11S: Se cumplen 24 años de los atentados terroristas a Estados Unidos ¿qué pasó el 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de NY?

Viernes 12 de septiembre de 2025

11S: Se cumplen 24 años de los atentados terroristas a Estados Unidos ¿qué pasó el 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de NY?

Este 11 de septiembre de 2025 se cumplen 24 años de los ataques terroristas a Estados Unidos donde murieron 3 mil personas; Donald Trump rinde homenaje a las víctimas

torres-gemelas-ny-eu-ataques-terroristas-2001.jpg

Dos aviones comerciales se estrellaron contra las Torres Gemelas aquel fatídico día.

/

Archivo

Dos aviones comerciales se estrellaron contra las Torres Gemelas aquel fatídico día.
Archivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

“Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo”, dijo el mandatario.

“Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001"
Donald Trump

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un “atroz” atentado este miércoles. “Lo extrañamos muchísimo”, agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

¿Qué pasó el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York?

Cerca de 3 mil personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

“En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, insistió.

donald-trump-evento-ataque-terrorista-torres-gemelas-ny.jpg
El presidente de EU recordó a las víctimas en la sede del Pentágono. / Captura de pantalla

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que “todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas”.

“Si atacan a los Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos": Donald Trump

Trump también insistió en que la captura y asesinato del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, demostró la supremacía de la nación estadounidense. “Esto envió un mensaje inequívoco a todos los enemigos del mundo: si atacan a los Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos”.

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3 mil personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de mil víctimas sin identificar.

Talibanes niegan vínculo de Afganistán con el 11-S

Por otra parte, el portavoz principal del Gobierno de facto de los talibanes, Zabihullah Mujahid, afirmó que Afganistán no tuvo nada que ver con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y calificó de injustificada la posterior invasión liderada por este país.

“Los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos no tuvieron nada que ver con los afganos y nunca lo han tenido”, aseguró en un comunicado.

“Fue un hecho planeado y ejecutado fuera de las fronteras de Afganistán, con recursos que también procedían del exterior”
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del Gobierno de facto de los talibanes

La declaración coincide con la fecha que marca 24 años de los atentados del 11 de septiembre, con los talibanes insistiendo en que Afganistán no debería haber sido el objetivo de la respuesta liderada por Estados Unidos.

torres-gemelas-ny-eu-ataques-terroristas-2001-1.jpg
Las Torres Gemelas eran un símbolo de poder de Estados Unidos. / Archivo

Mujahid argumentó que Estados Unidos utilizó los atentados como motivo para lanzar operaciones militares en Afganistán.

“Utilizando esto como pretexto, lamentablemente, Estados Unidos invadió Afganistán y esa invasión fallida duró 20 años, durante los cuales los afganos sufrieron grandes daños, torturas, desplazamientos y fueron objeto de opresión y violencia”, afirmó.

Según el portavoz, el conflicto de dos décadas no logró los objetivos de Washington.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién era Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump? Murió tras recibir un disparo durante un evento en la Universidad de Utah

“La guerra terminó sin éxito, fueron derrotados y no lograron alcanzar sus objetivos”, añadió.

“A pesar de todas sus armas, tecnología moderna y gastos financieros, fueron derrotados y obligados a abandonar Afganistán”
Zabihullah Mujahid, portavoz principal del Gobierno de facto de los talibanes

También subrayó que la intervención estuvo motivada por intereses estratégicos más allá de la lucha contra el terrorismo.

“Estados Unidos quería ocupar Afganistán de forma permanente, tomar el control de la región, amenazar a sus rivales y acceder a sus recursos”, afirmó Mujahid.

ESTO TE INTERESA: “Labubu deportado”: la polémica imagen compartida por la Casa Blanca; redes estallan contra Trump | FOTO

Esta respuesta surge tras el rechazo del Gobierno de facto de los talibanes del informe final del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), publicado el 30 de julio pasado, que constata el fracaso de la misión estadounidense y acusa al régimen de seguir albergando a grupos terroristas como Al Qaeda.

El informe del SIGAR, que cierra 17 años de fiscalización, es un balance que admite el fracaso de los objetivos de Washington a pesar de una inversión de billones de dólares.

El documento cita a la inteligencia de Estados Unidos y a la ONU para concluir que Afganistán sigue siendo un refugio para grupos como el Estado Islámico-Khorasan (ISIS-K), los talibanes paquistaníes (TTP) y, de forma notable, Al Qaeda.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Trump aplaude a West Point por cancelar premio a Tom Hanks: “No necesitamos galardones para ‘wokes’ destructivos”

El informe es el número 68 y el último que publicará el SIGAR, que cesará sus operaciones de forma definitiva este mes, tras 17 años de mandato ininterrumpido.

¿Quién era Osama bin Laden?

Osama bin Laden fue un terrorista saudí y el fundador de la organización Al Qaeda, presunto responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, donde murieron casi 3 mil personas.

Osama bin Mohammed bin Awad bin Laden nació el 10 de marzo de 957, en Arabia Saudita; murió el 2 de mayo de 2011, en Pakistán abatido por fuerzas especiales de Estados Unifos.

Fue miembro de una familia acaudalada, pero eligió un camino extremista; se convirtió en un símbolo del terrorismo internacional y fue el hombre más buscado por EU durante años. Su muerte fue un momento clave en la lucha contra el terrorismo global.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD