¿Qué pasa si consumo cúrcuma todos los días? Conoce los beneficios a la salud de esta especia asiática
Incluir cúrcuma en tu dieta es una forma sencilla y natural de mejorar tu salud intestinal, pero no olvides consultar a tu médico previamente.

La curcumina es el compuesto activo de la cúrcuma al que se la atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. ¿Qué pasa si la consumes diario? Te contamos.
/Portada: La-Lista
La cúrcuma (Curcuma longa) es una especia de color amarillo intenso utilizada tradicionalmente en la cocina asiática y la medicina ayurvédica. Su compuesto activo, la curcumina, es el principal responsable de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que la convierte en un ingrediente altamente beneficioso para la salud.
A lo largo de los años, diversos estudios han explorado el potencial terapéutico de la cúrcuma, destacando su capacidad para reducir la inflamación y mejorar el bienestar general. Su uso no se limita únicamente a la cocina, sino que también se ha incorporado en suplementos dietéticos y productos de cuidado de la piel debido a sus propiedades regenerativas.
Te recomendamos: Esto es lo que pasará si tomas agua de jamaica todos los días
Aunque se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional, su popularidad ha crecido en la actualidad gracias a la ciencia moderna, que respalda muchos de sus beneficios. Incorporarla en la alimentación diaria puede ser una estrategia natural para mejorar la salud y prevenir diversas enfermedades crónicas.
Beneficios de la cúrcuma para la salud
- Poder antiinflamatorio natural: La curcumina ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en enfermedades como la artritis, el Alzheimer y las patologías cardiovasculares. Estudios publicados en Journal of Medicinal Food han evidenciado su eficacia en la reducción de marcadores inflamatorios.
- Propiedades antioxidantes: La curcumina neutraliza los radicales libres y potencia la acción de las enzimas antioxidantes del organismo, protegiendo las células del envejecimiento y reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas.
Apoyo a la salud digestiva: La cúrcuma favorece la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y reduciendo problemas digestivos como la hinchazón o la dispepsia. La European Medicines Agency (EMA) la reconoce como un remedio herbal para trastornos digestivos leves.
No te pierdas: Jengibre: cuáles son los beneficios y qué pasa si lo tomas todos los días
- Contribuye a la salud cardiovascular: Su efecto antiinflamatorio y antioxidante ayuda a mejorar la función endotelial y reducir el colesterol, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según estudios publicados en Atherosclerosis.
- Efecto neuroprotector: Investigaciones sugieren que la curcumina puede atravesar la barrera hematoencefálica y ayudar a reducir la acumulación de placas beta-amiloides, relacionadas con el Alzheimer.
¿Es seguro consumir cúrcuma a diario?
En dosis moderadas, la cúrcuma es segura y beneficiosa para la mayoría de las personas. No obstante, en dosis elevadas o en consumo prolongado, puede causar malestar digestivo, náuseas o interacciones negativas con medicamentos anticoagulantes.
Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta de manera regular o en grandes cantidades, especialmente si se tienen problemas de coagulación o se toman medicamentos específicos para un padecimiento de este tipo.
Te puede interesar: Jugo verde: ¿Por qué incluirlo en tu menú? Conoce los beneficios e ingredientes para prepararlo
¿Cómo incluir cúrcuma en la dieta?
Una manera deliciosa y sencilla de disfrutar de sus beneficios es a través de recetas saludables. No obstante, recuerda que la dosis recomendada de curcumina al día es de entre 500 y 1000 miligramos.
Aquí te dejamos una receta de Leche dorada, una bebida tradicional que se prepara con cúrcuma:
Receta de leche dorada
Ingredientes:
- 1 taza de leche (puede ser vegetal como almendra o avena)
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
- 1/2 cucharadita de canela
- 1 pizca de pimienta negra (mejora la absorción de la curcumina)
- 1 cucharadita de miel o sirope de agave (opcional)
Preparación:
- Calienta la leche a fuego medio sin que llegue a hervir.
- Añade la cúrcuma, la canela y la pimienta negra, removiendo bien.
- Deja cocinar a fuego bajo durante 5 minutos.
- Retira del fuego, endulza si lo deseas y disfruta caliente.
Incluir cúrcuma en la dieta diaria puede aportar múltiples beneficios para la salud, desde la reducción de la inflamación hasta la mejora de la función digestiva y cerebral. Sin embargo, es importante consumirla con moderación y en combinación con otros ingredientes como la pimienta negra para maximizar su absorción.
Si buscas una forma natural de mejorar tu bienestar, la cúrcuma es sin duda un gran aliado.
Sigue leyendo: Esto es lo que pasará si tomas agua de jamaica todos los días