Día del Orgullo LGBT+: Voces que rompen estereotipos
Ophelia Pastrana, Láurel Miranda, Iván Lara e Hilda Téllez alzan la voz por la comunidad.
Ophelia Pastrana, Láurel Miranda, Iván Lara e Hilda Téllez alzan la voz por la comunidad.
“Las personas LGBT+ no son normales”.
“Son poco serias, pasan la vida entre carnavales y fiestas”.
“No hacen deportes”.
“No tienen una agenda clara sobre su lucha por los derechos”.
“Están enfermas, confundidas y tienen prácticas sexuales riesgosas…”
Los estereotipos alrededor de las personas LGBT+ abundan. Hoy, Día Internacional del Orgullo LGBT+, La-Lista decidió hacerles frente.
De la mano de los activistas y defensores de derechos humanos para la comunidad Ophelia Pastrana, Iván Lara, Láurel Miranda e Hilda Téllez, los nombramos y los rechazamos.
Es una forma de erradicar la discriminación, el odio y el rechazo que aparecen como consecuencia de estos estereotipos.
Ophelia Pastrana, física y activista trans
“De los estereotipos que hay, la gran mayoría viene de personas que no conviven con la comunidad y lo único que ven es una décima parte”.
Iván Lara, presidente de la Asociación del Deporte LGBT+
“Sí hay mucha homofobia, mucha discriminación. Todavía (dicen) así como: ¿a poco los gays juegan futbol, hacen algún deporte o tienen algún nivel?”.
Láurel Miranda, periodista y activista trans
“Para mí, la lección es: al final del día no hay identidad que ponga en peligro a otra identidad”.
Hilda Téllez, defensora de Derechos Humanos
“Mi esposa y yo tenemos dos nietecitas y un nietecito. Al poderles hablar con la verdad, poderles decir: ‘ella y yo somos esposas, vivimos juntas, nos amamos’, ellos crecen en un mundo donde eso pasa a ser parte de lo cotidiano”.