Foro penal: ‘Más de mil 500 detenidos en Venezuela durante protestas postelectorales’
Foro Penal registra mil 503 detenidos en Venezuela, incluyendo menores y mujeres, en protestas contra los resultados de las presidenciales.

La ONG Foro Penal computó al menos mil 503 detenciones confirmadas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
El clima de tensión en Venezuela continúa en aumento con las cifras de detenciones alcanzando niveles alarmantes.
ONG Foro Penal reporta más de mil 500 detenidos en Venezuela, en las protestas tras la reelección de Nicolás Maduro
Esta cifra refleja un incremento de 87 nuevos encarcelamientos en comparación con el balance anterior reportado por la misma organización.
Dentro del grupo de detenidos, Foro Penal identificó a 129 adolescentes, 14 personas de comunidades indígenas, 18 personas con discapacidades, enfermedades crónicas o necesidades especiales y 200 mujeres. Estos datos muestran la diversidad de los afectados por las detenciones, lo que ha generado una creciente preocupación a nivel nacional e internacional.
Durante las manifestaciones, la líder opositora María Corina Machado, dijo que las marchas han sido “la gesta cívica más grande la historia” de Venezuela.
A pesar del alto número de arrestos, solo 90 personas fueron liberadas hasta la fecha, según el informe de la ONG, que no proporcionó detalles adicionales sobre las circunstancias de estas liberaciones.
Por otro lado, el gobierno venezolano declaró que más de 2 mil 400 personas fueron detenidas en total durante las protestas posteriores a las elecciones del 28 de julio, las cuales resultaron en 25 muertes, de acuerdo con la fiscalía.
Las detenciones fueron acompañadas de denuncias graves por parte de familiares y organizaciones de derechos humanos, quienes afirman que a muchos de los detenidos se les han imputado cargos de terrorismo y se les ha negado el derecho a una defensa con abogados privados.
Estas acusaciones de violaciones a los derechos humanos intensificaron la crítica hacia el gobierno de Maduro, tanto dentro como fuera del país.
El gobierno y la fiscalía señalaron a la oposición como responsable de incitar “actos terroristas” que habrían causado daños significativos en infraestructuras públicas, incluyendo escuelas, hospitales, sedes de partidos políticos y otros espacios.
Sin embargo, estas afirmaciones son cuestionadas por la comunidad internacional, que exige una investigación imparcial y respeto a los derechos humanos en el manejo de la crisis.
-Con información de EFE.