EU y aliados intercambian con Rusia 26 prisioneros en Ankara
Intercambio de prisioneros en Ankara, bajo la coordinación de la Organización Nacional de Inteligencia turca. Entre los liberados Evan Gershkovich, Paul Whelan y Pablo González. Joe Biden agradeció a los aliados por su colaboración.

Estados Unidos y sus aliados intercambiaron con Rusia un total de 26 prisioneros en el aeropuerto de Ankara, bajo la coordinación de la Organización Nacional de Inteligencia turca (MIT), informó el gobierno turco.
Los prisioneros son de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Bielorrusia y Rusia, reveló el gobierno de Recep Tayyip Erdogan en un comunicado.
Diez personas, entre ellas 2 menores, fueron trasladadas a Rusia, 13 prisioneros a Alemania y 3 a Estados Unidos, añade el comunicado, que confirma que entre los liberados están el periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich y el marine estadounidense Paul Whelan, así como el mercenario alemán Rico Krieger, encarcelado en Bielorrusia, y el político opositor ruso Ilya Yashin.
La lista incluye al periodista hispano-ruso Pablo González, según declaró su abogado en España.
“Hoy se ha llevado a cabo una operación de intercambio coordinada por nuestra organización, que ha jugado un importante rol de mediación en esta operación, la más amplia de los últimos tiempos”, dijo previamente la cadena turca NTV, citando a la coordinación de la MIT turca.
La MIT lleva tiempo coordinando las preparaciones para esta operación, lo que ha incluido un encuentro de los distintos bandos implicados en Turquía en julio pasado.
Los agentes de la MIT acompañaron a los prisioneros durante el intercambio en el aeropuerto, los entregaron a las respectivas delegaciones y dieron el visto bueno para el despegue de los aviones después, explica la citada emisora.
“Liberación de prisioneros, una proeza de la diplomacia”, destaca Biden
En un comunicado, el presidente Joe Biden dijo que el acuerdo que garantizó la libertad de los detenidos “fue una proeza de la diplomacia”; señaló que algunos de los detenidos “llevaban años recluidos injustamente. Todos han soportado un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado”.
Biden agradeció a los aliados que fueron parte de las negociaciones. “Este es un poderoso ejemplo de por qué es vital tener amigos en este mundo en los que se pueda confiar y de los que se pueda depender. Nuestras alianzas hacen que los estadounidenses estén más seguros”.
Aseguró que no dejará “de trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o retenidos como rehenes en todo el mundo se reúnan con sus familias”.
¿Quiénes son los prisioneros liberados e intercambiados por Rusia, EU y sus aliados?
Se trata de 26 personas, entre ellos militares y periodistas, procedentes de siete países, que han sido enviados en avión a Ankara para ser intercambiadas.
- Evan Gershkovich, periodista del Wall Street Journal. Gershkovich, de 32 años, fue el primer periodista estadounidense detenido por espionaje en Rusia desde la Guerra Fría. Fue detenido mientras informaba para el The Wall Street Journal durante un viaje a Ekaterimburgo en marzo de 2023, y posteriormente acusado de espiar para la CIA. Las autoridades rusas nunca han ofrecido públicamente pruebas que respalden sus acusaciones. El pasado 19 de julio, fue sentenciado a 16 años de prisión por espionaje.
- Paul Whelan, exmarine estadounidense. Whelan fue detenido en Moscú en diciembre de 2018 y condenado a 16 años de prisión en 2020 por cargos de espionaje que él siempre ha negado. Cumplía su condena en un campo de trabajo en Mordovia, a ocho horas en coche de Moscú, donde declaró a la CNN en junio de 2021 que pasaba los días trabajando en una fábrica de ropa que él calificaba de “taller clandestino”.
- Pablo González, periodista español. Encarcelado desde hace más de dos años y cinco meses en Polonia acusado de espionaje, que había recabado información en Ucrania para facilitársela a los servicios de inteligencia rusos y que se había intentado ganar la confianza de activistas de la oposición rusa. Sin embargo, Pablo González siempre clamó por su inocencia y ha asegurado que todos sus actos se relacionaban con su condición de periodista.
- Vadim Krasikov, miembro del FSB. Condenado a cadena perpetua por el asesinato de un checheno en Alemania además de que las autoridades germanas creen que pertenecía al FSB y que cumplía órdenes de Moscú. Krasivov es un asesino convicto
El intercambio de prisioneros ha sido entre Rusia, Estados Unidos y Alemania, con el añadido de Polonia en el caso de Pablo González. Los demás presos liberados serían, según The Insider: Vladimir Kara-Murza, Ilya Yashin, Alsu Kurmasheva, Andrei Pivovarov, Oleg Orlov, Alexandra Skochilenko, Lilia Chanysheva, Ksenia Fadeeva, Rico Krieger, Kevin Lik, Demuri Voronin, Vadim Ostanin, Patrick Schobel, y Herman Moyzhes.
-Con información de medios y EFE.