Israel reitera cerco a Gaza; Hamás rechaza corredor humanitario en Egipto

Martes 8 de julio de 2025

Israel reitera cerco a Gaza; Hamás rechaza corredor humanitario en Egipto

El Ministerio de Sanidad de Palestina pidió a la Cruz Roja y a la comunidad internacional su intervención inmediata.

guerra israel hamás
Guerra entre Israel y Hamás. Foto por EFE.
Guerra entre Israel y Hamás. Foto por EFE.

La guerra entre Israel y Hamás ya ha cobrado más de 2 mil 500 vidas y ha provocado heridas en 9 mil 200 personas, tras cinco días de conflicto.

De acuerdo con cifras oficiales, Israel ha reportado más de mil 300 muertos y 3 mil 200 heridos; mientras en Gaza la cifra es de mil 200 fallecidos y más de 6 mil heridos.

El conflicto ha comenzado a escalar en la región, luego de que Siria acusara a Israel de atacar los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo, mientras Estados Unidos reiteró su apoyo a la nación dirigida por Benjamín Netanyahu.

La denuncia de Siria

Siria acusó hoy a Israel de dejar fuera de servicio los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo con dos ataques simultáneos, en medio de la guerra entre el Estado judío y las milicias de Gaza al otro lado de la frontera, informó la agencia oficial de noticias siria SANA, citando a una fuente militar no identificada.

La fuente consideró el doble ataque como “un intento desesperado del enemigo israelí para desviar la atención de los crímenes que está cometiendo en Gaza y de las grandes pérdidas que está sufriendo a manos de la resistencia palestina”, recogió el medio oficial.

Israel ataca de forma relativamente frecuente el territorio sirio, la mayoría de las veces con misiles por parte de su aviación y menos por vía terrestre desde su lado de la divisoria; este es el primer ataque de envergadura desde el comienzo de la guerra de Gaza el pasado sábado.

Hasta el momento, solo se ha producido un único incidente en territorio sirio relacionado con la guerra entre Israel y Hamás, un lanzamiento de morteros perpetrado el martes por la noche desde el sur del país hacia el Golán, ocupado por el Estado judío.

Blinken: mientras EU exista, Israel no se defenderá solo

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, reafirmó su apoyo a Israel al asegurar que mientras su país exista, Israel no tendrá que defenderse por su cuenta.

“El mensaje que traigo a Israel es que puede que seáis suficientemente fuertes para defenderos por vuestra cuenta, pero mientras Estados Unidos exista, nunca tendréis que hacerlo. Estaremos siempre ahí a vuestro lado”, dijo Blinken en una comparecencia conjunta ante los medios con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Blinken indicó que Hamás no cuenta con pretexto para cometer “estos actos horrendos”; a la par, remarcó que Israel tiene “derecho y la obligación de defender”.

Por separado, en Londres, familiares británico-isralíes de rehenes de Hamás hicieron este jueves un llamado desesperado a gobiernos, medios y comunidad internacional para “traerlos a casa” ante lo que tildaron de “otro Holocausto” y la “mayor crisis de rehenes que el mundo ha afrontado en décadas”, al referirse a la guerra entre Israel y Hamás.

La académica y artista británico-israelí, Sharon Lifschitz, de 52 años, recordó que “hay trabajo por hacer” y que “la situación no ha terminado”.

“Hay rehenes en Gaza, a mi madre (de 85 años, a quien sacaron a la fuerza de su cama) le han desconectado de su máquina de oxígeno. Esto no va de qué es lo correcto y lo que no lo es”, señaló.

Ministro de Israel reitera cerco a Gaza en guerra contra Hamás

El ministro de Energía de Israel, Israel Katz, reiteró que mantendrán el cerco a la Franja de Gaza, por lo que rechazó cualquier intento de establecer un cerco humanitario en la zona de guerra entre Israel y Hamás.

“¿Ayuda humanitaria a Gaza? No se encenderá ningún interruptor eléctrico, no se abrirá ninguna llave de agua y no entrará ningún camión de combustible hasta que los secuestrados israelíes regresen a casa. Humanitario por humanitario. Y nadie nos predicará la moral”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

Mientras, Hamás rechazó una propuesta de corredor humanitario hecha por Egipto porque “obligaría al pueblo palestino a abandonar su patria” e implicaría un nuevo desplazamiento y búsqueda de refugio, declaró hoy una fuente del grupo islamista a la agencia EFE.

Agregó que Hamás sigue exigiendo “el acceso de suministros y bienes esenciales como combustible o electricidad, todo lo que garantice” a los 2.3 millones de palestinos del enclave “el derecho a la vida”, lo que es “una demanda constante del grupo” en medio de la guerra entre Israel y Hamás.

Mientras, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina hizo hoy un llamado urgente al Comité de la Cruz Roja y a la comunidad internacional y les pidió una intervención inmediata para que se puedan enviar medicamentos y suministros médicos a Gaza para quirófanos, servicios de urgencia y unidades de cuidado intensivo.

Sanidad pidió ayuda para “abrir hospitales de campaña para trabajar y salvar vidas de heridos, especialmente mujeres, niños y ancianos”, ya que “el gran número de heridos actualmente excede la capacidad de los hospitales en la Franja de Gaza”, declaró la ministra de Sanidad, Mai al Kaila.

-Con información de EFE

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -