'Allende vive, ahora y siempre': claman en Chile a 50 años del golpe de Estado

Domingo 23 de febrero de 2025

‘Allende vive, ahora y siempre': claman en Chile a 50 años del golpe de Estado

Gabriel Boric subrayó: "democracia hoy y siempre".

Acto ciudadano en conmemoraciÛn de los 50 aÒos del Golpe de Estado en Chile
Mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participan en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado contra el Gobierno democrático de Salvador Allende. Foto: Elvis González/EFE.

En lenta procesión, portando coronas florales, banderas multicolores y fotografías de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, cientos de personas recorrieron el costado del palacio presidencial de La Moneda en Santiago de Chile para rendir homenaje al presidente Salvador Allende, derrocado hace 50 años por un cruento golpe de Estado civil militar.

"¡Allende vive, ahora y siempre!”, se escuchó a los pies de la estatua que recuerda la figura del presidente socialista en la cara norte de la sede de Gobierno, punto principal donde sus partidarios depositaron ofrendas y pronunciaron palabras de respeto y admiración para todas las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Esta es una conmemoración muy triste. El presidente Allende interpretó el sentir de los trabajadores de Chile. Quiero hacer ver que para nosotros esto tiene que marcar un precedente, que nunca más aguantemos un golpe de Estado, que siempre estemos unidos en nuestras luchas sociales. Ese es su legado, él siempre decía: unidad, ante todo. Hoy eso es más importante que nunca, junto con estar informados”, dijo a la agencia EFE la funcionaria de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Gabriela Astorga.

Pese a la lluvia constante que se registró durante toda la madrugada, el viento primaveral despejó el cielo de Santiago e iluminó las fachadas con bandera nacional a media asta, anunciando el día de luto nacional decretado por el jefe de Estado, Gabriel Boric, en conmemoración del histórico quiebre democrático.

En un acto cargado de emociones, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) interpretó junto a su grupo folclórico la “Cueca Sola”, una creación donde se funde la denuncia de la desaparición forzada y el baile popular. Les siguieron los poetas Elicura Chihuailaf (Premio Nacional de Literatura 2020) y Elvira Hernández, quienes interpretaron escritos de su autoría a la audiencia presente, cientos de personas que ocuparon la Plaza de la Constitución.

“El golpe sigue doliendo, yo creo que no va a parar de doler nunca, al menos a los que somos más viejos y sabemos lo que significó para nuestras vidas. Es una fecha triste, difícil, pero seguimos aquí, confiando en que las personas más jóvenes sabrán hacer mejor las cosas y no cometan los mismos errores de antes”, dijo a Efe Gastón López, sentado bajo el sol en el centro de Santiago.

amlo-golpe-estado-chile
El presidente López Obrador participó en el acto. Foto: Adriana Thomasa/EFE.

Democracia hoy y siempre: Boric

La jornada estuvo marcada también por el discurso del presidente chileno, Gabriel Boric, que en más de 40 minutos repasó la historia reciente del país sudamericano y subrayó: “democracia hoy y siempre”.

“La reconciliación no pasa por empatar las responsabilidades entre víctimas y victimarios, sino por hacer todo lo que está a nuestro alcance para tener verdad y justicia”, agregó, destacando como un “legado” de su gobierno el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, una política pública permanente creada a través de un decreto que apunta a dar con el destino final y trayectoria de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.

Chile llega a los 50 años del golpe de Estado contra Allende sumido en una gran polarización y con una clase política muy crispada que no es capaz de llegar a consensos sobre el quiebre democrático.

Tanto la derecha tradicional, agrupada en la coalición Chile Vamos, como la ultraderecha del Partido Republicano rechazaron participar en los actos conmemorativos y declinaron firmar una declaración conjunta a favor de la democracia.

La memoria, un primer paso: hija de Salvador Allende en conmemoración del golpe de Estado

La senadora e hija del derrocado presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), Isabel Allende, dijo este lunes que “la memoria es democracia y futuro” y pidió “justicia” durante el acto central de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

“La memoria es un primer paso para llegar a la verdad pero necesitamos mucho más para llegar a la justicia y asegurar la no repetición de los hechos de ese día. Por eso, suscribo el lema de que la memoria es democracia y futuro”, dijo entre lágrimas la senadora, de 81 años.

La hija de Allende describió a su padre como un “luchador social” y un “interprete de los anhelos de justicia social” y repasó algunas de sus políticas al frente del Gobierno de la Unidad Popular, como la lucha contra la desnutrición infantil y la profundización de la reforma agraria.

“Me tocó ser la última persona del entorno de mi padre en entrar al palacio ese día. Teníamos un mandato que contar, lo que pasó entonces. Lo que significaba la Unidad Popular y también la barbarie que comenzaba a imponerse”, indicó Allende, quien reconoció que no olvida “el último abrazo” de su padre.

El golpe dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40 mil víctimas, entre ellas al menos 3 mil 200 opositores asesinados, de los cuales un millar permanecen aún desaparecidos.

-Con información de EFE

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -