Habemus Papam: ¿Quién es Robert Prevost , el nuevo papa 2025 que fue elegido hoy y llevará el nombre de León XIV?

Jueves 8 de mayo de 2025

Habemus Papam: ¿Quién es Robert Prevost , el nuevo papa 2025 que fue elegido hoy y llevará el nombre de León XIV?

Será el primer papa estadounidense y segundo de América, tras la muerte de Francisco. Proviene de la orden de San Agustín.

robert prevost nuevo papa leon xiv.jpg

Robert Prevost será el nuevo papa.

/

Foto: especial.

Robert Prevost será el nuevo papa.
Foto: especial.

Robert Francis Prevost se convirtió en el nuevo papa de la iglesia católica, luego de la muerte de Francisco, este 2025, y adoptar el nombre de León XIV.

El nuevo pontífice es el número 267, desde el nacimiento de la iglesia católica.

Te puede interesar: Conclave 2025 EN VIVO hoy: Votación de cardenales minuto a minuto para la elección del nuevo papa

¿Quién es Robert Francis Prevost?

Es un cardenal estadounidense procedente de la orden de San Agustín. Es el primer papa estadounidense y segundo del continente americano, tras la elección de Francisco. Es considerado un pontífice cercano a las ideas del difunto papa y en su discurso inicial ha recalcado la importancia del diálogo entre las naciones y la búsqueda de apertura a todos aquellos que tienen necesidad de escuchar a dios.

Su carrera religiosa inició en 1977, cuando ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín; hizo sus votos solemnes en 1981, de acuerdo con información del Colegio Cardenalicio.

La formación académica de Prevost incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977; una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago; y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Su tesis doctoral fue sobre “El papel del prior local en la Orden de San Agustín”.

Como parte de la iglesia católica, se ordenó en 1982. Para 1985 se sumó a la misión agustiniana en Perú; fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.

De 1987 a 1988 vivió en Estados Unidos, como párroco de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de Chicago. De 1988 a 1998 vivió en Perú, donde dirigió el seminario agustiniano de Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano.

En 1999 volvió a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo” de la archidiócesis. En el 2001 fue elegido prior general de los Agustinos y ejerció el cargo durante dos mandatos hasta 2013.

En 2014, regresó a Perú luego de que el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Se convirtió en obispo de Chiclayo en 2015, tiempo en el que fue vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).

¿Dónde nació el nuevo papa?

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. A la fecha tiene 69 años.

¿Qué idiomas habla el papa León XIV?

El nuevo papa habla al menos cuatro idiomas: español, inglés, italiano, francés, portugués y latín. su discurso inaugural fue en latín, pero también recurrió al español para dar un mensaje de agradecimiento a Chiclayo, poblado del Perú donde realizó parte de su misión evangélica.

En 2020 y 2021, Prevost fue administrador apostólico del Callao, Perú. En enero de 2023, fue nombrado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto que se encarga de elegir a los obispos. El 30 de septiembre de 2023, fue designado cardenal, por parte de Franciso.

¿Un papa cercano a Francisco?

Prevost tuvo un rápido ascenso con la llegada de Francisco al papado, así lo muestran los cargos que desempeñó, como el de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un puesto que tiene bajo su resguardo la elección de nuevos obispos.

Así, la elección de León XIV es señalada como una continuidad al papado de Francisco, tanto por su cercanía en actividades con el finado pontífice, como en sus ideas.

En este sentido, el Colegio Cardenalicio destaca que Prevost comparte la visión de Francisco en torno al medio ambiente, los pobres y las personas migrantes. “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”, es una de sus declaraciones más recordadas y que está en consonancia con los ideales del finado papa argentino.

También, se sumó a la propuesta del papa Francisco de permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar pudieran recibir la comunión. Sobre la comunidad LGBTTI+, se ha mostrado lejano, externó su apoyó a la Fiducia supplicans, la declaratoria apostólica de 2023 que destaca el sentido pastoral a las bendiciones de parejas no casadas y de aquellas del mismo sexo.

¿Cuáles son las polémicas del nuevo papa?

El nuevo papa ha enfrentado acusaciones por el manejo de casos de abuso sexual por parte del clero en Chicago y Chiclayo.

Aparentemente, Prevost no habría investigado de manera adecuada las acusaciones y habría encubierto los casos.

Aunque, también recibió a las víctimas, de Chiclayo, y les animó a presentar la correspondiente denuncia ante las autoridades civiles.

-Con información de Perla Chávez

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -