Gallant, ministro de Defensa israelí, asegura progreso para recibir armas mientras que EU busca alto al fuego
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en la reunión de este martes con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin en el Pentágono.EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, aseguró el martes pasado que Estados Unidos ha estado reteniendo armas y como consecuencia, la ofensiva israelí en Rafah, donde los combates han empeorado la condición humanitaria de los palestinos, se estaba desacelerando.

Sin embargo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró este miércoles que ha conseguido progresos para recibir más armas desde Estados Unidos, mientras que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, subrayó que tiene el apoyo de Israel a su plan de alto el fuego en Gaza. Este plan incluye “la devolución de rehenes israelíes, allanar el camino para el fin de la guerra y comenzar la reconstrucción de las zonas destruidas”.

Gallant, señaló: “hoy he completado una visita muy importante a Estados Unidos, como representante oficial del estado de Israel y del aparato de Defensa de Israel. Me reuní con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, el secretario de Estado, Antony Blinken y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Es conmovedor ver el gran apoyo que recibimos del gobierno estadounidense y del público norteamericano”.

El contraste en las conclusiones de esta reunión de alto nivel, que cierra la visita de tres días a Washington de Gallant, pone en evidencia el difícil entendimiento entre los dos aliados tras casi 9 meses de ofensiva ininterrumpida en Gaza con más de 37 mil muertes civiles. Cabe recordar que Estados Unidos ha brindado apoyo diplomático y militar a Israel desde el inicio de la guerra contra Hamás y, nueve meses después, las críticas internacionales aumentan por el apoyo a los ataques terrestres y aéreos que han llevado a que la ONU declare que existe un “inminente riesgo de genocidio”.

En un comunicado al cierre de la reunión, Sullivan destacó que “el ministro Gallant una vez más confirmó el apoyo del gobierno israelí al acuerdo delineado por el presidente (Joe) Biden y que ha sido apoyado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el G7 y países alrededor del mundo”.

Pese a ello, el plan de alto el fuego no acaba de avanzar, según Estados Unidos e Israel, por la oposición de la milicia Hamás.

Pero Gallant, más allá de las armas, puso el acento hoy en las negociaciones para resolver las reticencias de Estados Unidos para facilitar a Israel más bombas de alto tonelaje, que pueden causar muertes indiscriminadas en zonas de alta densidad de población como Gaza, y que también trató ayer con el jefe del Pentágono, Lloyd Austin.

“Hemos hecho progresos significativos en relación con el aumento de la fuerza y el suministro de municiones para el estado de Israel”, indicó Gallant, esto a pesar de que la administración Biden ha evitado sugerencias de que el ejército israelí ha cruzado una línea roja en la invasión de Rafah y que como consecuencia traería una prohibición más amplia a la transferencia de armas.

Por otro lado, La Casa Blanca aseguró que:

“Sullivan reafirmó el compromiso de asegurarse que Israel tiene todas las armas que necesita para defenderse militarmente y hacer frente a sus adversarios apoyados por Irán”.

La Casa Blanca

Israel destacó que Sullivan y Gallant trataron la necesidad de una mayor colaboración bilateral para hacer frente a las “ambiciones nucleares” de Irán.

Gallant pidió un “cambio de la realidad de seguridad” en la zona fronteriza con el Líbano, en riesgo de una mayor escalada con Hezbolá, según indicó en un comunicado la delegación israelí, mientras que Sullivan pidió una desescalada en Cisjordania y la reanudación de las transferencias a la Autoridad Nacional Palestina por parte de Israel.

-Con información de medios y EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard