¿Cómo ayuda la lavanda a la relajación?
Por su aroma la lavanda es utilizada para fabricar varios productos. Foto: Envato elements

Desde hace años las civilizaciones han utilizado diversas plantas para aliviar malestares, desde estomacales hasta respiratorios. El conocimiento en medicina tradicional se ha transmitido de generación en generación, por lo que se mantiene vigente y diversas especies son utilizadas para la elaboración de productos, no sólo medicinales sino también cosméticos. Una de esas plantas es la lavanda te contamos cómo ayuda a la relajación.

La lavanda es una bella planta, la cual destaca por sus flores de color violeta y su rica fragancia, gracias a estas características es utilizada para varios productos desde tés, para adornar espacios o en aceites esenciales relajantes. Además de estos rasgos, la lavanda tiene muchos beneficios que te harán lucir una piel radiante.

¿Cómo ayuda la lavanda a la relajación? - lavender-2023-11-27-05-24-32-utc-1
La lavanda tiene una deliciosa fragancia. Foto: Envato elements

La lavanda: una planta con muchas propiedades

Esta planta que hoy en día es tan popular fue descrita por primera vez en 1753 por el científico Carlos Linneo, su nombre en latín es Lavandula dentata, debido a que sus hojas tienen forma de dientes, cuenta el Instituto de Ecología. Esta planta es originaria de la región mediterránea occidental que incluye a España y el norte de África, ya que para crecer necesitan de condiciones secas, soleadas, cerca de matorrales. La lavanda florece prácticamente todo el año.

Lo más común es que esta planta se cultive para adornar espacios y crear hermosos arreglos florales; otro de sus usos más populares es la fabricación de fragancias y otros productos cosméticos a base de su aceite esencial, ya que emite un perfume muy especial que perdura por varias horas.

¿Cómo ayuda la lavanda a la relajación? - lavender-2023-11-27-04-51-59-utc-1
La lavanda florece todo el año. Foto: Envato elements

La lavanda también es utilizada en la medicina tradicional, ya que también se consume en té para aliviar molestias estomacales y padecimientos relacionados con los riñones. Debido a sus propiedades esta planta tiene muchos usos, el más conocido es como relajante para reducir el estrés y facilitar el sueño; por ello es muy utilizada en la aromaterapia.

Esta planta también tiene propiedades antisépticas y astringentes, por lo que se utiliza en cremas y productos que para aliviar picaduras de insectos, así como quemaduras, principalmente las causadas por la exposición al sol.

En cuanto al área cosmética, la lavanda es un antioxidante por ello también es un excelente ingrediente en cremas para prevenir las arrugas y suavizar la piel; sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas hacen a esta planta una gran aliada para limpiar los poros y regular el exceso de grasa.

Una aplicación poco conocida de esta planta es para el cuidado del cabello, ya que equilibra el pH del cuero cabelludo, lo deja suave, limpia a profundidad ayudando a combatir la caspa y la caída.

¿Cómo ayuda la lavanda a la relajación? - FireShot-Capture-029-Zipora-@ziporamx-•-Fotos-y-videos-de-Instagram-www.instagram.com_

¿Cómo usar la lavanda para relajación?

Por su acción calmante, esta planta es excelente para reducir el estrés, por lo que debes incluirla tanto en tu rutina de baño como en una sesión relajante en la que apliques un aceite esencial con lavanda para un masaje. Manuel Reis, enfermero y especialista en fitoterapia (terapia con plantas medicinales), nos cuenta cómo usar la lavanda para relajarte:

  • Baño caliente con lavanda: Esta es una de las formas más efectivas para aprovechar las propiedades relajantes de la lavanda. Coloca un par de gotas de aceite esencial de lavanda, verás que al final del baño no sólo te sentirás con menos estrés, sino que tu piel estará más suave.
  • Masaje con aceite de lavanda: Ya sea para tu bebé o para ti un masaje con un aceite relajante con esta planta es excelente para mejorar tu descanso. Aplica en el cuello, espalda o estómago con movimientos circulares durante algunos minutos. En el caso de los bebés incluye en el masaje sus manos y pies; también puedes masajear todo su cuerpo empezando de cabeza a los pies.
  • En la almohada: Si buscas jun mejor descanso el aroma de esta planta te será de gran ayuda. Esparce unas cuantas gotas en tu almohada o en la cunita de tu bebé.
  • En un difusor: Para lograr una atmósfera placentera y relajante coloca esencia de lavanda en este dispositivo en la habitación de tu casa donde pases más tiempo, la sala, recámara; incluso, puedes colocarlo en tu oficina y reducir el estrés de tu trabajo.
¿Cómo ayuda la lavanda a la relajación? - FireShot-Capture-031-F003_RAN_1.jpg-1695×2093-i0.wp.com_

Te puede interesar:  Guía para el primer baño de tu bebé

La lavanda es una de las plantas con más bondades que ofrece la naturaleza, su fragancia es ideal para relajarte, no dudes en usarla.

Cuéntanos en Facebook si sabías los beneficios de la lavanda para la relajación. ¿Has utilizado esta planta?

Este artículo se publicó originalmente en Baby Daily. Puedes leerlo aquí.

Síguenos en

Google News
Flipboard