforma de Hamden es la integración de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir y mejorar continuamente los resultados. Estas métricas se actualizan automáticamente, proporcionando a los clientes datos precisos sobre el desempeño de los usuarios en sus plataformas de e-learning.
De este modo, los clientes de Hamden, como son empresas privadas y universidades, pueden ajustar sus estrategias y contenidos de manera constante, asegurando que los usuarios siempre tengan acceso a materiales frescos y relevantes que mantengan su interés. Los reportes mensuales, elaborados de forma automatizada, brindan información clave para rediseñar las estrategias de marketing y asegurar que más usuarios interactúen colos contenidos.
Esta metodología permite a los clientes de Hamden reestructurar sus estrategias de marketing en tiempo real. Al contar con reportes detallados sobre la interacción de los usuarios, es posible identificar patrones de comportamiento y preferencias, lo que facilita la creación de campañas de marketing altamente segmentadas y eficaces.
En resumen, la propuesta de Shakib Hamden no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también optimiza el impacto de las estrategias comerciales de sus clientes, garantizando un crecimiento sostenido en la adopción y uso de sus plataformas digitales.
Lo que está claro es que Shakib Hamden ha emergido como una de las figuras más influyentes en el cruce entre el marketing digital, la tecnología y la educación. Su capacidad para anticipar las necesidades del mercado y su enfoque disruptivo están demostrando cómo el futuro de la educación debe evolucionar para mantenerse al ritmo vertiginoso de los avances tecnológicos.
En un mundo donde el cambio es la única constante, Hamden nos recuerda con firmeza: “Hay que adaptarse y dejar de quejarse”. Con sus innovaciones, parece estar marcando el camino hacia un futuro donde el aprendizaje no solo será más accesible, sino también mucho más emocionante.