¡Justicia! La violencia vicaria en CDMX se castigará con hasta 6 años de cárcel
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que las hijas e hijos de las mujeres son usados por las exparejas sentimentales de estas como un objeto para maltratarlas y ocasionarles dolor. Foto: X/@FNCVVICARIA

La violencia vicaria es, desde hoy, tipificada como un delito en el Código Penal de la Ciudad de México (CDMX), en donde se establece una sanción de hasta seis años de cárcel a quien la cometa.

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se dio a conocer el paquete de reformas del los artículos 323 séptimus, donde se cambian las fracciones IX y X, además se agregó una fracción XI al artículo 444 del Código Civil para el Distrito Federal.

El artículo 323 séptimus detalló que “para los efectos de este Código, la violencia vicaria, es cualquier acto u omisión cometido por quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer, y que por sí o por interpósita persona, ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación, puesta en peligro o cualesquier acto de violencia”.

También se cambió la numeración del capítulo único como capítulo I del título octavo del libro segundo, se adicionó un capítulo II al título octavo del libro segundo y un artículo 2021 TER al Código Penal para el Distrito Federal.

¡Justicia! La violencia vicaria en CDMX se castigará con hasta 6 años de cárcel - violencia-vicaria-cdmx-efe
La violencia vicaria se utiliza para dañar y controlar a las mujeres, en muchos casos cuando éstas han dado el paso de separarse. Foto: EFE

Mientras que el artículo 2021 TER destacó que a quien mantenga o tuvo una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer contra quien ejerza violencia física, económica, patrimonial, psicológica o sexual, utilizando a sus hijos, se le impondrán de dos a seis años de prisión.

“A quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer, y que por sí o por interpósita persona, ejerza violencia física, psicológica, sexual, económica o patrimonial contra ella, utilizando como medio a sus descendientes, ascendientes, personas con discapacidad o enfermedad que se encuentren bajo su cuidado, mediante amenazas, intimidación puesta en peligro o cualesquier acto de violencia, se le impondrán de dos a seis años de prisión, así como pérdida de los derechos que tenga respecto de las víctimas, incluidos los de carácter sucesorio y patria potestad de hijas e hijos”, mencionaron las autoridades capitalinas.

El delito de violencia vicaria en CDMX se perseguirá por querella e independientemente de otros que puedan ser sancionados en términos del Código Penal y otras disposiciones legales.

En 2023, México reconoció este tipo de violencia como delito y determinó protocolos y medidas específicas para evitarla, además de sanciones para los agresores; pero Jalisco es uno de los ocho estados que aún no cuentan con una ley estatal en la materia.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard