Australia aprueba ley que permite ignorar correos laborales en días de descanso
Nueva ley en Australia permite a empleados ignorar correos y llamadas laborales fuera de horario sin repercusiones, promoviendo el derecho a la desconexión.

Australia ha aprobado una ley que otorga a los empleados el “derecho a la desconexión”, permitiéndoles ignorar correos electrónicos y llamadas laborales fuera de su horario de trabajo, sin temor a represalias.
Australia con ley de desconexión laboral
Australia se ha sumado a la lista de países que protegen el tiempo personal de sus trabajadores con la aprobación de una ley que les otorga el “derecho a la desconexión”. Esta normativa permite a los empleados ignorar correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas laborales fuera de su horario de trabajo sin miedo a ser sancionados.
La ley responde a una tendencia creciente en todo el mundo, donde el trabajo remoto y la conectividad digital han difuminado las fronteras entre la vida laboral y personal. Según un estudio del Instituto Australia, los australianos trabajaron un promedio de 281 horas extra no remuneradas en 2023, con un valor estimado de 130 mil millones de dólares australianos (1 billón 705 mil 187 millones 510 mil pesos).
John Hopkins, profesor asociado de la Universidad Tecnológica de Swinburne, señala que antes de la era digital, los empleados podían desconectarse al final de su turno sin interrupciones hasta su siguiente jornada laboral. Sin embargo, el avance de la tecnología ha llevado a una constante invasión de la vida personal por parte del trabajo, una situación que esta nueva ley busca remediar.
La normativa incluye excepciones para situaciones de urgencia o trabajos con horarios irregulares, permitiendo a los empresarios contactar a sus empleados cuando sea necesario. Sin embargo, los trabajadores pueden negarse a responder si consideran que es razonable hacerlo, y cualquier disputa será resuelta por la Fair Work Commission (FWC), que evaluará el contexto de cada caso.
Aunque algunos grupos empresariales han expresado preocupaciones sobre la ambigüedad y el impacto de la ley en la flexibilidad laboral, los defensores de los derechos de los trabajadores, como Michele O’Neil, presidenta del Consejo Australiano de Sindicatos, argumentan que la normativa evitará que los empleados paguen el precio de una mala planificación empresarial.
Australia se une así a países como Francia, pionera en la implementación de leyes de desconexión laboral en 2017, que buscan proteger el equilibrio entre la vida personal y profesional en un mundo cada vez más digitalizado.