Estos son los 5 estados de México con más empleos en riesgo de automatización por IA, según la OCDE Estos son los 5 estados de México con más empleos en riesgo de automatización por IA, según la OCDE
De acuerdo con la OCDE, Coahuila y Aguascalientes son los estados de México con más cantidad de empleos en riesgo de automatización. Foto: Pexels

Coahuila, Aguascalientes, Yucatán, Querétaro y Tlaxcala son los 5 estados de México que concentran la mayor cantidad de empleos en riesgo de automatización mediante tecnologías de la inteligencia artificial, según reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Tecnológico (OCDE).

En su informe titulado “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024”, la OCDE aseguró que en México cerca del 19% de los trabajadores se encuentra en alto riesgo de automatización, lo que significa que más del 25% de sus habilidades y capacidades son altamente sustituibles mediante la ayuda de la IA.

De acuerdo con la OCDE, en algunas regiones, la automatización contribuyó directamente a la pérdida de empleo y “aunque se crearon nuevos trabajos que superaron las pérdidas, los mismos podrían no haber beneficiado a los trabajadores que quedaron desempleados a causa de la automatización”.

En ese sentido, los empleados de los cinco estados con mayor riesgo de automatización podrían enfrentarse a la posibilidad de ser sustituidos por IA.

¿Cuáles son los estados en México con más empleos en riesgo de automatización?

Estos son los 5 estados de México con más empleos en riesgo de automatización por IA, según la OCDE - IA-y-empleos-en-Mexico
La inteligencia artificial podría estar relacionada con la pérdida de empleo en algunas regiones de la OCDE. Foto: Pexels

El estudio “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024” de la OCDE, que examina la salud de los mercados laborales a nivel regional y local, estimó que Coahuila es el estado en México con mayor porcentaje de empleos en riesgo de automatización, al sumar casi 29%.

Te presentamos aquí La-Lista de las 10 entidades con mayores riesgos:

  1. Coahuila
  2. Aguascalientes
  3. Yucatán
  4. Querétaro
  5. Tlaxcala
  6. Sonora
  7. Chihuahua
  8. Guanajuato
  9. San Luis Potosí
  10. Baja California Sur

¿Qué es la IA generativa?

El documento del organismo establece que “las nuevas tecnologías de IA ofrecen herramientas estratégicas para enfrentar los desafíos laborales, como la escasez de mano de obra y el lento crecimiento de la productividad laboral”. 

En ese sentido, resalta el uso de la inteligencia artificial generativa que ahora impactará a los empleados más especializados, pues se destaca en la realización de tareas cognitivas y no rutinarias, con resultados directos en industrias de la educación, las TIC o las finanzas.

Estos son los 5 estados de México con más empleos en riesgo de automatización por IA, según la OCDE - inteligencia-artificial-y-trabajo-1
De acuerdo con la OCDE, IA generativa impactará a los empleos más especializados, sin que eso signifique la eliminación de los mismos. Foto: Pexels

La OCDE apunta que para implementar estas nuevas tecnologías con IA generativa tanto las personas como los lugares deberán experimentar transiciones, en las que prevalezca el brindar acceso a herramientas y capacitación en IA.

En toda la OCDE, alrededor de una cuarta parte de los trabajadores están expuestos a la IA generativa, “lo que significa que el 20% (o más) de sus tareas podrían realizarse al menos un 50% más rápido con la ayuda de la IA generativa”.

En México, los diez estados con mayor exposición del mercado laboral a la IA generativa son:

  1. Quintana Roo
  2. Ciudad de México
  3. Nuevo León
  4. Sinaloa
  5. Baja California
  6. Baja California Sur
  7. Aguascalientes
  8. Colima
  9. Tamaulipas
  10. Jalisco

Síguenos en

Google News
Flipboard