influenza aviar
La Secretaría de Salud detectó el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México en una niña de 3 años: ¿cómo se contagió? Te contamos.
La Sader señaló que tomó la decisión “tras constatar que en los últimos 25 días no se han presentado más casos de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 en la entidad”.
El laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5.
Hasta el momento, en México la IAAP AH5N1 afectó a un total de 5.5 millones de aves.
El brote de influenza aviar se detectó en la comunidad de Canoas, en el municipio de Montemorelos, en el sur del estado de Nuevo León.
La enfermedad ha afectado a cuatro Unidades de Producción Avícola comerciales, tres de ellas en Sonora y una en Nuevo León.
Las autoridades mexicanas detallaron que estas aves lograron afectar a tres unidades de producción avícola tecnificadas: dos en el estado de Sonora y uno en Nuevo León.
731 mil 081 aves han sido sacrificadas tras 15 días de que se confirmó la presencia de influenza aviar AH7N3 en la zona.